furgoneta aparcada

Vivir en una furgoneta: Mi guía honesta de camperización y vida

Durante muchos años había soñado que vivía en una casa sobre ruedas. Me encantan los espacios pequeños para dormir, aprovechar el espacio, ser consciente del agua que gasto, pasar desapercibido… (hola tengo un blog con miles de visitas).

Voy a documentar todo el proceso en mi guía honesta en la que explico cómo camperizar furgoneta paso a paso (y la voy ampliando a medida que avanzo).

¿Quieres que te actualice cuando esté todo? Puedes seguirme en las redes sociales o suscribirte a mi boletín un poco más abajo y te aviso.

En esta publicación pretendo documentar desde el momento en el que sale la idea, hasta que termino viviendo en una furgoneta eléctrica.

La idea de vivir en una furgoneta

Llevaba años pensando que quería vivir viajando sobre cuatro ruedas y aquí cuento el por qué.

Mis razones para vivir en una furgo permanentemente

He estado viajando durante muchos años. En tren, avión, caminando y haciendo autoestop.

Viviendo en Canadá, Estados Unidos, Romania, Suecia, Croacia, Finlandia… Me di cuenta de algo y es que aunque me encanta viajar, también quiero sentirme como en casa.

Uno no «vive» en una furgoneta.

Se duerme en ella y se vive fuera con un propósito (o varios).

Sin metas, no importa dónde duerma. Es una casa móvil y si me siento solo en una furgo, también me sentiré solo en una mansión, pero…

Sacrificar comodidad implica más libertad.

#1 vivir viajando sintiéndome en casa

Una de las cosas que pierdo al irme a otros sitios es que tengo que volverme a adaptar (aunque sea por unos días) a muchas cosas. Distinta rutina, dónde voy a comprar la comida, qué consumo, la gente con la que estoy, descubir lugares, horarios girados…

Soy muy fan de mis propias rutinas y de organizar el tiempo como debo, así que me parece la única manera de combinar los viajes con la sensación de estar en casa.

Si a esto le sumo que no disfruto nada viajando con avión… Aún tiene más sentido.

#2 soy un «slow traveler»

Hay muchos conceptos chulos en inglés que se pueden enlazar con esto de vivir en una furgoneta. Slow traveler o flashpacker hacen referencia a esos viajeros a los que no les gusta estar en un sitio dos o tres días y visitar las atracciones turísticas.

Soy de esos que prefiere estar estar en un sitio varias semanas o meses.

Sin prisa ni pausa.

He llegado a estar 1 mes en una ciudad Rumana. Casi dos meses en Zagreb. Lo mismo en otras zonas de los Balcanes.

Tiene sentido que si no me gusta demasiado viajar en avión, lo prefiera en un medio de transporte que me da la independencia que un tren no me puede dar. Cuando lo hacía y miraba por la ventana, tenía ganas de que el tren parara y poder disfrutar un poco de ese lago o pueblo que veía a través del cristal.

Al vivir en una furgoneta puedo hacerlo.

#3 soy minimalista

Me encanta «encajar» cosas y los trucos de organización para sacar partido al espacio. Esto incluye diseños en madera y pensar dónde las cosas que pueden parecer más pequeñas se pueden agrandar temporalmente.

Soy fan incondicional de la filosofía minimalista y de tener sólo lo que uno necesita.

Tengo clasificadas aquí mi lista de cosas para viajar. Y de hecho son todas las cosas que tengo.

Supongo que por esto prefiero una furgoneta a una autocaravana. Para seguir controlando el espacio necesario para dormir, y para además pasar más desapercibido.

Vivir en una furgoneta es la excusa ideal para que esto pase. Cada centímetro de construcción cuenta. Por este motivo, esta es una de mis conversiones favoritas para vivir viajando. El espacio está muy abierto cuando no se usa.

Aunque al principio no me hubiera puesto a vivir en una furgoneta, desde siempre he estado reduciendo la cantidad de cosas materiales que poseo. Tener una vida minimalista me ha ayudado a bajar el estrés, no perder tiempo eligiendo qué comprar y demás.

#4 combinar grandes ciudades con pequeños pueblos

Por temas de logísitica y seguridad, es recomendable aparcar la furgoneta en un pueblo de los alrededores más que en el centro de una ciudad.

¿Podría aparcar la casa en el centro si hubiera parking? Sí, pero si llevo este estilo de vida es precisamente para hacerlo más tranquilo y con calma.

Tanto si quiero estar en pueblos como en ciudades, la clave esta en pasar desapercibido. Que parezca una furgoneta de trabajo.

Aún así no me gustan demasiado las grandes ciudades.

Como me imaginaba desde el principio vivir en una furgoneta, era yéndome a pueblos cucos desconocidos, a la costa, en zonas menos habitadas, disfrutando con mi perro, yendo a cafés, a hacer escalada, con el kayack, surf… Vivir viajando da una libertad que combinada con la independencia financiera.

#5 hacer más cosas fuera

Es inevitable que si se tiene un espacio más pequeño para vivir, se quiere estar más fuera. En las furgos que he estado, abrir la puerta y sacar una silla y sentir que el mundo es mi jardín da una sensación de libertad que pocas otras cosas dan.

Siempre he sido muy fan de las actividades al aire libre, pero al final estando en una casa grande y lejos de todo, da palo moverse. Al vivir en una furgoneta se puede estar más cerca de todas esos hobbies porque puedo mover mi hogar sin moverme de casa.

Furgoneta VS vivienda normal

En comparación con vivir en un apartamento o casa, en una furgoneta puedo…

  • Tener una mascota mientras viajo. Siempre he deseado tener un perro pero nunca me lo he podido plantear en serio porque siempre quiero moverme al cabo de pocos meses de estar en algún sitio.
  • Hacer intensivos de lenguas alrededor del mundo. Me encanta aprender idiomas, y la mejor manera es hacer clases intensivas presenciales. Para conocer gente y ponerme en serio. Con la furgoneta puedo desplazarme de localidad a localidad dentro de un mismo país para tomar clases.
  • Inspirarme más para escribir. He considerado que es una de mis pasiones desde que empecé a vivir de ello (que casualidad). He visto que he hecho mis mejores escritos cuando he estado desplazándome de manera poco convencional.
  • Hacer más voluntariados. Se puede viajar como voluntario con plataformas como Workaway. Es un recurso maravilloso para ir de lugar en lugar y encontrar actividades por hacer y gente por conocer.

Esto es considerando que mi casa viene conmigo y no tengo que preocuparme de encontrar apartamento como había tenido que hacer durante muchos años. Seguramente es lo más tedioso.

Incluso cuando quería viajar y estaba alquilando un apartamento, me daba daba irme demasiado tiempo porque estaba desperdiciando lo que había pagado de alquiler ese mes.

Sí. Soy el estereotipo catalán: no me gusta gastar.

¿Qué aspectos negativos espero?

No espero un camino de rosas sin conductores cabreados o chicas en bikini haciendo autoestop… Esto es lo que espero y lo que sé que sucede al viajar y vivir en un furgoneta.

  • No me gusta conducir. Empezando así, parece bastante tonto querer comprar una furgo si no me gusta demasiado conducir. Pero no pretendo estar siempre de viaje sin pausa. Quiero ir a una localidad y estar días o semanas. Por lo que no voy a hacer viajes de 8 horas.
  • Ir al baño. Me tocará hacer caquita y pipí en algún momento. Para hombres tenemos la botella de emergencia, pero si tengo que ir a «hacer número 2», creo que no tendré problemas en los cafés que siempre estoy trabajando. Aunque estoy pensando en comprar un cubo-váter para las emergencias. Algo que puedo combinar con bolsas biodegradables, para poder enterrar junto con los residuos humanos después de hacer un buen hoyo en el bosque.
  • Ducharme. Suponiendo que no tengo un pequeño cuarto de baño-ducha, este será uno de los problemas que considero. Aunque se pueden tener toallitas de emergencia, lo que tengo pensado es estar en una de esas super cadenas de gimnasio que están en distintos países del mundo. La excusa para hacer deporte en la carretera.
  • Aparcamiento. Sólo presenta un reto si quiero estacionar la casita en el centro de una ciudad, pero creo que al vivir en una furgoneta, hay aplicaciones (que listo más adelante) que lo hacen muy fácil para saber dónde aparcar para pasar la noche.
  • Pareja. No es que esté muy dispuesto a tener una larga relación ahora mismo, pero si algún día quiero, aunque algunas mujeres crean que vivir viajando es chulo, vivir en una furgoneta a largo plazo no lo es tanto.

Organizando la furgoneta camper

Vivir en una furgoneta no es siempre fácil, y aunque siempre priorizo el minimalismo, necesito tener ciertas cosas para que se parezca a un hogar.

Muebles y utensilios

Cosas para la cocina, para limpiarse, para conducir con precaución o precisión. Todo listado en este apartado.

Hornillo eléctrico

Quiero salir el máximo posible de las cocinas con gas propano. Es innecesariamente peligroso, por lo que considero que con el tipo de alimentos que cocino, un hornillo eléctrico me hace sentir mucho más seguro.

Al ser de inducción lo hace mucho más eficiente. Gasta menos energía aunque es verdad que los utensilios tienen

Objetos personales

Pero a parte de esto, al ir con furgo me permite tener más espacio para tener una vida más cómoda pero sin excesos e igualmente minimalista. Así que esto es lo que me permito llevar a parte de mis cosas esenciales.

toalla

Una toalla tipo vestido para cambiarse. De este modo en el caso de querer secarme fuera, si hay gente puedo cambiarme de ropa sin tener que enseñar la minga a los niños que haya por ahí.

Cuesta casi 45€ de oferta, pero sólo hace falta comprarlo una vez. Aunque nunca viene de más una toalla convencional extra para poner en el suelo de la furgoneta en el caso de que tenga que pisar por ahí con los pies mojados.

Bicicleta eléctrica, plegable y ligera. Estar en la furgoneta significa llevar la casa a cuestas, pero para evitar tener que elegir conducir o caminar, una bici ecológica es ideal para sacarla cuando haga falta del «garaje» de la furgo e ir a descubrir la ciudad. La idea es ahorrar en transporte público, cansancio y tener cierta libertad para pasar por sitios que el vehículo no pasa.

Otra opción sería un skate o longboard eléctrico, pero quiero algo a lo que me pueda sujetar y con lo que pueda llevar una mochila sin temer que mi vida peligre.

  • linterna
  • extintor
  • hornillo y fogón eléctrico
  • radio tipo walkie talkie

Servicios necesarios para vivir viajando en furgoneta

Localizador. Rastreador de vehículo por GPS.

Datos en el móvil para trabajar en lugares apartados a buen precio y alrededor de Europa. Router 4G integrado en la furgoneta para no tener que tener el teléfono compartiendo internet todo el día.

Aplicaciones móvil interesantes.

  • park4night. Aunque la mayoría de los comentarios están en francés, muestra puntos concretos con fotos de parkings gratuitos para pasar la noche. Los usuarios contribuyen y es muy completa además de útil para vivir viajando en furgoneta.
  • Electromaps. Mapa indispensable tanto si se tiene un vehículo eléctrico como se quieren cargar las baterías en general. Muestra los tipos de conectores y los usuarios pueden dejar información.

Algunas ideas de camperización

Dos ventiladores en el techo. Uno en la parte frontal y otro en la trasera para alternar y hacer circular el aire de manera alternada.

Una buena idea es que al tener estos agujeros en el aire, estén cubiertos en el exterior de modo que se puedan seguir usando sin problemas cuando llueve. No quiero agua entrando mientras intento ventilar un poco. Esto se consigue con unos cubos rejados en forma de L invertida.

Una idea que vi que me pareció muy chulo, fue la poner una puerta en la parte frontal de la furgoneta. De este modo separa la parte del conductor con la vivienda ensi.

puerta frontal

A parte de que la da un toque más de «hogar» a la furgo, también me gusta porque parece que no haya vida si se mira por la ventanas delanteras, lo que lo hace más íntimo. Además se puede considerar esa la parte más técnica y eléctrica de la furgo, poniendo ahí las baterías, inversores y demás.

Placas solares en el techo de la furgoneta.

grifo multiusos

Grifo multiusos. Que esté adherido de tal forma que se pueda sacar fuera para tomar una ducha rápida pero a la vez que se use dentro para lavar los platos.

Acostumbran a estar conectados a la batería de la furgo por esto se puede sacar fuera. Una muy buena idea es este cable que se comprime para asegurar el espacio y que el grifo quedará bien plegado.

Otra opción a considerar en cuando al grifo, es uno que esté anclado a la zona de lavar los platos. Algo interesante es el hecho de que no salga el agua con la ayuda del motor, si no que se tenga que apretar un pedal con el pie y forzar el agua a salir poco a poco. De este modo uno se conciencia mucho más del agua que gasta y a la vez se tienen las manos libres.

Aislamiento en el tanque de agua potable. De lo contrario en verano será caldo puro y en invierno se helará.

Depósito de aguas grises para una persona 30 litros son suficientes. Por lo que hace al depósito de la agua potable, unos 40 litros (como mucho 50) está bien. Más que esto ocupa mucho espacio y hace que la furgoneta pese demasiado.

En caso de cocinar en la parte trasera de la furgo, una red en contra de los mosquitos será necesaria. Los bichos se sienten atraídos por la comida y la luz, así que con esta tela me evito de tener que sacarlos de dentro de la furgo.

mosquitera

Filtro de agua. Para poder poner agua de cualquier río y que sea potable.

Ideas inspiradoras para la furgo

asiento guardarropa

Guardarropa que está dentro del asiento. Este de abre y la estantería de tela se cuelga al techo en forma de ganchos. Cuando no se usa, se deja plegado y se despliega la mesa escondida debajo de la cama.

Cosas que no he visto pero sería geniales

En un asiento, unos pedales para cargar las baterías de energía. Cuando me aburra empezar a pedalear, o en caso de emergencia si estoy sin refuerzos darle a los pedales. Estos tendrían que ser plegables y estar totalmente integrados para que no tomaran demasiado espacio.

Camperizaciones favoritas