compras seguras por internet

Compras seguras por internet en 2023: ¿es posible?

Es hora de asumirlo: con todas las posibilidades que nos ofrece internet, hacer tus compras a través de internet es una genial idea. Existen infinidad de ofertas, las opciones disponibles están en continua expansión, las compras son seguras. Incluso las devoluciones son fáciles y efectivas, con los vendedores adecuados. Comprar nunca ha sido tan fácil y conveniente como lo es ahora.

Aun así, sería hipócrita decir que no existe ningún riesgo. “Phishing” es el término utilizado para describir los intentos de robo de datos de tarjetas y de credenciales. Algunos incluso crean páginas web que parecen reales, así como páginas falsas de banca online.

Los intentos de phishing han bajado en los últimos años. La mayoría de páginas web han incrementado las medidas de seguridad para proporcionar un mejor servicio a sus usuarios. A pesar de eso, ha habido un aumento de páginas web con malware o programas maliciosos, diseñados para poner en peligro tu privacidad.

es seguro comprar por internet

Mientras que estos datos son alarmantes, no deberían influenciar tus compras online. Simplemente necesitas algo de sentido común y un par de consejos útiles. Es por eso que hemos creado esta guía de indicaciones básicas, para ayudarte a comprar online con seguridad y confianza. Aquí tienes 10 consejos a tener en cuenta para comprar online de forma segura.

1. Utiliza páginas web conocidas

Puedes empezar a comprar utilizando una página web de confianza con un buscador. Si conoces la página web, hay menos posibilidades de que tus interacciones con ésta afecten tu privacidad de datos negativamente.

compras seguras por internetHay páginas específicamente diseñadas para funcionar como intermediarias entre vendedor y comprador. Proporcionan un espacio seguro en el que comprar.

También existen marcas de productos que disponen de su propia web a través de la cual vended sus productos – aparte de en sus tiendas físicas.

Para asegurarte de que la página web es la oficial, asegúrate de que utiliza un dominio como .net o .com. Es posible que encuentres páginas con ofertas más que atractivas, pero es el cebo que utilizan para que les des tu información personal.

2. Busca el indicador de link seguro

Nunca compres nada ni utilices una tarjeta de crédito en una página que no tenga encriptación SSL (Secure Sockets Layer) instalada, como mínimo. Sabrás que la página tiene encriptación SSL de varias formas: para empezar, la página web empezará con HTTPS://, en lugar de HTTP://.

Además, encontrarás un icono de un candado de color verde, típicamente en la barra de estado de tu navegador. También puede situarse justo al lado de la dirección URL, dependiendo del navegador que uses. Nunca des la información de tu tarjeta de crédito a través de email, sea cual sea la razón.

3. No lo digas todo

Ninguna tienda de compras online necesita tu número de la seguridad social o tu fecha de nacimiento para hacer negocios. En caso de que dicha información cayera en las manos equivocadas, combinada con el número de tu tarjeta de crédito, puede llegar a causar mucho daño. Cuánto más información obtenga el que practica phishing, más fácil le será robar tu identidad. Siempre que sea posible, mantén tu información personal al mínimo.

4. Comprueba tus extractos

No esperes a que tu factura llegue a final de mes. Comprueba la información de tus cuentas bancarias y de los pagos hechos con tus tarjetas tan regularmente como sea posible. Asegúrate de que no hay cargos fraudulentos, incluso des de páginas como PayPal.

Si ves información errónea, infórmate rápidamente. Paga las facturas cuando veas que los cambios necesarios han sido efectuados. Tienes 30 días para notificar a tu banco de los problemas que tu tarjeta pueda tener. Después de eso, se te considerará responsable por las cantidades cargadas a la tarjeta.

5. Utiliza contraseñas fuertes

Generalmente, es importante asignar contraseñas fuertes a todas tus cuentas, pero lo es aún más en tus cuentas bancarias. Para simplificarlo, lo mejor es alternar entre mayúsculas, minúsculas, números y signos de puntuación. Por supuesto, elige una contraseña que vayas a recordar.

6. ¿Portátil o estático?

No hay ninguna razón para desconfiar de los dispositivos móviles más que de los dispositivos de escritorio. Lo mejor es usar aplicaciones oficiales, proporcionadas directamente por los vendedores. Utiliza las aplicaciones para encontrar el producto que necesitas y compra a través de ellas directamente. No es necesario que vayas a la tienda física o visites la página web, si es inconveniente para ti.

7. Evita las terminales públicas

Es bastante obvio que es una mala idea utilizar un servicio público de redes móviles para efectuar tus compras. A pesar de eso, lo mencionaremos de todas formas. En caso de que tengas que utilizar un servicio público de red inalámbrica, sea para comprobar tus emails o para navegar por la red, asegúrate de que te desconectas de todas tus cuentas antes de irte.

Existe la posibilidad de que necesites utilizar tu portátil en público para hacer algunas transacciones. Sé prudente y protege tu pantalla de ojos ajenos.

8. Privatiza tu Wi-fi

Si decides utilizar tu portátil para comprar online, necesitarás una conexión Wi-fi. Utiliza una conexión inalámbrica solamente si accedes a internet a través de una conexión de red virtual privada (VPN). No es buen momento para probar una zona con cobertura inalámbrica que no conoces.

Elige sólo las redes inalámbricas conocidas, incluso si son gratuitas, como las de librerías y cafeterías locales, las cuales funcionan con AT&T. Busca una red inalámbrica llamada “attwifi”, y abre el navegador para conectarte con un usuario y contraseña.

9. Cuenta las tarjetas regalo

Las tarjetas regalo son el regalo más demandado en Navidades. No compres tarjetas regalo con descuentos a través de terceros, lo más probable es que sean un engaño. Contrariamente, cómpralas a través de la página web oficial de cada tienda.

10. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea

Muchas de estas “ofertas” serán publicitadas a través de las redes sociales. Ve con cuidado con las publicaciones y entradas compartidas por tus conocidos: podrían habértelo enviado por equivocación o a través de Spam o correo basura. El escepticismo puede ayudarte en la mayoría de casos para evitar el robo de datos de tu tarjeta.