waveboard

Waveboard: el monopatín de dos rueda. ¿Cuál comprar este 2023?

Una waveboard es como una tabla de skate, pero sólo tiene dos ruedas. Montar en waveboard requiere una técnica específica, además de mucha práctica. Aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte a aprender más rápida y eficientemente.

Mucha gente piensa en el monopatín de dos ruedas y le viene a la mente esto:

No se han encontrado productos.

Sin embargo, a parte de la diferencia del precio, este es eléctrico mientras que el original es así:

¿Dónde comprar waveboard barato?

Como siempre en Metrochollos.com te hemos hechos no sólo una guía, pero también hemos buscado por internet a ver dónde hay los mejores precios para que puedas comprar waveboards a buen precio. Con descuentos y ofertas destacadas.

Bestseller No. 1
Sumeber Waveboard Child Street Surf Caster Torsion Skateboard Double Decks Casterboard para Waveboard/Tabla giratoria con Ruedas Intermitentes para niños/Adolescentes, Rosa
  • 【Patinetas Street Surfing Caster】: La tabla de surf street es una patineta autopropulsada de dos ruedas. A diferencia de cualquier patineta que hayas...
Bestseller No. 2
Monopatín patineta Retro Madera Skateboard Completo niños jóvenes Adultos Mejor Calidad Robusto Ligero
  • PARA TODOS - ¿Le gusta pasar tiempo activamente? ¿Sus hijos tienen dificultades para salir de la pantalla de la computadora? ¿Buscas una alternativa al...

Como has podido ver en este enlace hay multitud de waveboard que cuestan menos de 50 euros. Perfectos en el caso de que quieras probar esta modalidad de skateboard o si quieres regalarlo por navidades.

Preparación para usar una waveboard

Antes de salir con tu waveboard, sería una buena idea de tener en cuenta algunas medidas de seguridad. Ponte codilleras y rodilleras para protegerte de posibles rasguños y otras heridas más serias.

También es importante llevar un casco para protegerte de los golpes a la cabeza.

Y, para empezar, te recomendamos encontrar un suelo plano en el que practicar tus habilidades con la waveboard, puesto a que mantener el equilibrio yendo cuesta arriba o abajo es difícil para un principiante.

De hecho un waveboard sería similar a unos patines freeskate con la diferencia de que estos últimos no están unidos.

Cómo subir a una waveboard por primera vez

Hay dos formas de subir a un monopatín de dos ruedas. El primer método es inclinando la waveboard hacia delante, de manera que uno de los bordes descansa en el suelo.

Es de esa forma que puedes subir los dos pies encima de tu patín de dos ruedas, de manera que tus pies están apuntando hacia abajo, y el peso se encuentra concentrado en la parte delantera de tus pies.

Cuidadosamente, concentra tu peso hacia la parte trasera de tus pies, de forma que tu waveboard descanse sobre sobre sus ruedas. Necesitarás empezar a moverte casi inmediatamente para evitar sobre-balancearte, utilizando la técnica descrita en la siguiente sección.

La siguiente forma de subir en un monopatín de dos ruedas es manteniéndote de pie con una sola pierna, y empujarte con la otra para ayudarte a subir a la waveboard.

Coloca la otra pierna en el patín de dos ruedas cuando empiece a moverse.

Cómo montar en waveboard

Si has pasado una época de comprar kart para tus peques, sabrás que saber cómo utilizar un monopatín te ayudará a descubrir cómo montar en un monopatín de dos ruedas.

Utiliza uno de tus pies para empujarte y ayudarte a mover con la waveboard, mientras mantienes tu otro pie firmemente plantado en tu patín de dos ruedas.

Cuando hayas dominado el moverte en una línea recta, puedes aprender a moverte en eses, lo cual te ayudará a moverte rodeando las esquinas.

Cómo moverte en eses con una waveboard

Cuando la tabla se mueva en línea recta de forma fluida, sube el pie trasero a la tabla de manera que te aguantes sobre ella con los dos pies.

Seguidamente, mueve tus caderas de forma que un pie se mueva hacia atrás mientras el otro se mueve hacia delante.

Mueve la parte de tu cadera situada en la parte frontera del monopatín de dos ruedas hacia delante, y así girarás en la dirección en la que estés mirando.

Haz lo mismo con la otra parte de tu cadera para girar en la dirección opuesta.

También puedes hacer ondear tu patín de dos ruedas hacia delante en una moción como de serpiente.

Mueve un lado de tus caderas hacia delante, y el otro hacia atrás; seguidamente, invierte la dirección de la rotación.

Al mismo tiempo, deberías inclinar tu peso hacia delante, dejando que uno de tus pies sostenga la mayoría de él. Eso te ayudará a mantener el movimiento hacia delante que has creado a una velocidad constante.

Necesitarás ondear o hacer eses de forma más rápida para progresas, cuando vayas cuesta arriba. Cuando vayas por terreno plano, o una pendiente hacia abajo, una rotación más sutil resultará en una moción más suave y con menos esfuerzo.

Frenar con un patín de dos ruedas

Es muy importante practicar el frenar con un monopatín de dos ruedas, incluso si llevas un equipo protector puesto.

Para empezar, deberías montar en tu waveboard hasta que seas capaz de ir por un terreno completamente plano sin obstáculos alrededor, asegurarte de que manejas todos los movimientos y frenadas sin problema.

La manera más segura de frenar es inclinarse un poco hacia delante, y hacer lo mismo con tus pies, para que el borde del patín de dos ruedas conecte con el suelo.

Baja de la tabla y camina hacia delante para absorber el impulso que la waveboard te ha dado.

Si te preocupa caer de la tabla y no puedes calcular cómo frenar, puedes simplemente bajar de la tabla y dejar que ésta pare por sí misma.

Longboards vs. Waveboards

El skateboarding empezó en los años 50, cuando los entusiastas solían atar ruedas de patines a tablas para incrementar su maniobrabilidad y velocidad.

Des de entonces, los skates baratos han sido llevados a aceras, calles y parques para practicar sus trucos, normalmente comparados con el surfeo o el snowboard para aquellos que no tienen acceso al mar o a las montañas.

Al cabo de los años, las formas de las tablas de skate han evolucionado para acomodar los distintos estilos de skateboarding y preferencias personales de los propietarios.

waveboardSi vas a comprar longboard barato, por ejemplo, o skates largos, permiten a su usuario de efectuar curvas profundas, pronunciadas gracias a su tamaño superior.

Las Waveboards son extra-flexibles, con la mitad delantera y trasera separadas, para permitir movimientos más pronunciados y concentrados.

Las tablas longboard son amantes de las curvas

Las tablas longboard pueden llegar a ser hasta 20 centímetros más largas que los skates tradicionales, llegando así a medir 97 centímetros.

Eso les da una estabilidad superior cuando se va a mayor velocidad.

Las ruedas más grandes, ligeramente más suaves que las de los otros tipos de tablas, proporcionándote así una práctica más suave.

El mecanismo conectando la plataforma a las ruedas está diseñado para hacer “carving”, en otras palabras, para viajar en movimientos hacia delante y hacia detrás.

Como los skates tradicionales, las tablas de formas longboard pueden ser alteradas según la preferencia y el propósito del estilo de skating.

Las formas más populares incluyen las de cola puntiaguda o “pintail”, los “drop-through”, los cuales permiten que las estructuras de las ruedas puedan ser montadas a través de la plataforma para una mejor estabilidad, y las tablas “camber”, las cuales se inclinan ligeramente hacia el centro.

Waveboards. Pequeñas, rápidas ondas

Las waveboards pertenecen a la familia de tablas skate referida como “caster”. Acostumbran a ser descritas como una mezcla de skateboard, surfboard y snowboard.

En comparación con las tablas communes, las waveboards tienen dos plataformas conectadas por el centro, con cada una de las mitades con una rueda.

Las plataformas de las waveboards están hechas de tal manera que facilitan un movimiento flexible y rápido, y sus usuarios alternan su peso de lado a lado, creando un movimiento en zigzag que los impulsa hacia delante.

Las plataformas de las waveboards pueden ser ligeramente cóncavas, y acostumbran a incluir unos agarres de goma que ayudan a impedir la caída de sus propietarios.

Longboards. Una tabla, un propósito

Las longboards acostumbran a ser utilizadas por la ciudad, por las carreras en cuesta abajo y en competiciones de regata o “slalom”.

Aquellos que participen en carreras cuesta abajo deberían optar por un equipo protector básico, incluyendo casco, rodilleras y codilleras, e incluso guantes de control deslizante, para asistir al propietario en los giros.

Porque las ruedas de las tablas se orientan independientemente, los practicantes de longboard no utilizan sus pies para propulsar la tabla; en lugar de ello, el peso del cuerpo dicta la moción ondeada y fluida, como de serpiente, de dichos tipos de skate de dos ruedas.

En lugar de un transporte suave o un deslizamiento sutil, los que hacen longboard prefieren la velocidad y las prácticas dedicadas a los trucos.

Aprende sobre la cultura del monopatín de dos ruedas

Aunque, mayoritariamente, han sido las chicas las que han formado un colectivo de seguidores base sólido de practicantes de longboard, existen practicantes masculinos.

Y lo mismo pasa con las waveboards, a la inversa: hay una mayoría de practicantes chicos, pero una parte de los skaters de waveboard son femeninos.

Es posible que eso sea así porque la cultura de los longboards está menos orientada a las maniobras complicadas más típicas de los practicantes de waveboard, y más dedicada a un deslizamiento fluido.

Los longboards están asociados con un patinar más sereno o incluso “hippie”.

Waveboards, en cambio, acostumbran a ser descritas como aparatos, optando por diseños más agresivos en colores y logos y materiales de alta gama.

La cultura de la waveboard está orientada a los trucos y maniobras, con sus practicantes utilizando el peso de su cuerpo para maniobrar su patín de dos ruedas en el aire o en zigzag.