¿Pensando en comprar una tabla bodyboard? le preguntamos a nuestros lectores que habían comprado una en los últimos meses, qué nota la daban a su modelo.
Estos fueron los 5 ganadoras más votadas, para que lo puedas tener como referencia como mejores modelos.
- Tabla de cuerpo interceptor: nuestra tabla de bodyboard está diseñada para surf y montar en olas para darte el tiempo de tu vida mientras atrapa las olas...
- Materiales de alta calidad y duraderos: núcleo EPS y parte inferior de polietileno de alta densidad con red de plástico que hacen que esta tabla sea...
- Tabla de bodyboard interceptor: nuestra tabla de bodyboard está diseñada para surf y montar olas para darte el momento de tu vida mientras atrapas las...
- Tabla de bodyboard de rendimiento con cuerda para adultos y adolescentes
Con esta guía te ayudaremos a elegir la mejor tabla bodyboard. A parte de seleccionar la que más se ajuste a tus condiciones y necesidades, también te recomendaremos en qué tiendas online puedes comprarla para que te salga a la mejor calidad-precio, que al fin y al cabo es lo que hacemos.
Comprar una tabla bodyboard correcta para tu altura y peso te ayudará a coger olas más fácilmente y de forma más eficiente, con un mayor control total.
La flexibilidad y retroceso adecuados son fundamentales incluso para esos usuarios más novatos. Así que descansa tranquilo, porque de aquí saldrás con las mejores tablas bodyboard para ti.
Índice de contenido (navegable)
- 1 Estilos de bodyboard
- 2 Eligiendo entre tablas de bodyboard
- 2.1 Cosas importantes a considerar
- 2.2 ¿Qué tamaño y forma que debería comprar?
- 2.3 ¿Qué anchura para la tabla?
- 2.4 La tabla debería ser plana
- 2.5 Flexibilidad y retroceso = Proyección y velocidad
- 2.6 Materiales de construcción
- 2.7 Materiales interiores
- 2.8 Materiales de la tabla bodyboard
- 2.9 Dobles esquinas/carriles
- 2.10 Varillas y mallas
- 2.11 Paragolpes de la nariz y la cola
- 3 Diseños de las tablas de bodyboard
- 4 Forma de la cola
- 5 Esquinas / carriles
Estilos de bodyboard
Lo primero que tenemos que seleccionar aquí, es el tipo de tabla que quieres. Hay dos dinámicas principales:
Bellyboarding
Se trata básicamente de ponerte en la tabla en el torso, estirado boca abajo, e ir directo al mar. Aquí el tamaño correcto deja de tomar importancia.
Eso si, personalmente creemos que no vale la pena gastarte más de 100 euros si sólo vas a hacer bellyboarding, así que usa las ofertas anteriores para comprar alguna tabla de 40-50€, o incluso menos si sólo vas a practicar esta modalidad.
Bodyboarding
Para esto estás aquí. Esa dinámica de coger olas con el cuerpo, en las que algunas veces se usan aletas y todo. Estas te ayudan a generar potencia extra para llegar a la ola antes de que empiecen a abrirse.
Tener la tabla bodyboard adecuada hará una diferencia sustancial en la habilidad de ir a por olas, y el control de estas, especialmente en las zonas más elevadas de las olas.
Generalmente hablando, la longitud adecuada para una tabla para hacer bodyboard llegará entre tu cintura y ombligo.
Pero si pesas bastante, busca alguna tabla con un poco más de anchura y grosos para que quede bien plano sin sacrificar control.
Eligiendo entre tablas de bodyboard
Cuando elijas entre todas las tablas, tienes que tener en cuenta los siguientes principios: necesitas una que sea ideal tanto en longitud como en ancho para tu altura.
Considerando pues también la construcción y el tipo de olas que quieras coger.
Si pesas más, como decíamos en el anterior párrafo, tira a por algo más ancho y doble.
El flex (flexibilidad) que quieres es importante, es la magia que hace que tu tabla funcione.
Los materiales usados en la construcción afectarán a la manera en la que tu bodyboard se doble y vuelve a su forma original. Aunque esto también será dependiente de dónde la estés usando.
Por ejemplo las aguas y climas fríos requieren una tabla bodyboard con más flexibilidad, mientras que en zonas calientes necesitarás que sea más rígida para que te dure más.
Cosas importantes a considerar
Para bodyboard, tablas deberían ser lo más cercanas al tamaño correcto posible. Así que considera los siguientes puntos cuando consideres las ofertas anteriores:
- Las tablas que son demasiado grandes son más difíciles de hacer remar para llegar a las olas. Además también serán más difíciles de controlar.
- Aquellas que sean demasiado pequeñas les faltará habilidad de flotar y estarán muy sueltas. Además también será más difícil de coger olas con ellas.
¿Qué tamaño y forma que debería comprar?
Cuando quieras comprar una tabla bodyboard, considera que su nariz o punta deberían tocarte a la cintura o el ombligo cuando la pones de pie.
Te volvemos a recordar que si pesas un poco más de la cuenta, consideres la flotabilidad más que cualquier otro usuario.
No cometas el error de ir más tiempo en una tabla para coger más flotación, comprando una plantilla más ancha con una cola ligeramente también más ancha, y un torso ligeramente doble.
Aquellas tablas bodyboard más anchas te darán más opción de flotar, y son especialmente buenas para días con pocas olas o usuarios más grandes.
Aquellas que tienen una anchura media serán las todo-en-uno, pero necesitarás empujar un poco más una vez estés en las olas.
Los modelos más estrechos acostumbran a ser las más rápidas para coger velocidad y moverse. Pero claro, no se recomiendan para hacer surf débil, en el sentido de que la mar no está muy animada.
¿Qué anchura para la tabla?
Se conoce como “el punto de anchura”, y es literalmente la parte más ancha hasta la nariz de la tabla bodyboard.
Eso quiere decir, que se hará más ancha en algunas zonas dependiendo del modelo. En algunas el área del medio, el final, etc. Vamos a ver para que va bien cada condición de estas.
Aquellos que tienen esta parte ampliándose hacia al centro, funcionan bien en la mayoría de condiciones. Tanto estirados por completo, como de rodillas.
Como más arriba tira la tabla más ancho es dicho punto, y por tanto más direccional se convierte la tabla.
Esto funciona mejor con olas grandes, dónde tu peso se tira un poco hacia arriba por la velocidad de la tabla bodyboard.
La tabla debería ser plana
Tan directo como esto. Asegúrate de que tu tabla es plana. Mantenla de pie y mírala. Debería ser bonita y plana. Esas que son curvan excesivamente tienen más dificultad para coger olas.
Empujan el agua y por lo tanto son más lentas. Cuando necesitas un modelo que sea rocker para girar, deberías ser capaz de doblarla mientras oleas.
Flexibilidad y retroceso = Proyección y velocidad
El título de esta sección es la magia que hace que esta bodyboard funcione. Tener la flexibilidad correcta dependerá de los materiales y el clima.
Aquellas tablas de bodyboard más rígidas funcionarán mejor para olas grandes y tiempos más cálidos. Acostumbran a ser más difícil de controlar en condiciones más agitadas.
Es algo que acostumbramos a comprar con conducir un coche sin suspensión. Pero además imagina que lo haces para una carretera que no está pavimentada. Como más lento vayas más difícil será de controlar.
Así pues es importante una buena flexibilidad y retroceso, para que vaya bien en los giros y piruetas.
Incluso el simple acto de coger una ola es más fácil es una tabla con una flexibilidad adecuada. Sólo tienes que comprobar esta característica poniendo la cola en el suelo.
Seguidamente pones la palma de tu mano al medio y aprietas un poco. Si el bodyboard se dobla y se vuelve a poner en su posición normal sin mucho esfuerzo, entonces es una buena tabla.
Además recuerda que todas las tablas se acostumbran a volver un poco más flexible en el tiempo.
Materiales de construcción
Muchos usuarios de Metrochollos.com nos preguntan cuál es la diferencia entre una tabla bodyboard de 30 y de 150 euros.
Básicamente acabará siendo una cuestión de fuerza, construcción y desarrollo. Pero vamos a verlo un poco más de forma extendida, para que sepas lo que estás comprando en la tienda que te hemos recomendado.
Poliestireno expandido (EPS core)
Aquellas tablas para bodybord que usan este material como base tienen muchas formas y diseños.
Si compras uno hecho a base de esto te sorprenderá el buen resultado. Aún así algunos no llegan a los estándares mínimos. Están mal laminados y con mala forma.
Para ir a lo seguro, busca esos modelos más dobles, de aproximadamente entre 50 y 55 milímetros de grosor. Además los que son más densos en materiales también añadirán un poco de fuerza extra.
Nunca pagues más de 55 euros para uno de estas características. Si tu presupuesto no se puede estirar más que esto te recomendaríamos uno de poliestreno.
Polietileno (PE core)
Aunque por lo general acostumbra a ser mejor que el exterior, no siempre es el caso.
La densidad y calidad de los de polietileno es lo que hace la diferencia con respecto a los otros.
Su densidad base tendría que ser de aproximadamente 1 kg cúbicos y más.
Se trata de un material bueno, pero cuando cesa lo hace bien. En el sentido que puede afectar de mala manera a la flex de tu tabla. Aquí pasa a pagar como máximo 120€.
NRG & PARADOX
En los últimos años hemos visto un adición de lo que conocemos como NRG o Paradox. Estos nombres dados por las dos empresas más grandes produciendo tablas bodyboard en el este, fueron primariamente producidas de PE (primera categoría), pero de hecho han encontrado su propio camino en el mercado.
Son menos densas que las tablas estándar, por lo que permiten más flexibilidad (que se doblen más). Esto se usa en conjugación con otras combinaciones de materiales que le dan más fuerza.
De hecho los resultados parecen bastante buenos, siempre y cuando se fabriquen con los materiales correctos.
Polipropileno (PP)
Se trata del material base más caro, y el que se compra para climas y aguas más cálidas.
Se trata de un material ligero con extra protección al agua.
Genial, pero algunas veces demasiado rígido para algunas personas que surfean en invierno.
Algunas personas se confunden un poco ya que también se le da el nombre de Freedom 5, Black Magic Core, etc. Pero básicamente son lo mismo.
Materiales interiores
Nos encontramos con dos principales. Surlyn y HDPE.
Surlyn
Vamos a ver este primero, que fue creado por DuPont. Se considera aún de los mejores materiales interiores disponibles.
Tiene mucha elasticidad, lo que ayuda a que la tabla bodyboard tenga la habilidad de doblarse y volver a su posición original sin problemas.
El material Surlyn es tres veces más caro que el HDPE, pero vale la pena y lo consideramos de buena calidad-precio, por la duración de vida útil que acabas obteniendo.
De hecho durante muchos años se ha usado este material por la construcción de pelotas de golf, y ya sabes que estas se llevan sus impactos…
Lo bueno con este material es que si tu tabla se dobla muy a menudo y más de la cuenta, acostumbra a desarrollar únicamente un pliegue muy superficial que no afectara a la fuerza y desarrollo de esta. En este aspecto decir que si vas a gastarte más de 150 euros en una tabla asegúrate de que tenga surlyn.
HDPE
Se trata de un polietileno de alta densidad. Se trata del estándar de la industria para cualquier tabla bodyboard barata.
No porque sea un material malo, si no porque se le da muchas aplicaciones, y al haber una industria grande es más fácil de producir, transportar y demás.
Va bien y es resistente al impacto, pero claro, no ofrece la misma flexibilidad y retroceso que surlyn en cuanto a calidad.
El problema con HDPE es que si toma un impacto cederá de una manera más fuerte y fonda. Esto puede alterar por completo la forma del bodyboard.
En el caso de que tengas el dinero limitado para comprar la tabla considera HDPE, pero si estás en serio en estos deportes de agua, considera sin duda el material anterior.
Materiales de la tabla bodyboard
Entrecruzado PE/PP
Muchas de las tablas más baratas inferiores a los 40€ y algunas de las más caras, utilizan un material llamado entrecruzado PE/PP.
Esta espuma es mucho más fina de apariencia, y ofrece un diseño de lo más suave por lo que hace a la construcción.
Esta bien, pero las versiones más dobles de este material acostumbran a perjudicar las habilidades de flexibilidad de los materiales interiores.
Por esto mismo es más raro que se encuentre este tipo de construcción en tablas de bodyboard más profesionales.
La versión más gruesa de espuma entrecruzada funciona bien siempre y cuando tengas una ligera mayor capa de soporte o placa.
Esto hace que de una dureza extra que hace falta, pero a su vez retiene un desarrollo completo para usarla. La encontrarás con esas tablas bodyboard inferiores a 90 euros.
Células abiertas
Suena un poco biológico, pero el caso es que de los mejores materiales, ya que es menos probable que dañe la habilidad de flex y retroceso interior de la tabla. Tiene una sensación fina pero ligeramente rugosa a la vez.
Lo bueno de este material, es que no hay muestras de estrés o ralladas. Ofrece un poco más de agarre a la tabla.
Por este mismo motivo también se usa en las esquinas de los boydboards por este mismo motivo.
Si ves que te vas a gastar más de 100 euros en una tabla, recomendaríamos elegir una marca que tenga células abiertas para desarrollarte mejor haciendo bodyboarding.
Dobles esquinas/carriles
Las dobles esquinas quiere decir que hay dos capas de espuma en las esquinas o bordes del lado de la tabla bodyboard.
Añadiendo una capa extra, consigue que esta sea más rígida, lo que ayuda a ganar más estabilidad. Esto ayuda a la durabilidad y vida de la tabla, pero también a mejorar la velocidad general.
La capa interior acostumbra a ser una espuma entrecruzada con una densidad más alta.
Hay varias combinaciones de materiales, usadas en los bordes exteriores, pero la norma general es que las tablas de body entrecruzadas usan doble esquinas.
Mientras que por su lado las tablas de células abiertas acostumbran a usar un interior entrecruzado y unos railes más abiertos.
Si estás buscando un modelo que sea más bien profesional y tienes un presupuesto elevado, en este caso mejor comprar una tabla de bodyboard que sea con dobles railes.
Varillas y mallas
Los largueros acostumbran a usarse dentro de la tabla para darle más dureza. También ayudan a que esta vuelve a su posición inicial.
Pero si hubiera muchos haría que terminara siendo demasiado rígida. Normalmente un larguero acostumbra a ser más que suficiente si el tórax es fuerte.
En aquellos modelos de tablas más baratas acostumbran a ser algo tan simple como un tubo de plástico. Por su lado en las más profesionales, las encontramos hechas de fibra de carbón y coinciden en la longitud.
Esto da un poco más de habilidad para doblarse (flex) hacia la mitad de la tabla, para cuando necesitas más control.
En algunas tablas para hacer bodyboard, una capa de plástico está laminada bajo la superficie para un poco más de dureza. Esto también ayuda con la habilidad de retroceso de este accesorio.
Lo único que tienes que recordar en este sentido es primariamente que estos tubos ayudan a añadir fuerza y evita que se doble demasiado. Las distintas combinaciones de materiales combinados anteriormente puede crear un poco de terreno rugoso cuando eliges comprar una tabla de bodyboard barata.
Paragolpes de la nariz y la cola
No te imagines un parachoques de un coche o similar. El paragolpes de las puntas del bodyboard acaba siendo una capa extra que añade densidad con espuma. Se adhiere a la nariz y la cola, y eso ayuda a prevenir que se vayan desgastando.
Los bordes son las partes que se llevan más tute, así que tener esta protección extra nunca vendrá mal. Esto hará que la vida general del board dure bastante más.
Si vas a gastarte más de 80 euros puedes permitirte que tengan este tipo de capa extra añadida.
Diseños de las tablas de bodyboard
En esta última sección lo que cubriremos serán más las partes del diseño, características y cómo estas afectan a la manera en la que surfeas.
Forma del diseño y anchura
La anchura y la curva de tu tabla bodyboard determinará como surfearás en distintas condiciones. Como norma general nos encontramos:
- Las tablas más anchas te darán más flotación, y son especialmente buenas para esos días más tranquilos o riders más gorditos.
- La anchura media en una tabla es buena para todo-en-un, pero necesitarás remar un poco más de la cuenta.
- Las que son estrechas serán las más rápidas, pero son más difíciles de tirar en velocidades bajas.
Así pues podemos decir que como más grande sea el punto anchor de la tabla, más direccional será. Este es un tema que ya hemos comentado de forma extendida al principio, justo debajo de las ofertas de las mejores tiendas para comprar tablas de bodyboard.
Anchura de la nariz y la cola
Una nariz más ancha es mejor para olas grandes, pero en surf más pequeño o estándar acostumbran a ralentizar un poco al nadador.
Para la mayoría de condiciones, una anchura de nariz de 11 o 12 pulgadas funcionará bien tanto si estás tumbado del todo como si vas de rodillas.
Las narices más pequeñas hacen que la tabla bodyboard esté más suelta, por lo tanto menos estable y en este caso se recomienda para los que van de rodillas que quieren girar rápidamente.
Por su lado, las colas anchas ofrecen más flotación, y van genial para el surf de olas más pequeñas. También acostumbra a estar más suelto para movimientos y giros o maniobras rápidas.
Las colas más estrechas se harán más difíciles de hacer girar desde la parte inferior, pero generalmente responden mejor condiciones de surf favorables.
La parte negativa es que se pierde flotabilidad si se eligen más estrechas.
Forma de la cola
Como te hemos ido mencionado, hay distintas formas que tiene la cola, como extras y accesorios que hacen que tengan unas propiedades u otras, así que vamos a verlas.
Cola de media luna (crecientes)
Este tipo acostumbran a agarrarse muy bien a las olas, haciendo que sean muy amigables para todos los tipos de usuarios.
Tanto para aquellos que van tumbados del todo como los que surfean de rodillas. Como más pequeña sea este tipo de cola y más fonda, más se cogerá la tabla bodyboard a la ola.
Una cola que sea ligeramente más grande permitirá que se deje ir más del agua y por lo tanto que se puedan hacer maniobras más rápidamente. Un diseño de cola de unos 17.5 pulgadas es genial para todo tipo de anchuras.
Las colas crecientes son la elección de los profesionales debido a su versatibilidad y desarrollo en todo tipos de condiciones de surf.
Cola de murciélago
Es una buena elección para aquellas condiciones que no se pueden predecir.
Se incrementa la flotabilidad en la paste posterior de la tabla, y de hecho te puede dar más rapidez, pero acostumbra a dar la sensación de menos agarre al agua, especialmente a altas velocidades.
La mayoría del surfeo que hacemos acostumbra a ser en la parte trasera de la tabla, así que esta cola es una buena opción para los usuarios más pesados que buscan desarrollarse en condiciones no tan extremas y más calmadas.
Así pues para resumir podemos decir que, una buena todo-en-uno sería la cola creciente, pero en el caso de que quieras un modelo de tabla en el que puedas ir cómodamente tumbado y en condiciones de surf más tranquilas, a por este último modelo.
Pero en cualquier de los dos casos, asegúrate que no te compras ningún diseño demasiado extremo.
Esquinas / carriles
Ya has visto que estas partes son las esquinas de la tabla de bodyboard. Hay dos partes principales.
Aquella que tiene una proporción inferior, y la sierra, que es la parte que envuelve la superficie.
Estas zonas se acostumbran a identificar con porcentajes como 60/40 o 50/50. Siendo el primer número el que hace referencia a la parte inferior de la mitad de la esquina.
Hoy en día, la mayoría de las mejores marcas de bodyboard acostumbran a usar una configuración de 55/45. Esto quiere decir que el 55% es de carril y el 45% restante es de sierra.
Un diseño perfecto para la mayoría de olas y estilos de bodyboard.
Por otro lado 60/40 te dará más agarre y menos velocidad, y 50/50 es un poco más rápido pero se sujeta menos.
Sólo tienes que recordar que hay una línea muy fina entre velocidad y sujeción. Sin control perderás velocidad, así que siempre considera las dos características.
Estrechos
Los estrechos son pequeñas ranuras ancladas que van desde la cola hasta al lado de la tabla. Tienden a estar posicionadas cerca del borde.
Los canales son graduados y diseñados para darte un poco más de agarre y control a la cara de la ola, de este modo se prevén deslices hacia al lado.
Estos días la mayoría de estrechos tienen la misma profundidad y están diseñados para dar una sujeción extra, mientras te permite dejarte ir fácilmente para hacer giros y piruetas.
Como más fondo sea, más agarre tendrás pero con el coste de permitirte hacer trucos resbalantes fácilmente…
Bombillas de la nariz
Qué nombre eh…
Se tratan de pequeñas hendiduras que se salen de las esquinas de la nariz hasta al lado de la tabla bodyboard.
La idea es darte más agarre para sentirla mejor.
Es una característica que puede valer la pena tener, y se puede encontrar en todos los modelos desde NMD 360 hasta arriba.
Esto es todo lo que tenemos que decir en el caso de estos que quieran comprar tabla bodyboard barata, de calidad y quieren hacer una buena elección. No dudes en comentar cualquier duda que puedas tener.