¿Pensando en comprar mountainboard? le preguntamos a nuestros lectores que habían comprado una en los últimos meses, qué nota la daban a su modelo.
Estos fueron los 2 ganadores más votados, para que lo puedas tener como referencia como mejores modelos.
- Agregue capacidades todoterreno a sus longboards existentes.
- Aplicación "N Esta Monopatn Todoterreno es la mejor opción para los principiantes principiantes buscando un excelente precio, ajuste perfecto para,...
La intención principal detrás de esta guía es ayudarte a elegir el producto adecuado para ti o para otra persona – en caso de que estés planteándote de sorprender a alguien con una tabla como regalo.
El mountain boarding, o MountainBoard, tal y como acostumbra a ser nombrado, es un deporte extremo, puesto a que las tablas llegan a altas velocidades y es importante conocer el terreno bien, además de utilizar el material de seguridad apropiado.
Índice de contenido (navegable)
¿Dónde comprar MountainBoard barato?
Te recomendamos que mires las ofertas que hemos enlazado en los primeros párrafos.
En esta tienda es dónde hemos encontrado los mejores precios en el caso de que quieras comprar un MountainBoard relativamente barato.
Comparado con las otras te saldrá algunas decenas de euros más económico. Así que si lo estás considerando ya no tienes porque patearte todo internet.
Cómo puedes ver el precio es bastante asequible para la mayoría de presupuestos. Sale más caro que si quieres comprar skate, pero es normal por su naturaleza y construcción bastante más robusta.
Características básicas
Altura y peso
Si mides menos de metro y medio, estás dentro de la categoría junior para practicar MountainBoard. Si mides más de metro sesenta, podrás utilizar las tablas de adulto.
Si pesas más de 50 kilos y quieres saltar con tu tabla, o simplemente pesas más de 70 kilos, deberías tener en cuenta la composición de las tablas y asegurarte de que sean de una composición de madera dura.
Puesto que las tablas de madera compuesta son más resistentes y no se romperán tan fácilmente como las tablas de madera, practiques el estilo que practiques.
Las tablas más cortas son más apropiadas a la hora de practicar MountainBoard con vela o “tablavela” en un terreno más igualado.
Puedes utilizar una tabla más larga para practicar tablavela, pero aquellas más ligeras y cortas serán más fáciles de controlar.
Si quieres utilizar tu tabla para practicar tablavela e ir cuesta abajo al mismo tiempo, las tablas largas pero ligeras son ideales.
Sobre el uso de frenos
Los frenos no son esenciales para el MountainBoard cuesta abajo.
De hecho, no son recomendados ni siquiera para los principiantes. Utilizar un freno lanza tu peso hacia delante y te hacer perder el equilibrio, lo que dificulta el proceso de aprendizaje.
Después de todo, ¿tienen las tablas de skate frenos?
Aun así, es posible encontrar tablas de MountainBoard con frenos.
Son aquellos modelos de gama alta los que vienen con frenos, y los incluyen para permitirte de utilizarlos en espacios estrechos o en carreras, pero no deberías estar aprendiendo en similares condiciones, por lo que no necesitas que tu tabla de MountainBoard disponga de freno.
¿Qué estructura deberían tener?
Si quieres una tabla más estable a más alta velocidad, las estructuras con muelles son más estables.
A pesar de eso, requieren más atención por parte del practicante de MountainBoard a la hora de girar y ser manejados con agilidad.
Por otro lado, las tablas de MountainBoard con ejes (de estructuras similares a los clásicos monopatines) son más fáciles de ajustar y girar, y son las claras favoritas de los practicantes más jóvenes y menos extremos.
Muchos practicantes de los que compran freeline también los prefieren.
Finalmente, tenemos las tablas de MountainBoard con vectores. Son aquellas que mezclan los estilos más tradicionales y las estructuras con muelles, con lo que disponen de características de los dos, pareciéndose a los que van a comprar kart.
Se requiere el uso de un equipo protector
Para la práctica de MountainBoard cuesta abajo y de tablavela, los cascos son altamente recomendados, incluso requeridos. Además, debo añadir que deberían ser un complemento presente incluso en los circuitos estándar.
Para empezar a practicar MountainBoard, los cascos de ciclismo deberían servir.
Aun así, idealmente, un casco de monopatín es la mejor opción, puesto a que está protegido en caso de impacto múltiple, y protege la parte trasera de la cabeza más eficientemente.
Los casos integrales no son recomendados para los principiantes, puesto a que les limitan la visión y no son realmente requeridos por la dificultad de las maniobras de principiante.
Para la práctica de MountainBoard cuesta abajo también recomendamos rodilleras y coderas, además de muñequeras para protegerte.
Las caídas con MountainBoard no son fáciles, especialmente a medida que vas aprendiendo.
Para la práctica de tablavela, las coderas y rodilleras son recomendadas. Aun así, las muñequeras no son tan usadas, puesto a que necesitas más agilidad en tus manos para manejar la vela. Los guantes de ciclismo sirven para prevenir rasguños y cortes.
Sobre las clases de MountainBoard
Las lecciones son una gran manera de captar los conceptos básicos de forma eficiente, y así obtener unos resultados más rápidos.
Hay muchos manuales autodidácticos para la práctica de MountainBoard de vela y cuesta abajo, y son una buena manera de iniciarse en el deporte si te los tomas con calma y con cuidado.
Para el MountainBoard cuesta abajo hay muchos centros por toda Europa donde puedes obtener unas cuantas lecciones por un buen precio, con todo el equipamiento suministrado des de la misma escuela. Es una forma asequible de iniciarse en el deporte, y además te da la oportunidad de probar distintas tablas.
Conceptos básicos
Términos de MountainBoard
- Tabla: La tabla es una plataforma de madera o de madera dura o compuesta en la que te posicionas. La madera compuesta puede ser una mezcla de fibra de vidrio o de carbón con madera u otros materiales. Los materiales extra hacen que la plataforma sea más dura y casi imposible de romper, pero también añaden flexibilidad a la tabla, lo que te sirve de suspensión.
- Tablas MountainBoard con muelles: Son un tipo de tabla con un pivote que se mueve alrededor de un tornillo fijo. Tienen muelles y amortiguadores que equilibran los cambios de estabilidad a medida que giras.
- Tablas MountainBoard con ejes: Se trata de tablas más largas con el mismo diseño que encontrarías en un monopatín clásico. Generalmente, son un tipo de MountainBoard más ligero que el modelo con muelles, pero son más inestables a altas velocidades. Son populares entre los practicantes de tablavela y los que prefieren tablas ligeras, puesto a que son fáciles de girar y ágiles.
- Fijaciones: Son las estructuras en las que encajas tus pies, y son esenciales para la práctica de MountainBoard cuesta abajo y también de vela. Vienen en tres tipos principales: las fijaciones suaves de velcro, las fijaciones de carraca y las de estilo snowboard. Las fijaciones de velcro son populares entre los principiantes y los practicantes de tablavela, puesto a que son fáciles de poner y quitar. Las fijaciones de carraca son perfectas para los practicantes de MountainBoard de niveles intermedios y para los practicantes de tablavela que prefieren unas fijaciones más seguras para sus pies. Las de estilo de snowboard están bloqueadas, como en las tablas de snowboard, y son más adecuadas para los practicantes intermedios. Deberían ser utilizados con las botas apropiadas.
- Correas de talón: Se trata de correas que encajan con las fijaciones para mantener los pies agarrados mientras el deportista está en el aire o va rápido. Muchos practicantes de MountainBoard se sienten más seguros o estables con sus pies sólidamente agarrados a la tabla, de manera que no resbalan. No es ideal para los principiantes de utilizar las correas. Además, deberían ser utilizados sin el calzado adecuado, para reducir la posibilidad de lesión.
- Correa: La correa es un método simple de mantener la tabla unida a su conductor. Acostumbran a encajar con un ribete por encima de la rodilla. La correa sirve para evitar que la tabla se separe mucho de su propietario en caso de caída y sea fácil de recuperar, o bien que dañe a alguien.
- Rodamientos sellados: Son las protecciones que ayudan a mantener el barro fuera del alcance de las ruedas, con lo que ayudan a que sigan rodando. Hay distintos tamaños disponibles, dependiendo de los ejes de las tablas. Existen rodamientos de acero inoxidable, en caso de que la tabla esté siendo utilizada en la playa para extender la vida de las protecciones, pero son más caras.
- Ruedas: Se trata de unas ruedas de neumáticos inflables con unos tubos internos. Existen varios tipos de ruedas más básicos, para las tablas de MountainBoard para principiantes, y varios tipos más específicos para niveles avanzados, que proporcionan más tracción y velocidad.
- Ejes: Se trata de los centros de las ruedas, de plástico o aluminio, y hay varios diseños que añaden peso o ligereza a las tablas, dependiendo de los requerimientos ésta.
Consejos e información de seguridad
La seguridad debería ser siempre tu preocupación principal. Si eres lo suficientemente cauteloso con tiempo y con el equipo adecuado, serás capaz de dejar las posibles preocupaciones de seguridad a un lado y disfrutar de MountainBoard.
Asegúrate de llevar siempre un casco, muñequeras, codilleras, rodilleras y pantalones largos cuando practiques MountainBoard.
Guantes, manga larga y protección para los ojos también son recomendadas, dependiendo del terreno.
También te recomendamos que utilices la correa de tu tabla mientras practiques. Asegúrate de que está bien atada, justo por encima de tu rodillera.
Los adultos deberían supervisar a los más jóvenes cuando practiquen MountainBoard, y asegurarse de que son cuidadosos y utilizan un equipo protector en todo momento.
Investigar el terreno antes de intentar practicar MountainBoard en él también es aconsejable.
Busca obstáculos ocultos o peligros poco visibles, e intenta marcarlos con claridad para otros posibles practicantes de MountainBoard. Ten en cuenta las zonas con carreteras, y mantén un ojo abierto en caso de circulación de coches – especialmente coches – y también ciclistas o civiles.
Para ralentizar la velocidad de tu descenso, afloja la presión de las ruedas. También es recomendable practicar técnicas de frenada frecuentemente.
Asegúrate de que sabes cómo utilizar la misma potencia o velocidad de la tabla para frenar y parar correctamente.
Cuando practiques MountainBoard con otros, se respetuoso con los que estén por delante de ti, sobre todo, puesto a que tienen prioridad de paso.
Otro consejo útil es el de nunca frenar cuando no seas visible des de arriba. Observa y sigue todas las señales, y practica MountainBoard sólo cuando sea permitido.
Siempre respeta tu entorno, y no dejes basura en la pista, por el bien de la naturaleza que te está proporcionando tu pista de MountainBoard como por el bien de otros practicantes, puesto a que podrían sufrir un accidente.