pinceles acuarela

Pinceles acuarela: ¿cuál es mejor comprar en 2023?

Oye, ¿quieres comprar un pincel de acuarela? mira esta lista comparativa de los mejores y sus tipos.

Pero antes que nada, como siempre hacemos, pregunté a los lectores que habían comprado uno en los últimos meses para que puntuaran el suyo según la calidad.

Estos fueron los 4 ganadores más votados por nuestros usuarios.

Bestseller No. 1
Set de Pinceles Pintura - 12 Pinceles Profesionales para Acuarela,Gouache, Acrilico, óleo, Dibujo de Líneas. Pincel de Artista para Niños y Adultos
  • 【12 cepillos Pinceles Premium】: El set de Pinceles contiene amplia variedad de tamaños y tipos de pincel, incluyendo redondos, planos, en ángulo,...
Bestseller No. 2
Pinceles Pintura Acrilica, 10 Piezas, Juego Profesional de Detalle Fino Acrilico para Artistas, Óleo, Acuarela, Miniatura, Modelo, Pintura Facial, manicura, Principiantes
  • 【Conjunto Pinceles】 Pinceles pintura acrilica contiene pincel en 10 tamaños diferentes, a saber, 000, 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Los números están...
Ahora de ofertaBestseller No. 4
Nicpro 15 PCS Pinceles de Acuarela, Pinceles Pintura Acrilica, Pelo de Ardilla Fino Sintético Suave, Redondo, Ideal para Principiantes y Profesionales
  • Varios tamaños redondos: el juego de brochas incluye 15 piezas de diferentes tamaños con puntas redondas redondas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. Forro...

Y si ninguno de estas te convence no te preocupes, porque aquí tienes los que han elegido nuestros expertos como favoritas.

Vamos a aprender más sobre esto.

Los pinceles para acuarela vienen en diferentes formas y tamaños. Las formas y tamaños de los pinceles de acuarela con los que escojas trabajar dependerán principalmente sobre que tamaños vas a pintar y cuánto detalle quieres conseguir.

Partes de pinceles de acuarela

partes del pincel

  1. Cerdas: También conocidas como pelos. Pueden ser naturales, sintéticas o una combinación de ambas.
  2. Contera: La pequeña pieza plateada que conecta las cerdas con el mango del pincel.
  3. Rizo: La parte de la contera que la asegura al mango.
  4. Mango: Normalmente hecho de

¿Por qué natural es mejor?

El pelo natural contiene unas crestas microscópicas a lo largo de su extensión que ayudan a absorber una mayor cantidad de pintura. Los tipos de pelo natural más caros también tienen un “retorno” que hace que el pincel vuelva a su posición natural y, en las versiones redondas, se mantiene un punto perfecto durante años.

Un pincel de pelo natural siempre te va a dar mejores resultados, ya que te permite reposar y dejar el pigmento en su sitio. Esto hace que las pinceladas sean más económicas (refiriéndonos a que cuantas menos pinceladas des, más fresca y ligera será la pintura).

Si escoges un pincel sintético, selecciona un tamaño que sea una o dos tallas por encima de las que usarías con un pincel de marta (si quieres que tu pincel absorba la misma cantidad de pintura que un pincel de pelo natural).

Tipos de pinceles para acuarela

Vamos a verlos todos.

De punta redonda o puntiaguda

pincel acuarela redondo

Bueno para: Esbozar, contornear, detallar, pinceladas controladas, rellenar áreas pequeñas… Puede crear líneas muy finas o muy gruesas (finas en la punta pero se puede ir haciendo más gruesa a medida que aplicamos más presión). Úsalos para pintura más ligera, que no sea muy espesa.

Más estrecho que el pincel redondo

pincel de punta

Bueno para: Detalles muy sutiles, áreas delicadas, punteos y retoques.

Final cuadrado, con pelos de media/larga longitud

pinceles planos

Bueno para: Trazos audaces, pinceladas rápidas, rellenar espacios grandes, empastar… Se puede usar el borde para líneas finas, bordes rectos y rayas. Los pinceles planos de pelos largos son ideales para barnizar.

Plano con bordes curvos hacia adentro, con pelos cortos

pincel plano

Bueno para: Trazos cortos y controlados, color fuerte y grueso. Bueno para trabajar de cerca, mejor que sujetar el pincel separado del lienzo.

Plano y ovalado con pelos medio/largos

pinceles ovalados

Bueno para: Mezclar y para crear bordes redondeados y suaves como pétalos de flores. Este tipo de pincel es una especie de combinación entre los pinceles redondos (porque pueden ser usados para detallar) y los planos (porque pueden rellenar más espacio que los redondos).

Plano con pelos dispersos

dispersos

Bueno para: Los pelos naturales son buenos para suavizar, mezclar y para emplumar. Los pelos sintéticos son mejores para dar texturas, para nubes y hojas de los árboles. Para las pinturas acrílicas, utiliza algún pincel que sea fuerte y firme, si no los pelos se agruparán cuando les añadas pintura.

Plano con pelos en ángulo al final

planos

Bueno para: Trazos curvos y para rellenar esquinas. Puede alcanzar áreas pequeñas con la punta. Se puede usar también para cubrir grandes espacios, de forma similar a los pinceles planos.

Redondo de pelos y mango más cortos

redondos

Buenos para: Detalles y trazos cortos. ¡Absorbe más color del que te puedes imaginar!

No todos los pinceles de marta son creados de la misma manera

Como todos los productos naturales, existen diferentes variedades, calidades y grados. Esto también es así en los pelos que se usan para los pinceles de acuarela. Trata de evitar “martas” baratos (que a veces ni siquiera son de marta) de lugares como por ejemplo China.

Las martas de mayor grado se llaman Kolinsky, y el mayor rango del Kolinsky se llama “Tajmir”. La marta Tajmir viene de la Siberia del Norte, donde las bajas temperaturas permiten al animal generar un pelaje más largo, un abrigo completo.

Los pinceles de mayor calidad están hechos con las mejores martas y han estado ensamblados por las manos más especializadas, las cuales construyen meticulosamente el pincel para que cada pelo siga su curva natural.

Escoda dispone de un proceso de “curación” secreto que aumenta el retorno y la flexibilidad de las cerdas, dando como resultado un cepillo muy sensible, un punto muy agudo, bordes más nítidos y la capacidad de siempre volver a su forma original.

Cuida tus pinceles para acuarela

  • No dejes nunca tus pinceles de pie en el agua, túmbalos siempre.
  • Evita dejar restos de pintura en el pincel durante largos periodos de tiempo, ya que la pintura puede ascender hasta la contera y puede dificultar su limpieza.
  • Evita que llegue agua a la contera, ya que puede causar grietas en el mango.
  • Nunca cojas pigmento con el pincel seco, mójalo primero.
  • Nunca escurras o aprietes las cerdas cuando se esté secando el pincel. Expulsa el sobrante de agua agitándolo.
  • Cuando hayas terminado, enjuaga tu pincel en agua tibia y usa un limpiador de pinceles. Nunca uses detergente o jabón para limpiar el cepillo.
  • Deja secar tus pinceles tumbados o cuélgalos con los pelos hacia abajo. Evita que entre agua a la contera.
  • Si pintas usando una cazoleta, nunca presiones el pincel contra la cazoleta seca. Moja primero la cazoleta. Intenta no chafar los pelos del pincel.
  • Asegúrate que tus pinceles están totalmente secos antes de guardarlos en sus respectivos estuches.

Guía para comprar pinceles de acuarela baratos

Tamaño de pinceles acuarela

La regla de oro en el tamaño de los pinceles para acuarela es que los pinceles más grandes deberán ser utilizados para cubrir áreas más grandes, mientras que los pinceles más sueltos y pequeños, deberán ser usados para áreas pequeñas y detalles.

El tamaño de un pincel está indicado por un número en el mango. Este número se refiere al tamaño de su parte inferior, donde la contera se junta con las cerdas. Los tamaños pueden variar entre 000, 00, 0, 1, 2, etc.

Los diferentes fabricantes disponen de distintos tamaños para el mismo número. Así que si compras material online, mira siempre el tamaño del pincel, no te fijes solo en el número (especialmente si no estás acostumbrado al fabricante).

Cómo leer las medidas que expone el fabricante

  • Longitud: Distancia desde el eje de la contera hasta las puntas de las cerdas en el centro del pincel.
  • Diámetro: Tamaño de la circunferencia que genera la contera en la parte con la que se junta con las cerdas.
  • Anchura: Distancia horizontal que hay en un pincel plano en la parte de unión de los pelos y la contera.

La anchura del pincel es diferente a la anchura del trazo de pintura que genera el pincel. La anchura real del trazo del pincel dependerá de la cantidad de presión que apliquemos al pincel, el ángulo con el que lo sujetemos, el material utilizado y la flexibilidad de los pelos del pincel.

El trazo del pincel dependerá también de cómo agarres el pincel. Sujetar el pincel cerca de la contera te permitirá tener un mayor control sobre él, es ideal para pintar detalles. En cambio, sujetar el pincel por su extremo superior te dará trazos más ágiles y sueltos.

Materiales con los que se construyen los pinceles acuarela 

¿Qué cerdas son mejores para ti?

Cuando compras pinceles para acuarela, puedes optar por los pinceles duros que utilizan los pintores al óleo o bien los pinceles más suaves hechos para pintar con acuarelas. Todo dependerá en el efecto que quieras conseguir con tus pinceladas.

Los pinceles más rígidos dejarán marcas visibles en tu pintura, dando así más textura a tus obras. Los pinceles para acuarela más suaves te permitirán conseguir pinceladas más lisas, con más capacidad de mezcla.

Los pinceles de Nylon son los mejores para pintar áreas planas, a diferencia de los pelos naturales, que te darán una textura más heterogénea.

Para los óleos deberás optar por usar pinceles más gruesos, para poder mover la densa pintura por todo el lienzo. Para acuarela necesitarás un pincel más blando, ya que el material es más fluido.

Las pinturas acrílicas son más suaves que los óleos pero más espesas que las acuarelas. Así pues, tus pinceles pueden rondar dentro de un punto medio.

Capacidades elásticas de las cerdas del pincel acuarela

La mayoría de los fabricantes de pinceles producen productos normalmente sintéticos para la pintura acrílica. Estos son más resistentes y elásticos que los pinceles para acuarela. Son muy duraderos y mantienen su forma óptima. Son muy buenos para los principiantes.

La primera vez que usas un pincel, suele llevar una capa protectora que lo mantiene en su forma. Con tu dedo puedes romper esa rigidez y puedes probar la flexibilidad de sus pelos.

Mover los pelos con tus dedos de lado a lado te va a permitir hacerte una idea de las cualidades de las cerdas del pincel para acuarela, y cómo estas van a comportarse mientras pintas.

Los pinceles de marta son demasiado caros para pinturas acrílicas

Aunque los pinceles de cerdas naturales hayan sido creados para pintura al óleo, también se pueden usar para pintura acrílica. Como consejo te diría que evites usar pinceles de marta caros para este estilo de pintura.

Cuando pintas con acrílicos deberás tener tus pinceles de acuarela húmedos o sumergidos en agua durante bastante tiempo, para que la pintura no se quede pegada al pincel. Esta constante humedad puede dañar fácilmente las fibras naturales.

Resumen de los tipos de pinceles para artistas

  • Sesgado – Las cerdas están en ángulo. Muy útil si pintas con uno de los caballetes baratos que recomendamos, te darán más precisión y control que los pinceles planos. Te permitirán generar líneas tanto finas como gruesas.
  • Abanico – Las cerdas tienen forma de abanico. Están disponibles en una gran variedad de tamaños. Son muy buenos para pintar hierba, ramas de árboles, nubes dispersas, arbustos y puntos de luz. Los pelos naturales funcionarán muy bien para mezclas suaves mientras que los sintéticos trabajarán mejor creando texturas.
  • Plano – Con cerdas largas y extremos cuadrados. Absorben una gran cantidad de pintura y se pueden usar para trazos audaces o en los bordes de línea. Los pinceles planos van realmente bien para cubrir áreas grandes o fondos.
  • Redondo – Dispone de unas cerdas dispuestas en redonda o puntiagudas. Está disponible en numerosas cantidades de tamaños. Los pinceles para acuarela redondos son útiles para generar detalles y contornos. Los más pequeños se suelen utilizar para acabar de dar algún toque pequeño de detalle. Este tipo de pinceles permite hacer mezclas suaves fácilmente, especialmente si tienen cerdas más blandas.
  • Aparejador – Estrecho y con cerdas largas. Buena herramienta para pintar líneas o texto.
  • Avellana – De forma más completa que los planos. Dispone de un extremo de las cerdas redondeado. Genera trazos suaves y son muy buenos para difuminar. Una vez hayas asentado la pintura con los pinceles planos, puedes mezclar con este tipo de pincel.
  • Lavado Cuadrado – Puede producir una gran variedad de formas y grosores. Normalmente tiene un mango corto.
  • Lavado Ovalado – Tiene bordes redondeados, una contera plana y puedes encontrarlos en muchos tamaños distintos. Muy útil para asentar grandes extensiones de color, para humedecer la superficie o para absorber excesos de pigmento.
  • Pincel Estarcido – Normalmente tienen mangos cortos y cerdas gruesas y rígidas de la misma longitud montadas en una contera circular.
  • Pinceles Domésticos – Son útiles para cubrir grandes áreas rápidamente. Son económicos pero te van a durar poco hasta que el pelo empiece a caer.
  • Espátulas – Tienen un mango de madera y una hoja de plástico o de metal. Pueden ser rectos o en ángulo. Son buenos para mezclar pinturas en la paleta. Cuando estés mezclando con tu espátula, trabaja por todos los lados. Piensa en la mezcla del cemento o en el pastel de merengue. Sigue trabajando en la mezcla hasta que la pintura sea suave pero consistente.

Puedes también pintar con la espátula: coge la pintura con ella y aplícala al lienzo, utilizándola como si fuera un pincel.