Si estás buscando pienso vegano para perros a buen precio y de calidad, pero además también quieres información y estudios sobre como afecta una dieta vegana en la comida de tu amigo, no te preocupes, te hemos cubierto.
Encuestamos a los lectores que compraban este tipo de productos para que votaran su comida vegana para perros favorita, y estas fueron las 4 ganadoras.
- Todos los ingredientes y vitaminas de nuestros productos son veganos.
- Pienso completo para perros
- Alimento vegano completo para perros y gatos
Como podrás ver parece que la primera es más una substitución completa al pienso de siempre, mientras que lo otro son complementos para los que no quieren ponerse 100% a darle pienso vegano.
Índice de contenido (navegable)
Comida vegana para perros: ¿funciona y están sanos?
Las ventajas de una dieta vegana para los seres humanos son difíciles de poner en cuestión. Además de ser la opción más humana, una dieta sin productos animales disminuye tu riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y un montón de otros problemas de salud que asolan a la sociedad moderna.
Dado que las dietas veganas parecen ser tan sanas para la gente, resulta natural que los veganos que tienen perros se pregunten: ¿mi perro puede hacerse vegano?
La respuesta corta es, “depende”. Sigue leyendo para saber más acerca de los nutrientes que necesitan los perros, cómo funcionan las dietas veganas y si la comida vegana para perros es una opción segura para tu mascota.
El increíble perro omnívoro
Existe un debate sobre si los perros son omnívoros, carnívoros o algo intermedio. Los perros tienen varias características clave de un omnívoro:
- Molares con superficies relativamente planas concebidos para machacar los huesos y los materiales vegetales fibrosos.
- La capacidad para digerir la mayoría de los hidratos de carbono que consumen.
- Un intestino pequeño que ocupa alrededor del 23 por ciento del volumen gastrointestinal total, lo que es consistente con otros omnívoros (los verdaderos carnívoros, como el pienso vegano para gatos, considera que tienen intestinos todavía más pequeños).
- La capacidad para crear un nutriente esencial, la vitamina A, a partir del betacaroteno presente en los vegetales.
Todo esto significa que los perros son capaces de obtener nutrientes esenciales de las proteínas animales y de las plantas. Pese a ello, la carne suele estar considerada como una fuente de proteína vital para los perros, y seamos sinceros: la mayoría de los perros corren entusiasmados por un corte de carne jugoso, mientras que es posible que un montón de zanahorias ni siquiera les hagan girar la cabeza.
Por qué los perros se hacen veganos
Según los veterinarios, existen dos motivos principales por los que la gente prefiere alimentar a sus mascotas con pienso vegano para perros:
- Ética personal (del humano).
- Alergias alimentarias (del perro).
Los perros con alergias alimentarias suelen ser sensibles a determinadas proteínas animales. Por lo tanto, eliminar los productos procesados de origen animal puede ser de ayuda, siempre que la dieta que los sustituya esté formulada con cuidado para proporcionar los nutrientes esenciales.
Algunos perros adultos se adaptan e incluso viven sanos con dietas veganas bien equilibradas, pero en la mayoría de los casos lo más adecuado es una variedad de alimentos que incluyan algunas grasas y proteínas animales. Pese a ello, los perros podrían beneficiarse de una comida vegana al menos una vez a la semana para desintoxicarse.
Qué incluye el pienso vegano perros
Los perros pueden disfrutar con seguridad de una amplia variedad de alimentos veganos, incluyendo:
- Zanahorias, brócoli y otras verduras
- Arroz
- Quinoa
- Lentejas
- Determinados tipos de alubias (pero ten en cuenta que, para la mayoría de los perros, las alubias equivalen a flatulencias)
- Verduras de hoja oscura, como la espinaca y la col rizada
Por supuesto, hay un montón de alimentos vegetales que los perros nunca deberían comer. Así que antes de alimentar a tu perro con una dieta vegana, tendrás que investigar seriamente.
Además de alimentos naturales adecuados para los perros, una dieta vegana canina debe prestar especial atención a los aminoácidos, las vitaminas y los minerales.
Resulta fundamental consultar con un entrenador personal online o un nutricionista de mascotas para determinar las cantidades y los tipos adecuados de alimentos y de suplementos para proporcionar todos los nutrientes necesarios.
Hoy en día es más frecuente que haya pienso vegano para perros disponible comercialmente, lo que supone una opción segura, ya que estos productos han sido formulados para satisfacer las necesidades nutricionales de un perro.
Problemas potenciales para los perros veganos
Los perros pueden vivir con una dieta vegana, pero eso no quiere decir necesariamente que sea aconsejable que lo hagan. No hay ninguna duda de que los perros pueden seguir dietas vegetarianas y veganas, pero hay que plantearlas con muchísimo cuidado.
Es muy fácil cometer un error, y probablemente estas dietas no son tan adecuadas como las que contienen por lo menos algo de proteína animal.
Una dieta vegana desequilibrada puede producir algunas deficiencias graves:
- Ingesta inadecuada de proteínas: los niveles varían dependiendo de la edad de un perro y de su grado de actividad pero, en general, la dieta de un perro adulto debería consistir en un 15-30% de proteínas.
- Desequilibrio de aminoácidos: puede provocar problemas cardíacos y otras enfermedades.
- Deficiencia de vitaminas y/o minerales: los perros necesitan vitaminas del grupo B, calcio, fósforo y hierro, que se encuentran de forma más habitual y efectiva en la carne.
Los niveles de proteínas se pueden alcanzar de forma adecuada con dietas basadas en vegetales siempre que tu perro pueda digerir alternativas alimentarias ricas en proteínas, como las legumbres. Sin embargo, los aminoácidos suponen un mayor desafío.
El pienso vegano para perros disponible comercialmente está formulado para compensar las carencias derivadas de no recurrir a la carne, pero si preparas comida vegana para perros en casa tendrás que incluir suplementos.
Equilibrando la ética humana con las necesidades de los animales
Para los amantes de los perros que tengan convicciones fuertes sobre comer alimentos de origen vegetal puede ser un desafío reconciliar su política personal con las necesidades de su perro.
Yo soy vegetariano, y no disfruto especialmente al servirles a mis perros comida con carne. Pero confío en mi veterinario, quien está de acuerdo con el saber popular en cuanto a que lo mejor para ellos es una dieta omnívora.
Éstos son algunos consejos para asegurarte de que la dieta de tu perro es sana, humana y sostenible:
- Elige marcas de pienso vegano para perros que usen ingredientes de alta calidad y que apoyen prácticas ganaderas humanas y sostenibles.
- Prepara comida vegana para perros de forma casera usando carnes de proveedores locales fiables, además de verduras orgánicas o cultivadas en casa.
- Alcanza un término medio ofreciendo a tu perro chucherías veganas, e incorporando algunas comidas sin carne cada mes. Haz esto a la vez que le sigues proporcionando proteínas procedentes de la carne durante el resto del tiempo, para así lograr una dieta omnívora equilibrada.
Con un montón de investigación y una preparación cuidadosa de las comidas, es posible proporcionar a los perros todos los ingredientes que necesitan sin recurrir a la carne.
Para los perros que tengan estómagos especialmente sensibles o alergias graves, una dieta vegetariana o vegana bajo la supervisión de un veterinario puede salvarles la vida. Sólo asegúrate de consultar con expertos antes de optar por esta alternativa.
3 estudios del impacto pienso vegano para perros
A lo largo de los años, he visto perros de todas las formas y tamaños crecer sanos alimentándose de pienso vegano para perros. Un completo estudio publicado en julio de 2016 en la revista de veterinaria Animals y realizado por el doctor veterinario Andrew Knight pone de manifiesto la ciencia detrás de los perros veganos.
«Una cantidad significativa y cada vez mayor de estudios y casos sugieren que es posible alimentar con éxito a largo plazo a perros y gatos mediante dietas vegetarianas nutritivamente adecuadas. De hecho, estos animales pueden crecer totalmente sanos.
Estas dietas se han asociado con beneficios como un mejor estado del pelaje, un mayor control de las alergias y el peso, un aumento de la salud y la vitalidad general, la regresión de la artritis y la diabetes, la curación de las cataratas, y menores incidencias de cáncer, infecciones, hipotiroidismo y problemas de ectoparásitos (pulgas, garrapatas, piojos y ácaros).
Se producen desviaciones de los rangos normales en los resultados de análisis sanguíneos, pero no son habituales y rara vez aparecen asociados con síntomas clínicos de enfermedad.” – Dr. Andrew Knight
Estudio realizado por Semp (2014)
Semp estudió animales de compañía de Austria, Alemania y Suiza. Los dueños fueron elegidos usando tablones de anuncios en consultas veterinarias, artículos en varios foros de Facebook y por el boca a boca.
Se les pidió que completaran un cuestionario sobre su experiencia alimentando a sus mascotas usando comida vegana para perros. A continuación, se realizó un examen clínico y un análisis de sangre a 20 perros elegidos aleatoriamente.
El examen clínico normalizado incluyó evaluaciones del aspecto general, la condición física, la piel y el pelaje, los nodos linfáticos, las constantes vitales, las heces y los sistemas cardiovascular, respiratorio y digestivo.
También se analizaron los parámetros hematológicos (se realizó un recuento sanguíneo completo) y bioquímicos (del hígado, los riñones y el páncreas), además de los niveles de magnesio, calcio, hierro, proteínas totales, ácido fólico, vitamina B12 y carnitina.
En total, 174 dueños de perros completaron el cuestionario. A los participantes animales se les exigió haberse alimentado con comida vegana para perros durante un mínimo de seis meses. De esta forma, los participantes caninos habían llevado dietas veganas durante periodos de tiempo entre los seis meses y los siete años, con una media de 2,83 años.
El treinta y nueve por ciento de los dueños que participaron usaban únicamente piensos veganos para perros disponibles comercialmente. El nueve por ciento usaba sólo comida casera, y el 52% restante usaba principalmente alimentos disponibles comercialmente pero solían mezclarlos con ingredientes caseros.
Un treinta y ocho por ciento de los dueños de mascotas informaron de manera independiente sobre una mejora en la salud y en el brillo del pelaje después de cambiar a dietas veganas. Algunos animales que antes eran propensos a tener un pelaje escamoso o grasiento dejaron de mostrar signos de problemas dermatológicos.
Dieciséis dueños describieron una mejora en el olor de sus mascotas. Algunos también notaron un aumento en el volumen de las heces y una mejora en su consistencia.
Durante los exámenes clínicos normalizados, no se detectaron anomalías que estuvieran asociadas con la dieta.
A la hora de tener en cuenta los resultados de los análisis de sangre, la proteína total en suero estaba dentro de los rangos normales. Por otro lado, no había diferencias significativas evidentes en ninguno de los parámetros analizados comparándolos con los de los perros alimentados con una dieta convencional.
En concreto, no se observaron niveles inferiores de hierro ni vitamina B12 en los perros veganos. Ni siquiera el 10% (2 de 20) de los perros, que estaban alimentados con una dieta casera con suplementos, mostraron diferencias significativas.
Estudio realizado por Brown y otros (2009)
Resulta difícil imaginar a unos animales de compañía sometidos a una mayor exigencia física que los huskies siberianos que participan en carreras. Durante las carreras, estos perros corren rápidamente a través de la nieve mientras arrastran trineos durante la mayor parte de una carrera de 50 kilómetros.
En 2009, Brown y sus colegas informaron acerca de los resultados de un estudio realizado sobre 12 huskies siberianos que participaban en carreras. La mitad estaban alimentados con una dieta comercial recomendada para perros activos, y la otra mitad con comida vegana para perros formulada con las mismas especificaciones de nutrientes.
La dieta comercial contenía un 43% de carne de pollo, la cual fue reemplazada por gluten de maíz y soja en la dieta sin carne. Los perros se alimentaron con estas dietas durante 16 semanas, que incluyeron 10 semanas de competición en carreras.
Se realizaron evaluaciones de la salud por parte de veterinarios que desconocían los regímenes de dieta. La conclusión fue que todos los perros se encontraban en una excelente condición física, y ninguno desarrolló anemia u otro problema de salud detectable.
Estudio realizado por PETA (1994)
En 1994, la organización PETA (People for the Ethical Treatment of Animals, es decir, Personas por el Trato Ético de los Animales) publicó en su boletín los resultados de una encuesta sistemática sobre la salud de 300 perros vegetarianos procedentes de 33 estados de EEUU y Canadá.
La edad de los perros iba desde cachorros jóvenes hasta los 19 años. Se incluyó una amplia variedad de razas, y tanto a machos y hembras, castrados y sin castrar. De todos ellos, el 65,3% (196 de 300) eran veganos, mientras que el 34,7% restante (104 de 300) eran simplemente vegetarianos. Habían seguido estas dietas por un periodo de tiempo que iba desde los dos a los nueve años, con una media de 5,7 años.
Las dietas concretas seguidas y su nivel de corrección nutritiva se desconocen. También se incluyó en el estudio a veintiocho perros fallecidos, con una edad media de 12,6 años. Pues bien, más del 80% de los perros que siguieron dietas veganas o vegetarianas durante un tiempo de entre la mitad y la totalidad de sus vidas tenían una salud entre buena y excelente.
Todos queremos lo mejor para nuestros perros. Y los veganos también queremos lo mejor para todos los animales y para el planeta. Por eso, una gran opción es alimentar a tus mascotas con comida vegana para perros que tenga todo lo que tu mascota y accesorios necesitan (proteínas vegetales e ingredientes naturales) sin nada de lo que no necesita (productos animales y aditivos).
Si podemos alimentar a nuestros queridos amigos peludos con una comida que les encante sin dañar a otros animales, hay que plantearse una pregunta muy simple: ¿por qué no hacerlo?