Asumo que, si has llegado hasta este blog, tienes rosácea o conoces a alguien que la tiene. Asumo que, como yo, estás intentando hacer lo posible para deshacerte de ella.
Tengo rosácea desde hace siete años, y la he visto evolucionar y cambiar a medida que yo cambiaba mis hábitos alimenticios, mi piso, mi país, mis niveles de estrés…
Des de que me diagnosticaron, he llegado a tener la piel completamente libre de rosácea y también roja como un tomate, irritada y con picores.
Aquí está lo que he aprendido:
Índice de contenido (navegable)
¿Cómo tratar la rosácea?
Durante todos los años que he pasado intentando entender (y curar) mi rosácea, he intentado averiguar sus causas incontables veces: he visitado un dermatólogo, un nutricionista, una especialista en salud intestinal, he buscado por internet, he leído artículos académicos de especialistas… Hay muchas teorías, y ninguna es concluyente.
Para mí, según he aprendido por experiencia y en mis “investigaciones”, la rosácea es simplemente un caso de piel reactiva o sensible. Algo entra nuestro sistema, causando irritación, un desajuste hormonal, algo nos altera de forma física o emocional, y nuestra piel reacciona.
Para prevenir dicha reacción, por supuesto, tenemos que averiguar la causa. Tu piel está reaccionando a algo, pero ¿a qué?
Algunas preguntas que pueden ayudarte:
- ¿Tienes intolerancias alimenticias? ¿Alergias?
- ¿Tienes algún problema de salud intestinal, como por ejemplo Síndrome del Colon Irritable (mi caso), enfermedad de Crohn o Sobreinfección Bacteriana del Intestino Delgado, entre otros? O en caso de no haber sido diagnosticado/a, ¿vas de vientre irregularmente a pesar de comer de forma saludable? (Si es así, te recomendaría que fueras al médico para que te hicieran pruebas, por cierto).
- ¿Estás bajo altos niveles de estrés? ¿Eres una persona nerviosa?
- ¿Tienes algún desajuste hormonal, mostrado por ejemplo con periodos menstruales muy irregulares?
Lo primero, es encontrar tus detonantes. Si tienes problemas de digestión, es muy probable que los detonantes estén directamente relacionados con eso. Arreglándolos, deberías poder prevenir y mantener a raya tu rosácea.
#1. Dieta sana
Por supuesto, no olvides de mantener una dieta sana. Evita todo lo que puedas el alcohol y las carnes rojas, así como los alimentos procesados (hablo de bollería, panecillos, refrescos, dulces en general). Cuánto más naturales sean los alimentos que consumes, menos dañarán tu sistema, y menos se quejará tu piel.
Asimismo, también es posible que haya factores externos que estén ralentizando tu recuperación e incluso estén empeorando tu rosácea. Estos factores pueden variar, así que es importante que escuches a tu piel.
Cuando tienes un brote de rosácea, o incluso mientras la estás tratando, sigues teniendo una piel increíblemente sensible y reactiva. En mi opinión, es igual de importante tratar la rosácea desde dentro que desde fuera.
#2. Controla la sequedad del ambiente
Un ejemplo podría ser la sequedad en el ambiente. Las personas que padecen rosácea acostumbran a tener una piel más seca y con más necesidad de hidratación. Poner un humidificador en tu casa te ayudará a darle un descanso a tu piel.
Este es el que tengo yo:
- Humidificador ultrasónico, ayuda a reducir la sequedad ambiental gracias a su caudal de vapor frío y continuo. Este humidificador es a su vez un...
También te recomiendo que bebas más agua. Un cuerpo bien hidratado no solo funciona mejor, sino que también muestra una piel más sana y elástica.
Finalmente, es posible que estés usando productos cosméticos que te irritan la piel en lugar de ayudarla. Muchos productos del mercado tienen químicos que son perjudiciales, especialmente para pieles tan sensibles y reactivas.
Es muy importante que escuches a tu piel y observes cómo reacciona a ciertas cremas o jabones. Cuánto más delicada sea la formulación de estos productos, mejor. Tengo algunas recomendaciones que he ido acumulando al largo de los años; hablaré de ellas en una de las secciones a continuación.
Hasta aquí hemos hablado de cómo prevenir la rosácea, pero no todo es tan fácil. Aquellos/as que la han tenido durante años saben que la rosácea es cíclica: no podemos controlar todos los factores siempre (nuestras vidas raramente son tan ordenadas), así que los brotes volverán.
Tratamientos naturales para la rosácea
Cuando tienes un brote de rosácea, tu piel acostumbra a mostrarse más irritada y más roja de lo normal. Si la tocas, lo más probable es que esté caliente y algo hinchada.
Antes de usar ninguna crema, te recomiendo que la calmes. Las cremas hidratantes forman una capa protectora por encima de tu piel, pero tu piel irritada no apreciará no poder respirar.
De hecho, da igual lo bien que te sirva una crema normalmente, lo más probable es que termines irritando aún más tu piel y sientas la necesidad de lavarte la cara. Aquí están algunos de los remedios que puedes usar para calmar tu piel durante un brote de rosácea:
Cuida tu sistema digestivo
Según mi experiencia (aunque, como he dicho, cada caso tendrá detonantes distintos o una combinación de muchos), un brote de rosácea viene acompañado de una mala digestión. Si también es tu caso, te recomiendo que cuides tu sistema digestivo al mismo tiempo que tu piel:
- Toma infusiones beneficiosas para la digestión, calmantes o de plantas con propiedades antisépticas, como el tomillo, la manzanilla, hierba luisa, anís estrellado, regaliz…
- Tomar agua caliente con limón cada mañana en ayunas no solo te hidratará, sino que es una manera genial de detoxificar tu sistema.
Calma tu piel con tónicos suaves
Además de encargarte de lo que sea que te haya causado una reacción, te recomiendo usar primero productos ligeros, como tónicos, para bajar la inflamación. Una vez lo hayas hecho, puedes usar alguna crema, si ves que tu piel necesita ser hidratada. Aquí tienes un par de mis tónicos favoritos para la rosácea:
A continuación te explico qué son, y dónde las compro.
Tónico Greens Elixir de Green Keratin
En mi caso, el tónico natural Greens Elixir de Green Keratin, con ácido hialurónico y agua de rosa, funciona de maravilla.
- Fórmula avanzada natural ayuda a renovar la apariencia de tu tez, dejando la piel bien refrescada y rehidratada.
Además, algo que aprendí de mis varias lecturas de artículos académicos es que el ácido hialurónico tiene propiedades que ayudan a restaurar la piel, y que se testaron en pacientes con rosácea en la cara con resultados prometedores.
Agua Termal de Avéne
A pesar de lo mucho que me gusta el tónico de Green Keratin, contiene un porcentaje de alcohol. Así que, si tienes un brote especialmente fuerte, me inclinaría más por el agua termal de Avene.
- Producto de alta calidad
Va perfecta para refrescar el rostro, y tu piel lo agradece muchísimo cuando está irritada y caliente. Aplícate el agua sobre la piel y deja que se absorba. Repite el proceso tantas veces como sea necesario. Cuando tu piel se haya calmado, usa una crema ligera y calmante para rematar.
Usa mascarillas de arcilla para purificar la piel
Otro remedio natural que puedes hacer tú mismo/a son las mascarillas caseras de arcilla. La blanca, roja y rosa (mezcla de blanca y roja) son las más indicadas para pieles sensibles y con rosácea.
Limpian la piel suavemente, la nutren con minerales esenciales y además la ayudan a regeneras más rápidamente. Personalmente, las uso cuando mi piel se ve apagada o lleva unos días en la frontera entre irritada y sólo seca.
Ahora paso a explicar estas dos mascarillas de arcilla que uso.
Arcilla Blanca de Soria Natural
Me encanta mezclar la arcilla blanca de Soria Natural con agua y unas pocas gotas de mis aceites preferidos (para añadir aún más propiedades beneficiosas a la mascarilla y asegurarme de que mi piel no pierde hidratación).
- SORIA NATURAL ARCILLA BLANCA NATURAL 250 GR
También está formulada para uso interno, pero prefiero usarlo para hacer mascarillas.
Mézclalo todo hasta obtener una pasta un poco espesa y aplícatelo a la cara. Déjalo actuar de 15 a 20 minutos y retíralo suavemente con agua templada.
Luego puedes aplicar tu tónico y crema hidratante preferidos y disfrutar de una piel más despierta y brillante.
Mascarilla de Arcilla con Aloe Vera de Cattier
Si lo prefieres, tienes la opción de comprar mascarillas de arcilla ya hechas, como ésta de Cattier. Lleva aloe vera, conocido por sus propiedades curativas, y está especialmente formulada para la pieles sensibles.
Cremas naturales: algunas recomendaciones
Como he comentado, creo que es igual de importante hacer un tratamiento de la rosácea desde dentro como desde fuera. Las pieles con rosácea, además de necesitar productos que calmen la irritación, necesitan mucha hidratación.
Por eso quiero recomendaros algunas de las cremas para la rosacea que no faltarán nunca en mi estantería. Éstas son las cremas que mi piel echa de menos cuando se agotan:
A continuación explico mis dos hidratantes favoritos.
Naobay Crema para Pieles Hipersensibles y Contorno de Ojos
Esta crema es mi santo grial. La utilizo a diario, y mi piel se la bebe. Nunca me ha traído problemas en cuanto a irritación, y mi piel la tolera perfectamente incluso cuando tengo brotes fuertes. Mantiene mi piel a raya sin problemas y además la nutre e hidrata. Adoro esta marca.
- Aplicación fácil
Kueshi Crema Regeneradora de Crema de Caracol, Aloe Vera y Rosa Mosqueta FPS15
Probablemente habrás oído lo esencial que es usar crema solar en pieles con rosácea. Bueno, esta crema lo tiene todo: es hidratante, tiene factor de protección solar 15 y es regeneradora, lo cual, con pieles tan trabajadoras como las nuestras, es sumamente importante.
Cómo curar la rosácea
Una gran mayoría de dermatólogos y expertos dicen que la rosácea no se puede curar. Es comprensible, ¿cómo “curas” una piel sensible? Tendrías que cambiar de piel. Aun así, sí que es posible mantener los brotes de rosácea a raya completamente.
Conozco varios casos en los que la rosácea ha desaparecido por completo. Incluso a mí me desaparecieron las rojeces y pequeños granitos completamente durante unas semanas. Aun así, los síntomas volvieron después de una semana de gastroenteritis.
Es un proceso lento, que requiere mucha atención y cuidado. Pero es posible.
Si tenéis alguna sugerencia de cualquier producto que queréis que pruebe, o cualquier pregunta que queráis hacerme, no dudéis en dejar vuestro comentario.