Antes que entrar al detalle con los distintos tipos de ropa esquí de fondo en general, vamos a ver lo que nuestros lectores han comprado más de tejidos para practicar este deporte.
- Los cálidos guantes de esquí de fondo Ziener para niños Unico Junior de material softshell tienen puños de punto para un cierre agradable en la...
- Una capa base única 2 en 1 con un exterior 100% de lana merina y un interior 100% Lifa Stay warm Technology
- Costuras selladas: todas las costuras están selladas para que este artículo sea totalmente impermeable.
- Monos creados para garantizar comodidad y gran rendimiento durante la práctica del esquí
El esquí de fondo es conocido entre otras cosas por ser una actividad aeróbica.
Así que como al practicarlo generarás un montón de calor y sudor, lo mejor será que te vistas por capas.
En resumen, vestirse por capas consiste en lo siguiente:
- Todas las capas deben ser transpirables.
- Debes agregar capas intermedias adicionales si lo necesitas para estar más caliente.
- La chaqueta y los pantalones más externos deben ser cortavientos en la parte frontal y transpirables en la parte trasera.
- Ponte la menor cantidad de ropa que sea posible teniendo en cuenta todo lo anterior.
- Lleva una muda de ropa seca para ponerte cuando termines de esquiar.
Índice de contenido (navegable)
1. Capa base
Cuando practiques esquí de fondo, tu cuerpo generará un montón de humedad. La mayoría de las personas sudan debido al esfuerzo y/o desarrollan condensación en la ropa debido a la diferencia de temperatura entre el cuerpo caliente y el aire frío.
Por lo tanto, una capa base de lana o de materiales sintéticos es una buena manera de expulsar la humedad de tu cuerpo.
De esta forma, podrá evaporarse y salir al exterior a través del resto de las capas, siempre que éstas sean transpirables.
Una capa base debe ajustarse de forma ceñida a tu piel, pero sin que llegue a apretarte. Si la capa base te queda suelta, entonces circularán burbujas de aire húmedo pegadas a tu piel y te sentirás helado.
2. Capa(s) intermedia(s)
Esta capa aporta calidez y permite evacuar el sudor. Lo mejor serán los tejidos finos y cálidos, como la lana de oveja merina.
Si la capa intermedia es delgada y ligera, podrás quitártela y guardarla en tu bolsillo o en tu mochila en caso de que llegue a pasar demasiado calor al esquiar.
Por contra, si hace frío lo mejor es añadir capas adicionales en vez de ponerse capaz más gruesas.
Las capas adicionales son mejores para evacuar el sudor de tu cuerpo y para permitirte hacer ajustes en caso de que cambien las condiciones.
Por lo tanto, a la hora de comprar ropa de esquí de fondo, lo mejor será que compres varias capas intermedias con las características mencionadas, sobre todo si sueles pasar frío en la nieve pero entras rápidamente en calor cuando practicas esquí de fondo.
3. Capa exterior
Las chaquetas y los pantalones nórdicos específicamente diseñados para practicar esquí están hechos con tejidos cortavientos en la parte frontal y telas ajustadas y transpirables en la parte trasera.
Para este apartado cualquiera de las chaquetas snow hombre baratas te pueden ir bien, ya que también son consideradas unisex.
Es posible que el viento sople desde cualquier dirección. Sin embargo, cuando estás esquiando casi siempre sentirás que el viento te da de cara.
Podrás poner a prueba la resistencia al viento de un tejido mediante la “prueba del soplido”.
Acércate la tela a la boca y sopla con toda la fuerza que puedas: no deberías sentir nada de aire traspasando el tejido.
Eso sí, asegúrate de que tienes la cara limpia y de que no llevas nada de maquillaje, o podrías llegar a manchar la prenda en la tienda antes de llegar a comprarla.
Tanto tus pantalones como tu chaqueta deberían estas hechos con tejidos que bloqueen por completo el viento en la parte frontal.
Además, los pantalones y las chaquetas deben doblarse bien en las zonas correspondientes a las articulaciones, para que así te muevas mover con libertad y comodidad.
Si consideras que cabe la posibilidad de que participes en competiciones, cuando busques ropa de esquí de fondo compra pantalones de calentamiento que dispongan de una cremallera a lo largo de las dos perneras.
De esa manera, podrás quitártelos con facilidad justo antes de que empiece la carrera, para que puedas competir con mayor comodidad y llevando menos peso encima.
Por último, a menos que en la zona en la que sueles esquiar llueva mucho, deberías evitar el Gore-Tex y otros tejidos parecidos.
El motivo es que, aunque son transpirables, no lo son en suficiente medida como para evacuar todo el sudor que se genera realizando esquí nórdico.
Y tampoco es una buena opción llevar cualquier cosa rellena de plumas para practicar esta modalidad.
Trajes de competición de licra
La ventaja de la licra es la comodidad de poder disfrutar de una libertad de movimiento total. La desventaja es que… bueno, que es licra.
Además, este material esquí de fondo no es cortavientos. Por otro lado, si vas a llevar un traje de competición, es posible que también quieras comprar ropa interior nórdica cortavientos.
Sí, eso existe de verdad. Por cierto, también se le llama elastano.
Gorros y bragas de cuello
Lleva cualquier tipo de gorro o cinta para la cabeza que quieras y que se adapte mejor a ti para poder esquiar con comodidad.
Por otro lado, las bragas para el cuello de tipo “gamuza” son populares entre los esquiadores de fondo.
Transmiten la sensación de proporcionar la calidez justa y necesaria, a la vez que protegen y son fáciles de guardar en un bolsillo o de sujetar en un cinturón para las bebidas.
Además, también resultan geniales como cintas para la cabeza.
Calcetines
No olvidar de la comparativa de calcetines térmicos para el frío. Muy importantes.
¿Qué les ha pasado a los calcetines? Si sueles comprar ropa de esquí de fondo, te habrás percatado de que en los últimos años han pasado de ser aburridos pero esenciales a convertirse en una de las prendas más increíbles.
Los tejidos son fantásticos, los estilos son divertidos y el ajuste es increíble. Por supuesto, también tienen un precio extraordinario, pero hoy en día es un placer llevar unos calcetines técnicos.
¿Quién iba a pensar que nuestros calcetines podrían llegar a rendir tanto?
Por supuesto, si tienes problemas de pies fríos al practicar esquí de fondo, bajo ninguna circunstancia te pongas dos pares de calcetines al mismo tiempo.
El motivo es que eso podría producirte ampollas en los pies, por lo que a la larga acabarás pagando la mayor calidez puntual.
Guantes y mitones
En lo que respecta a la ropa de esquí de fondo para las manos, la mayoría de los esquiadores que practican esta modalidad llevan guantes en vez de mitones porque proporcionan mayor control sobre los bastones.
Sin embargo, quienes tenemos las manos frías y una mala circulación preferimos unos mitones de esquí nórdico bien ceñidos, y usamos calentadores para las manos según lo consideremos necesario.
Pese a ello, seguimos teniendo un buen control sobre los bastones.
En cualquier caso, nuestra recomendación es que compres unos bastones de esquí que incluyan un arnés para las manos, y no una simple correa. Los hay disponibles en distintos tamaños y son caros de sustituir. Así que asegúrate de probarlos con tus guantes o mitones antes de comprarlos.
Gafas y visores
Esquiar con gafas es muy agradable, ya que te protegen los ojos del brillo del sol (incluyendo el que se refleja en la nieve) y del viento.
En este sentido, una buena opción es optar por unas gafas de sol deportivas con cristales intercambiables.
De esta forma, los cristales claros te protegerán del viento y la nieve en condiciones de iluminación reducida, mientras que los oscuros te permitirán estar protegido del daño producido por los rayos UV y los brillos.
Ahora bien, es probable que tus gafas se empañen siempre que te pares a descansar. Para evitar este problema, una solución práctica y sencilla consiste en levantarlas y colocártelas sobre la frente hasta que vuelvas a ponerte en marcha.
En cuanto a los visores de esquí, se trata de otra opción para evitar el empañado de los cristales. Están hechos de un plástico transparente o tintado, y permiten proteger tus ojos.
Los visores son especialmente adecuados cuando estás inmerso en una nevada intensa.
La circulación del aire por detrás de un visor es mejor que con las gafas de sol, por lo que son menos propensos a empañarse.
Por último, ten en cuenta que las gafas de esquí para descenso son demasiado cálidas para el esquí de fondo. Además, rompen con las reglas estéticas del esquí nórdico.
Mochilas
Nuestra recomendación es que los deportistas de competición o de nivel avanzado esquíen sin una mochila.
El motivo es que para practicar esquí de fondo de manera adecuada debes lograr que el centro de masa se desplace hacia delante, por lo que llevar una mochila puede dificultar este objetivo.
Los cinturones para bebidas son una buena alternativa para llevar un montón de fluidos y unos pocos objetos pequeños, como algún abrigo adicional y un tentempié.
Ahora bien, aunque no nos gusta llevar una mochila, a veces es necesario por motivos de seguridad. En concreto, cuando hace mucho frío debes estar preparado de cara a cualquier situación de emergencia que pueda surgir.
i te lesionas, incluso con una pequeña torcedura de tobillo, te enfriarás con mucha rapidez. En ese caso, necesitarás algo de ropa adicional y otros suministros para situaciones de emergencia.
¡La seguridad es lo primero!
Ropa interior de lana, calcetines largos, polainas…
La mayoría de los esquiadores ya no llevan este tipo de prendas, así que tenlo en cuenta cuando vayas a comprar ropa de esquí de fondo.
Las prendas de vestir nórdicas modernas son más ligeras, más cómodas y se secan con mayor rapidez. Por lo tanto, no hay ninguna necesidad de llevar polainas siempre que se vaya por pistas preparadas.
Por otro lado, los jerséis de lana son otra de las prendas desfasadas en cuanto a ropa de esquí de fondo, y ya no se suelen ver entre los practicantes de esta modalidad. Son pesados, voluminosos y extremadamente caros. Aunque pueden llegar a ser bonitos.
Consejos finales de la ropa esquí de fondo
En lo que respecta a ropa de esquí de fondo, es mejor empezar sintiendo un poco de frío y con la sensación de ir con poca ropa.
En cuanto empieces a moverte, te calentarás en poco tiempo.
Si eres corredor, piensa en la ropa que te pondrías si fueras a salir a correr y vístete de forma similar, pero adaptándote a la ropa de esquí de fondo.
Por otro lado, si la ruta que has planeado incluye un descenso prolongado, es posible que te enfríes mucho, sobre todo si has acumulado sudor durante el ascenso.
En este caso, tiene sentido llevar una mochila pequeña con algo de ropa adicional.
Así que ponte unos mitones secos, un gorro limpio y puede que una chaqueta adicional antes de esquiar cuesta abajo.
Por último, lleva ropa seca para ponerte cuando hayas terminado de esquiar. Quítate toda la ropa húmeda (incluyendo la ropa interior y los calcetines) y ponte prendas secas y calientes para el camino de vuelta a casa.
Incluso en un coche con calefacción, cabe la posibilidad de que llegues a pasar frío si te dejas puesta la ropa de esquí de fondo húmeda.
Los noruegos usan una frase fantástica que hay que intentar seguir al máximo: no existe el mal tiempo, sólo la ropa inadecuada.
Consejos de compra
Lo más importante que debes tener en cuenta a la hora de comprar ropa de esquí de fondo es que el equipamiento de esquí de alta gama proporciona unas ventajas en cuanto a rendimiento que benefician tanto a esquiadores novatos como expertos.
Por lo tanto, compra el mejor equipamiento de nivel de competición que te puedas permitir.
En las estaciones de esquí, es habitual ver a principiantes que van equipados con ropa y accesorios de nivel profesional, pero que ni siquiera saben usar correctamente.
De hecho, algunos puede que no sepan ni ponerse los esquís. Cualquiera puede pensar que un gasto así es un derroche.
Sin embargo, siempre que te lo puedas permitir, es una de las mejores cosas que puedes hacer a la hora de comprar ropa de esquí de fondo.
Ahora bien, esto no es algo que suela ocurrir.
De hecho, es muy raro que un principiante utilice un equipamiento con el que un esquiador profesional pueda estar satisfecho. Sin embargo, no tiene ningún sentido que los esquiadores novatos utilicen los accesorios más pesados y difíciles de usar, sólo por ser los más baratos.
Lo mejor, siempre que se pueda, es comprar la ropa de esquí de fondo y los accesorios de la mayor calidad posible, ya que permiten disfrutar al máximo de la práctica de este deporte, lo que resulta fundamental cuando se está empezando.
Los esquís tienen distintas características que afectan a su rendimiento
Tanto la anchura como el peso de unos esquís tienen un enorme impacto en la velocidad que podrás alcanzar con ellos.
También resulta de gran importancia el material básico con el que estén hechos. Sin embargo, una de las características más importantes de unos esquís de fondo es el arqueo.
Se suele decir que los esquís para uso recreativo permiten patear con la máxima facilidad.
Sin embargo, la gran diferencia entre un esquiador principiante y uno profesional es la situación del centro de masa en relación con las botas esquí de fondo y los esquís.
Un novato esquía con su peso echado hacia atrás, mientras que un esquiador de competición inclina su peso hacia delante.
Por lo tanto, el profesional pateará de forma diferente con sus esquís. De esta manera, logrará impulsarse más con menos esfuerzo.
En lo que acabamos de explicar, “patear” se refiere a la parte de la zancada en la que el esquiador empuja contra la nieve.
En el caso del esquí clásico, empujas hacia abajo y hacia atrás contra la cera del esquí. Sin embargo, al esquiar con estilo skate o patinador, empujas en una dirección lateral contra el borde interno de los esquís.
En ambos casos, tendrás que comprimir el arqueo para patear correctamente.
Después, el esquí rebotará para recuperar su forma flexionada, lo que te ayudará a deslizarte de manera más rápida.
Si estás empezando en este deporte, es posible que te parezca duro.
No patearás de forma efectiva y potente, por lo que es posible que te preguntes si deberías centrarte más en el esquí recreativo.
Por otro lado, no te conviene que después de uno o dos años desees haber tenido un equipamiento de mejor calidad desde el principio.
¿Deberías comprar para el esquiador que eres o para el que serás?
Nuestra recomendación es que compres para el esquiador que vas a ser, tanto en lo que respecta a los esquís, como al resto de equipamiento y ropa de esquí de fondo.
A estas alturas, probablemente ya habrás pasado la primera prueba, que consiste en entender que el esquí de fondo es algo más que arrastrar los pies por una pista.
Por otro lado, los esquís de competición no son tan difíciles de usar.
Si los compras en una buena tienda de esquí nórdico y consigues que se ajusten de forma correcta, no tendrás ningún problema.
Siempre podrás aplicar capas adicionales de cera o extenderla hasta al punta del esquí en caso de que tengas problemas con el agarre.
Por qué recomendamos comprar equipamiento de competición
- Obtienes aquello por lo que pagas. Esto no es como comprarse ropa para ir a la moda. No hay un montón de características técnicas en unos pantalones vaqueros de 500 € que no puedas encontrar en unos de 100 €. Sin embargo, sí que hay diferencias reales en cuanto a los materiales y el diseño entre el equipamiento barato y el de alta gama, y lo notarás en el rendimiento que te proporcionará.
- El equipamiento de competición es más ligero y responde mejor. A largo plazo, te ayudará a convertirte en un esquiador excelente de forma mucho más rápida.
- El equipamiento para carreras es más rápido. Todo lo relacionado con los esquís, las botas, los bastones y la ropa de esquí de fondo estará diseñado para ayudarte a esquiar con más rapidez y menos esfuerzo. Y eso es muy divertido.
Nuestro consejo final
Compra para el esquiador que llegarás a ser. Si quieres esquiar con la mejor técnica posible, deberías comprar el mejor equipamiento de competición que te puedas permitir.
Y deberías hacerlo en una tienda que se dedique realmente al esquí de fondo, no en una tienda de deportes no especializada.
Esto es así tanto para los esquíes y los bastones, como para el resto del equipamiento y la ropa de esquí de fondo.
No elijas los “chollos”, sino el mejor equipamiento que te puedas permitir.
Piensa que el coste se distribuirá a lo largo de muchas jornadas de esquí durante muchos años.
De esta manera, te darás cuenta de que invertir en equipamiento de alta calidad es algo de lo que nunca te arrepentirás.