furgoneta amarilla

La mejor furgoneta para camperizar: así encontré la mía

Encontré la mejor furgoneta para camperizar. Y la compré, claro.

Las características de la Peugeot Boxer que terminó en mi garaje para empezar a hacerle bricolajes eran:

  • Menos de 50.000km
  • Tipo furgón de carga medio alto para poder estar de pie (L2 H2)
  • Desnuda (sin camperizar)
  • Modelo del año anterior (sólo 1 año de vida)
  • Menos de 18.000€

Quería que estuviera «empezada y probada» pero no de una manera hardcore. También tenía que poder estar de pie dentro pero a la vez ser capaz de aparcar sin que pareciera un autobús, y que desde fuera pareciera un furgón de trabajo para que no me tocaran las pelotas al dormir.

El adjetivo en inglés es stealty y poniéndolo en YouTube con la palabra «van» (furgoneta) salen un montón de modelos que no parecen retocados, pero los abren y por dentro hay una mini casita. Eso es lo que me gusta a mi.

Como si fuera un super héroe que tiene que disimular.

Para mí fue la mejor furgoneta para camperizar que podía comprar según mis necesidades económicas y personales.

Preguntas que me hice antes de comprar la furgoneta

Las consideraciones técnicas que tuve presente mientras buscaba algún chollo fueron menos de 10 puntos.

¿Furgonetas para camperizar de segunda mano, o nuevas?

Mi conclusión: la mejor furgoneta para camperizar no es nueva.

Cuando se acaba de comprar un vehículo en el concesionario pierde el 20% de su valor inmediatamente al salir del garaje.

No seré yo el tonto que la compre por mucho más de lo que puedo conseguirla. Desde un buen inicio tenía claro que debía estar un poco usada, algo que no significaba necesariamente que tenía que comprarla a un particular.

Terminé haciéndome con mi Boxer como vehículo de ocasión. De estos que se usaban para rentingleasing o como se llame.

Me dio mucha confianza comprarla en un centro especializado con garantía de un año, todo el papeleo en orden, y pudiendo usar transferencias internacionales gratis sin tener que pasar por gestorías y terceros.

¿Cuántos quilómetros como máximo?

Mi conclusión: con mi presupuesto filtré el quilometraje a máximo 100.000km, pero la que terminé comprando tenía 50.000km

Yo soy de esos conductores a los que nadie les gusta encontrar (ni como copiloto, ni en la carretera), porque no pego frenazos ni acelerones e intento que estos «sucedan» por el propio ralentí del vehículo.

Si veo un semáforo en rojo desde muy lejos ya dejo de acelerar y esto saca de quicio a todo el mundo. Menos a mí.

Además soy un rata y así se gasta menos chofa.

¿Por qué me incrimino como conductor de mierda a bote pronto? Para decir que un motor diesel tratado de esta manera puede aguantar muchos más años.

Como peatón es más fácil ver transportistas pegando acelerones y frenazos con sus furgones, por lo que en este tipo de vehículos es un poco más difícil «encontrar amor por la herramienta de trabajo». Pero bueno, a simple vista no se puede saber como se ha tratado una furgoneta.

Para rodar sobre un terreno más seguro, decidí filtrar la búsqueda a “menos de 50.000km”. De este modo aunque estuviera maltratada, no tendría tanta repercusión si de cara al futuro tenía intención de cuidar el motor con cariño.

Algo a considerar es que una furgoneta con 50.000km siendo un modelo del mismo años que la compro, es sinónimo de haber recibido mucha caña. Mala señal.

¿De qué año debería ser la furgoneta?

Mi conclusión: estaba en 2018 y la compré del año anterior (2017) para aprovechar la pérdida de valor del concesionario pero aún así tenerla relativamente nueva.

La principal motivación era que me lo podía permitir pero también quería que el modelo estuviera acorde con la ley europea de contaminación del momento (Euro 6). Más que nada porque además los consumos de diesel de estas gran volumen eran mucho más bajos.

Mi manera de verlo era que podía encontrar una furgoneta para camperizar por 1.000€, pero lo que no me gastaba en el momento de comprarla lo haría en el futuro en reparaciones.

Podría haber sido una buena opción si no hubiera tenido el dinero todo de golpe. Una especie de forma de «financiarla»: comprar un modelo viejo que se tendrá que ir pagando en reparaciones. Probablemente.

Es un poco como una lotería si uno no conoce el vehículo de buena mano.

Hay modelos de hace 20 años que han sido remodelados y funcionan perfectamente. También hay de hace 10 años que están bastante bien cuidados, pero yo no me la quería jugar.

¿Quiero que tenga extras?

Mi conclusión: lo único que me miré fue que tuviera climatizador o aire acondicionado… Y que pudiera poner música.

Con estas pocas cosas podía tener así un precio más bajo a la vez de ser elementos que instalarlos es muy caro (de 1.000 a 2.000 euros).

Algunos modelos de los que miré tenían más cosas, claro, pero si hacían subir el precio prefería seguir buscando.

Más dinero que podía destinar a crear la mejor furgoneta para camperizar.

¿Comprar furgoneta camperizada?

Mi conclusión: no. La quería con unas características en particular y las camperizadas acostumbran a tener un precio más alto

Mi padre es carpintero así que contaba con su ayuda en la camperización.

Quería algo que fuera 100% mío y tenía una idea bastante clara de lo que quería hacer dentro gracias a todos las ideas para camperizar una furgoneta que empecé a guardar en mi Pinterest.

Para además evitarme costes innecesarios, busqué furgonetas de trabajo como repartidores que estuvieran “lo más desnudas posible”.

Las Volkswagen antiguas eran una guapada, pero mi objetivo también era pasar desapercibido.

¿Furgoneta pequeña, con techo elevable o con techo alto?

Mi conclusión: modelo medio de techo alto fijo.

Desde un principio tenía claro que quería hacer stealth camping: poder tener la posibilidad de aparcar en cualquier sitio sin que nadie sospechara que alguien viviera dentro.

Que pareciera una furgoneta de trabajo.

furgoneta-poco-camuflada

Muy guapa pero a menos que la aparque entre hojas de otoño pega bastante el cante.

El techo elevable hace que la furgoneta para camperizar cante cuando esté abierto, y a la vez que las dimensiones del bicho sean bastante reducidas. Algo que no está mal pero yo estaba buscando tener un poco de espacio extra. Al fin y al cabo sería mi casa con ruedas permanente.

¿Cuál es el mejor modelo de furgoneta para camperizar?

Mi conclusión: de L2H2 tipo repartidor, buscaba específicamente Ford Transit, Fiat Duaco, Citroen Jumper o Peugeot Boxer. Terminé encontrando una buena oferta de la última.

Los modelos L2 H2 (length y height, o longitud y altura en español) eran las medidas perfectas tanto para aparcar como para vivir.

furgonetas-l2-h2

Aunque tengo que confesar que los primeros días me parecieron un tanque de conducir, pero al cabo de unas semanas mi visión ya tenía «las medidas hechas».

¿Cuál es el consumo de una furgoneta camper y cómo mejorarlo?

Mi conclusión: una furgoneta eléctrica de mucha autonomía sería lo ideal, pero en el momento eran inexistentes. Decidí tirar por un modelo de diesel lo más eficiente posible.

Aunque muchos Estadounidenses compraban la Mercedes Sprinter para convertirla, eran de las que tenían unos costes más grandes tanto de consumo como mantenimiento.

Me centré en las furgonetas que he mencionado porque al tener motores Euro6 para nivelarse a las nuevas leyes europeas de contaminación.

Presente de que saldrían cosas eléctricas chulas, no podía aguantar más. Ya había tenido suficiente paciencia y por las últimas noticias sabía que aún me tendría que haber esperado al menos 3 años más antes de comprar algo eléctrico para camperizar y con suficiente autonomía.

¿Cuál es mi presupuesto?

Mi conclusión: yo tenía 20.000€ que incluían la compra de la mejor furgoneta para camperizar y toda la bricomanía.

Pero el precio puede hacer que los puntos anteriores tengan menos o más valor. Y es que si hubiera estado muy pelado o no lo hubiera hecho o ahora tendría en mis manos un modelos viejo de menos de 3.000 euros.

Por ejemplo mi amigo el Luís «el gallego» se compró una por 4.000 pavos y está contentisimo, claro que en estos casos esto es una lotería.

Personalmente puse el filtro de precio sobre unos 18.000 con el IVA incluido que me podía desgravar porque estaba dado de alta en Hacienda y según mi epígrafe podía considerar la furgoneta como gasto de actividad económica.

Al fin y al cabo la iba a usar como oficina.

¿En qué ubicación comprar la furgoneta?

Mi conclusión: filtré por los comerciantes en Barcelona porque no me quería ir al quinto coño a comprarla a no ser que hubiera sido algo muy especial.

La mía la encontré en un centro de vehículos de ocasión de Manresa. La pagué a distancia después de recibir algunos papeles a distancia y sólo tuve que ir un día.

Como tendría la mejor furgoneta para camperizar parada durante unos meses mientras la montábamos, encontré un seguro por días en: Seguro Por Días de las aseguradoras de Axa.

Me costó 30 euros un solo día. Al instante de pagar online recibí todas las pólizas, información y me contestaron el correo muy rápido.

Por lo que hace a probar la furgoneta antes de comprarla, una buena idea que tuve fue ir a los concesionarios oficiales de Fiat, Ford y demás a probar sus furgos como si quisiera comprarlas para sentir el volante en mis manos y el motor en el culo.

Me parecieron todas más o menos iguales.

Repetí el mismo proceso con varias que había visto, sin comprometerme con nadie, hasta que encontré la Peugeot Boxer.

Eligiendo la mía

En España me dediqué a buscar a varios portales de compra venta de vehículos muy conocidos.

Me centré sólo en esos sitios porque en el momento de buscar eran los más usuales y así no desviaba mucho la atención de un sitio a otro. Por orden de uso que le di:

  • Wallapop: la mayoría son de particulares aunque también hay vehículos de ocasión. Aquí encontré mi furgo y un primer chollo que se me escapó por no haber sido lo suficiente rápido.
  • Furgovw: un foro de furgonetas dónde tienen unas sección de «ventas», aunque ya se les ha dado bastante caña y la mayoría están camperizadas al gusto del dueño anterior
  • Coches.net: me gusta mucho que los filtros quedan guardados en la dirección web. Gracias a esto me lo ponía en los marcadores del buscador y con un clic cada día por la mañana miraba si había alguna furgoneta nueva.
  • Milanuncios: similar a la web anterior. Muchas veces los anuncios de venta están en más de un solo sitio, en este caso comprobar que el precio y las características sean las mismas.

Encontré una que me encantó. Una Peugeot Boxer del 2017 (año anterior a cuando la compré).

peugeot-boxer-en-venta

Terminé comprando una boxer L2H2.

¿Y si la hubiera comprado a un particular?

Esta furgoneta fue mi segunda opción porque la primera se me escapó. Algún maldito la compró antes que yo.

La que había encontrado era una Fiat Ducato del año anterior con algunos quilómetros más pero a 3.000 euros menos.

Aspectos técnicos

Estuve hablando con el dueño que me dio muy buena impresión y me aseguré de que todo estaba en orden:

  • Golpes o siniestros: si ha tenido un accidente que pasa de la estética de la furgoneta es poco estable la jodida y mejor descartarla.
  • Motor: como es el sistema nervioso si este falla, también lo hará el resto. La mejor opción tanto para este punto como para el resto, es llevarla a un mecánico de confianza a hacer una inspección detallada de todo el vehículo. Aunque me cueste 200 euros es algo que me ahorraría después en el caso de que la furgo diera problemas.
  • Kilómetros reales: a algunos vehículos viejos se les truca el cuentakilometros. Si se lleva la furgoneta en un taller a hacer una revisión global, pueden conectarla a un ordenador que dice cuáles son los km reales.
  • Distribución: como máximo se debe haber cambiado a los 110.000km o los 4 años de vida. Si se rompe es una cagada muy grande tanto en carretera como por el precio de mano de obra.
  • Neumáticos: revisar que lleva los que el vehículo necesita y que se estipula en la cartilla verde o permiso de circulación.

Pero la mejor manera de ahorrarse sustos y no cagarla en la compra es llevarla a un taller de confianza antes de comprar nada.

No olvidarse de estas cosas

  • Multas: si queda algo por pagar está anclado en la matrícula y si comprara alguna furgoneta sin que estuvieran pagadas… Me tocaría a mí hacerme cargo. Jodidos. Para evitar sorpresas mejor ir a delegación provincial de la DGT.
  • ITV: al día.
  • Libro de mantenimiento: que todos los pases por los talleres estén bien documentados en su carpetita, con facturas. Debe ser una especie de libro de familia de la furgoneta, que ahora pasaría a ser mi familia. Es como si adoptara. Casi.

Proceso para comprarla a un particular

No mola tanto como hacer lo que hice yo que fue hacer una transferencia directa tal cual, después de recibir la factura.

Si hubiera encontrado la mejor furgoneta para camperizar y fuera de un particular, después de revisar todo lo anterior, seguiría el procedimiento estándar.

Hacer un contrato de compra-venta con la información completa del comprador y el vendedor en la que figure la identificación del vehículo. Firmarlo los dos.

Este tipo de operaciones con cantidades importantes se acostumbran a hacer vía gestor que hace de tercero. Cuando recibe el dinero, se lo manda al vendedor y el comprador pasa a ser el propietario de la súper furgoneta.

El cambio de titular está alrededor de los 60 euros.

Y después de comprar la mejor furgoneta para camperizar, ¿qué?

  1. Puedes ir a la segunda parte sobre los pasos para homologar a furgoneta vivienda.
  2. O puedes volver al índice de la guía sobre camperizar una furgoneta paso a paso.