¿Sabías que en promedio una persona puede sobrevivir hasta 3 semanas sin comida, pero sólo 3 días sin agua y 3 horas sin la temperatura corporal adecuada?
Sabiendo esto, lo que incluyas en tu kit de supervivencia puede suponer literalmente la diferencia entre la vida y la muerte, en cuestión de sólo unas horas o incluso unos minutos críticos.
Índice de contenido (navegable)
Lista de los 11 materiales esenciales de supervivencia
La buena noticia es que puedes aumentar notablemente tus posibilidades de sobrevivir, pero siempre que dispongas del material de supervivencia adecuado (y que sepas cómo usarlo).
Así que a continuación te explicaré las cosas de supervivencia básicas que necesitarás para ayudarte a salir con vida de una situación de peligro en caso de que te pierdas en la naturaleza.
En teoría, cuantas más cosas de supervivencia básicas lleves contigo, más fácil te resultará sobrevivir…
Pero el problema de esto es que cuanto mayor sea tu kit de supervivencia, más volumen y peso tendrás que cargar.
Obviamente, no puedes llevar contigo todo el material de supervivencia que te encuentres, ya que en poco tiempo te resultará imposible transportarlo.
De hecho, dependiendo de la estación del año y de la situación en la que te encuentres, es posible que tampoco necesites todos los elementos que indicaré.
Una vez hecha esta aclaración, aquí tienes una lista del material de supervivencia más importante que siempre deberías llevar contigo, incluyendo algunas cosas adicionales que es importante que tengas en cuenta.
Encendedor
- 🔥 【Resistente y duradero】 El mango de madera proporciona un agarre excelente, el encendedor hecho de pedernal tiene una dureza única y el percutor...
Encender un fuego en la naturaleza es una de las cosas más importantes que debes ser capaz de hacer si quieres sobrevivir al frío, ahuyentar a depredadores hambrientos y prepararte una comida.
Si estás leyendo esto, es probable que ya sepas que debes ir equipado con los medios y los conocimientos para encender un fuego.
En este caso, disponer de un encendedor fiable es la máxima prioridad dentro de tu kit de supervivencia.
De hecho, recomiendo tener al menos tres formas de encender un fuego.
En este sentido, no deberías jugártela. En mi caso llevo cerillas, un mechero y una barra para generar chispas. Puedes complementar esto llevando algo de yesca y otras ayudas para encender un fuego.
Además, llevo todos estos materiales en recipientes herméticos, y los guardo separados del resto de las cosas de supervivencia para tener un acceso sencillo.
Cuchillo de supervivencia
Si quieres indagar más en ellos mira la comparativa de cuchillos de supervivencia que más nos gustan.
En una verdadera situación de supervivencia es probable que tengas que realizar un montón de tareas de corte. Por lo tanto, lo ideal es tener un cuchillo de supervivencia fiable.
Por ello debes elegir un cuchillo de alta calidad, o una herramienta multifunción que incluya un cuchillo.
En cualquier caso, debes ser capaz de desollar lo que caces, además de cortar cuerdas y afilar palos, entre otros usos.
El cuchillo de supervivencia ideal debería ser resistente y estar bien afilado para poder cortar fácilmente hasta los materiales más duros.
En este caso también se puede aplicar el mismo principio de redundancia: “donde hay dos hay uno, y donde hay uno no hay ninguno”. En caso de que tu cuchillo se estropee o se pierda, deberías tener un repuesto fiable.
Mapa y brújula
- Indicación Precisa, Fácil de Leer y Sencillo de Usar - Fácil de Girar el Bisel y Marcar la Dirección Exacta
Cuando estés en una situación de supervivencia no deberías depender sólo del GPS.
Por lo tanto, entre tus cosas de supervivencia también deberías llevar un mapa local y una brújula para que te ayuden a encontrar el camino de vuelta a un lugar seguro.
También es buena idea tener tanto un mapa de carreteras como uno topográfico, por si acaso.
Son ligeros y fáciles de guardar, por lo que no hay ningún motivo para no llevarlos como parte de tu kit de supervivencia.
Ahora bien, tener un mapa y una brújula es una cosa. Sin embargo, también debes dar los pasos necesarios para saber cómo leer mapas y cómo orientarte usándolos.
Existen cursos con los que podrás aprender lo básico sobre estas habilidades para que puedas practicar por tu cuenta.
Botiquín de primeros auxilios
- 【Conjunto combinado multiusos】 El botiquín de primeros auxilios contiene un total de 200 piezas de necesidades de emergencia. Con embalaje protector y...
Si crees que es posible que debas adentrarte en la naturaleza en cualquier momento, asegúrate de tener contigo un botiquín de primeros en todo momento.
Se trata de un elemento crítico que siempre debería serte fácilmente accesible.
También es una buena idea tener un botiquín de primeros auxilios específico para tu vehículo.
Los botiquines de uso general pueden ser un buen punto de partida para tu material de supervivencia.
Sin embargo, debes asegurarte de complementarlos con elementos como vendajes de presión para detener las hemorragias en caso de que tengas una herida.
Muchos de estos botiquines incluyen un manual de primeros auxilios. Por lo tanto, deberías familiarizarte con el tuyo en caso de que no tengas ninguna experiencia ni formación específica.
Serrucho
- Sierra plegable multifunción para proyectos de bricolaje de campo, obras, trabajos en el exterior/paisajismo, camping, corte general y mucho más
Un simple serrucho puede facilitarte mucho las cosas durante una noche fría en una situación de supervivencia. Eso sí, asegúrate de elegir uno resistente y hecho de un metal ligero.
Un serrucho puede ayudarte a cortar leña para encender una hoguera.
También te permitirá cortar ramas grandes para construir un refugio en caso de que tengas problemas usando sólo tu cuchillo de supervivencia.
En cualquier caso, si consigues cazar a un ciervo u otra presa grande, necesitarás encender un gran fuego para asar la carne.
Por lo tanto, un serrucho no sólo te proporcionará suficiente leña, sino que también te ayudará a preparar la hoguera que necesites para cocinar lo que caces.
Ropa adecuada
- Camiseta terminal de manga larga
Cuando te adentres en la naturaleza, incluso durante un día cálido y soleado, debes preparar ropa para lo peor.
La hipotermia mata a más personas en la naturaleza que cualquier otra causa.
El frío de la noche no se debe contrarrestar sólo con fuego, sino también con la ropa adecuada.
Así que siempre debes vestirte por capas, acordándote de llevar como capa más interna una prenda suelta de lana.
En general, debes evitar ponerte prendas de algodón.
El motivo es que retiene la humedad, lo que hace que sea menos aislante, más difícil de secar y más pesado de llevar.
Además, ha habido casos en los que esto ha llevado a hipotermias, neumonías, etc. Por este mismo motivo es recomendable que entre tu material de supervivencia incluyas prendas hechas de lana y materiales sintéticos.
Silbato de emergencia
- El silbato Safety de Lifesystems, con un volumen de 108 dB, es uno de los más potentes del mercado.
Es muy recomendable que lleves colgado del cuello un silbato de plástico por si te pierdes.
En esas circunstancias es posible que tu voz no llegue lejos, pero tocar un silbato puede ayudar a alertar de tu situación a las personas que tengas cerca.
Los silbatos de plástico son recomendables porque son ligeros, flotan y no se oxidan.
Espejo de aseo y señales
- HERRAMIENTA DE EMERGENCIA: Adecuada para la comunicación de larga distancia en el campo y para enviar señales de supervivencia reflectiva.
Hay historias desgarradoras sobre helicópteros de rescate que han pasado justo por encima de personas perdidas que estaban demasiado débiles como para hacer señales.
Por lo tanto, deberías llevar contigo un espejo de señales.
Es una buena idea que lo guardes dentro de tu botiquín, para así protegerlo de cualquier daño y poder localizarlo fácilmente.
Estas herramientas ligeras y compactas pueden reflejar la luz a grandes distancias para avisar de tu ubicación a personas que estén lejos.
Cordaje
- Cuerdas multifuncionales: ideales para hacer pulseras, muñequeras, collares para perros, cinturones, cuerdas para equipaje, tendederos, cuerdas para...
Cordaje es un nombre habitual usado para describir cualquier cosa desde un cable metálico a una cuerda de nylon.
El cordaje es uno de los elementos más importantes de tu kit de supervivencia, sobre todo cuando debes escalar sitios inclinados, arrastras presas que hayas cazado, atar leños y mucho más.
El cordaje sirve para muchas finalidades, ya que se puede usar como sedal, como un tendedero, etc.
Tener una cuerda ligera y de alta calidad entre tus cosas de supervivencia puede marcar la diferencia en una situación crítica.
Agua o sistema de filtrado
- Herramienta imprescindible para caminatas, campamentos, viajes, mochileros y emergencias. LifeStraw supera las normas de filtro de la UE y la EPA
Antes dije que, de media, una persona no puede sobrevivir más de 72 horas sin beber agua. Además de eso, debes pensar en beber al menos tres litros y medio de agua al día.
De hecho, incluso unos sorbos de agua potable pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
Sin embargo, debes lograr el máximo rendimiento físico cuando sea necesario, por lo que llevar tanta agua puede resultar un lastre.
Ahora bien, es probable que puedas encontrar algo de agua en la naturaleza.
Sin embargo, beber dicha agua directamente sin filtrarla puede hacer que enfermes. En este caso, puede resultar de gran ayuda tener un sistema de filtrado de agua entre tus cosas de supervivencia.
Los filtros de agua son importantes en cualquier caso, pero son útiles sobre todo si vas a ir de expedición con un grupo de amigos y tenéis pensado acabar el agua rápidamente.
Linterna
- 【LINTERNAS LED ALTA POTENCIA 】: Esta linterna led de 20000 lúmenes tiene patente de la UE. Con el chip P70.2.Proporciona un rayo increíblemente...
Hay pocas cosas que puedan desorientar más rápido hasta al más experimentado de los aventureros que estar rodeado de una oscuridad total.
Así que si tienes pensado aventurarte en un territorio que no te resulte familiar, o si todavía estás fuera tras el anochecer, es imprescindible que tengas una linterna fiable en tu kit de supervivencia.
La buena noticia es que en los últimos años las linternas cada vez son más pequeñas, ligeras y eficientes.
La información sigue siendo valiosa en la naturaleza
Un último elemento que es posible que quieras agregar a tu kit de supervivencia es una hoja con algunos apuntes a modo “chuleta”.
En ella deberías incluir cualquier información que pueda serte de valor en una situación de supervivencia.
Esto puede incluir procedimientos de primeros auxilios, una lista de referencias geográficas para orientarte sin un mapa, instrucciones para hacer distintos tipos de nudos o una lista de frutos comestibles de la zona.
Es probable que debas imprimir esta hoja y plastificarla para protegerla.
Sin embargo, si la lista termina siendo demasiado larga, es probable que prefieras hacer varias tarjetas pequeñas en lugar de una grande.
Personalizando tu kit de supervivencia
Ahora que ya dispones del material de supervivencia necesario, debes analizar cuáles son tus necesidades específicas y personalizar el kit para afrontarlas.
Puedes empezar este proceso haciéndote las siguientes preguntas. Tus respuestas te ayudarán a elegir correctamente.
¿Cuántas personas compartirán el material de supervivencia?
Obviamente, deberás adaptar todas tus cosas de supervivencia a la cantidad de personas que van a depender de ellas.
Si vas a ir de acampada solo no necesitarás tantos suministros como si fueras con un equipo de 8 personas.
La cantidad de gente que dependerá del kit no afectará a una parte del material de supervivencia, pero si a ciertos elementos.
Por ejemplo, sólo necesitarás un encendedor sin importar la cantidad de personas con las que vayas.
Sin embargo, sí que tendrás que adaptar la cantidad de mantas térmicas que incluyas en el kit, dependiendo del tamaño del grupo.
¿A qué tipo de emergencia puedes enfrentarte?
Dependiendo de las condiciones y de las actividades que vayas a realizar, te podrás enfrentar a distintas emergencias potenciales.
Es poco probable que te tuerzas el tobillo si vas a hacer un recorrido en piragua por la costa.
Sin embargo, sí que es posible que te pique una medusa.
Por lo tanto, dentro de tu kit de primeros auxilios será más útil tener un gel analgésico que un vendaje elástico.
Además, si vas a caminar por un bosque es probable que necesites un kit para extraer garrapatas, pero te resultará más útil un protector solar si vas a viajar por un desierto.
¿Dónde usarás el kit?
Cada lugar presenta distintas dificultades meteorológicas, que deberás tener en cuenta a la hora de preparar tus cosas de supervivencia.
Por ejemplo, los viajes por las zonas nórdicas te obligarán a enfrentarte a temperaturas muy frías.
Esto puede hacer que sea importante llevar cosas como calentadores de manos de emergencia o chocolate.
Por contra, si vas a hacer montañismo o pretendes acampar en los trópicos, deberás prepararte frente a los golpes de calor, las mordeduras de serpiente y las lluvias torrenciales.
¿Cuánta experiencia tienes en la naturaleza?
En general, cuanta más experiencia tengas en la naturaleza, menos material de supervivencia necesitarás.
Es posible que quienes sean habilidosos a la hora de encender una hoguera no necesiten llevar cerillas ni yesca de emergencia, y que les sirva con un simple encendedor.
De forma similar, es posible que los entusiastas más experimentados prefieran llevar cosas como bolsas de basura en lugar de ponchos, ya que se pueden usar para distintas cosas.
Esto es algo que resulta poco probable que dominen los principiantes.
¿Cuánto tiempo es probable que tendrás que esperar antes de que llegue la ayuda?
Si vas a adentrarte por zonas realmente alejadas de la civilización, es posible que tengas que esperar días o semanas antes de que llegue la ayuda.
Si sólo vas a hacer una salida por un parque regional, es probable que los rescatadores te encuentren en cuestión de horas.
Así que esto es algo que deberás tener en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre tu kit de superavivencia.
Si crees que tendrás que esperar bastante tiempo antes de que llegue la ayuda, necesitarás más material de supervivencia que si te diriges a una zona de fácil acceso.
En cualquier caso, siempre es buena idea disponer de material que pueda durar más tiempo del que creas que vas a necesitar.
Consideraciones adicionales
Además de las cuestiones que he explicado hasta ahora, tendrás que considerar algunos asuntos más personales a la hora de preparar tus cosas de supervivencia.
Problemas médicos
Si debes tomar medicamentos de forma regular, es probable que debas incluir un paquete adicional como parte de tu kit de supervivencia.
En caso de que necesites recetas, deberás hablarlo con tu médico. Sin embargo, nunca debes olvidarte de los medicamentos sin receta que es posible que necesites.
Por ejemplo, si sueles sufrir problemas de acidez, es probable que quieras llevar contigo algunos antiácidos.
De forma similar, si padeces algún tipo de alergia deberías llevar antihistamínicos adicionales.
De hecho, es posible que incluso quieras incluir un EpiPen en caso de que puedas sufrir un shock anafiláctico.
Dinero
Si acabas teniendo algún problema y te ves forzado a ir caminando hasta un pueblo o una estación de servicio, tendrás que asegurarte de disponer de una pequeña cantidad de dinero con la que solucionar dicho problema y poder volver a casa.
No hace falta que lleves miles de euros, sino que probablemente bastará con el dinero necesario para pagar una habitación de hotel y algo de comida.
Si vas a viajar al extranjero, debes asegurarte de convertir tu dinero a la divisa local.
Además, siempre debes guardar el dinero en bolsas herméticas de plástico para protegerlo.
También es posible que quieras plantearte llevar una tarjeta de débito o de crédito entre tus cosas de supervivencia, en lugar de dinero en efectivo.
Dispositivos de comunicación
Normalmente, los kits de supervivencia están diseñados para ayudarte a superar una situación en la que no se puede garantizar que recibas ayuda.
Sin embargo, si te equipas con un teléfono vía satélite, podrás pedir ayuda desde cualquier lugar del planeta.
En otras situaciones, un teléfono de prepago o una radio de dos vías (asegúrate de averiguar la frecuencia usada por los servicios de emergencias) puede ser todo lo que necesitas para pedir ayuda cuando más la necesites.
Autodefensa
Por desgracia, algunos entusiastas de la naturaleza acaban viéndose amenazados por personas malintencionadas o animales peligrosos.
Esto hace que algunos de planteen llevar un arma o una herramienta de autodefensa entre sus cosas de supervivencia, para así estar mejor preparados en el peor escenario posible.
Si alguna vez te encuentras en una situación de vida o muerte, no cabe duda de que tus probabilidades de sobrevivir aumentarán con un cuchillo que te sirva para varias finalidades, como sería el caso de un cuchillo de supervivencia.
Los mejores serán los que estén más afilados, que tengan un mango con buen agarre y que se puedan plegar para llevarlos a diario.
Así que cuando hagas tu kit de supervivencia, te recomiendo encarecidamente que incluyas esta herramienta básica siempre que vayas de acampada o de caza.
Tu herramienta de autodefensa puede ser un cuchillo o un arma, pero considera el uso de elementos que no sean letales.
Algunas posibilidades pueden ser las armas eléctricas, los sprays de pimienta y las porras telescópicas.
Eso sí, asegúrate de cumplir con la legislación vigente antes de incluir cualquier tipo de herramienta o arma de autodefensa entre tu material de supervivencia.
Un consejo sobre redundancia
Lo ideal sería que llevaras duplicados de todos los elementos de tu kit de supervivencia. De esta manera, si algo se rompe dispondrás de un repuesto.
Como suele decirse, “dos es uno, y uno es ninguno”. Pero en el mundo real, la actividad que vayas a realizar al aire libre impondrá una serie de restricciones de peso y de espacio para tu material de supervivencia.
Si quieres hacer una ruta de montaña, no te resultará fácil llevar varios cuchillos, varias linternas y dos pares de alicates.
Obviamente, esto implica que tendrás que encontrar un equilibrio entre la cantidad de elementos redundantes y tu capacidad de transporte.
Sin embargo, puedes solucionar estos dos problemas intentando llevar cosas de supervivencia que se puedan usar para varias finalidades.
De esta manera, no estarás llevando elementos que sean duplicados de otros, pero seguirás disponiendo de opciones de repuesto.
Por ejemplo, la cinta de embalar suele incluirse para reparar prendas de vestir o material de acampada, pero en un apuro también puedes usarla a modo de tirita.
Los imperdibles también son otro elemento que sirve para varias cosas, ya que se pueden usar para reparar prendas, para crear anzuelos o incluso para coserte una herida si fuera necesario.
¿Cómo deberías guardar tus cosas de supervivencia?
Ahora que ya dispones de todo tipo de suministros y herramientas, deberás guardarlo de forma inteligente.
Hay una gran variedad de opciones que puedes usar para esa finalidad, y cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Así que elige la más adecuada para las actividades concretas que vayas a realizar.
- Mochila – Es posible que algunos entusiastas de la naturaleza consideren que una mochila es demasiado grande y voluminosa para un kit de supervivencia. Sin embargo, si te enfrentas a una situación de emergencia y te ves obligado a salir corriendo con un único objeto, una mochila es una de las mejores cosas que podrías coger. Además, las mochilas ofrecen abundante capacidad para quienes prefieran un kit de supervivencia extremadamente bien equipado.Si quieres indagar más en ellas mira la comparación de mochilas de supervivencia que son mejores en nuestra opinión.
- Funda flexible – Normalmente están hechas de tela y vienen equipadas con una única cremallera. Son probablemente los contenedores más populares para el material de supervivencia. El motivo es que son ligeras y fáciles de guardar. Sin embargo, no ofrecen demasiada protección para los objetos frágiles que guardes en ellas, por lo que tendrás que asegurarte de colocarlo todo con cuidado.
- Estuche rígido – Suelen estar hechos de plástico o de metal. Aunque son más pesados, voluminosos y difíciles de guardar que las fundas flexibles, protegen mejor todas tus cosas de supervivencia.
- Bolsa flotante – Si tus aventuras van a tener lugar cerca del agua, será una buena idea meter tu material de supervivencia en una bolsa flotante o estanca. De esta manera, evitarás que se hunda hasta el fondo. Normalmente será mejor guardar las cosas de supervivencia en un estuche pequeño y meter éste dentro de la bolsa flotante, aunque también podrás usar la bolsa sola en caso de que lo prefieras.
Por otro lado, aunque hay muchos entusiastas de la naturaleza que consideran que el color de un kit de supervivencia es algo secundario, lo cierto es que tiene sentido pensar en esta importante característica.
Por ejemplo, será mucho más fácil encontrar tu kit en una emergencia si es reflectante o de un color vivo.
Es posible que te encuentres en una situación en la que quieras mantener la discreción para evitar a personas peligrosas.
En estos casos, tendrás que guardar tus cosas de supervivencia en un estuche negro o de color tierra.
No hay respuestas correctas o incorrectas en este sentido, pero es una buena idea que pienses bien sobre este tema antes de tomar una decisión.
Elegir el material de supervivencia adecuado es una cuestión muy personal.
Es posible que tu vida llegue a depender de las decisiones que tomes, por lo que debes ponderar los peligros potenciales a los que puedes enfrentarte para elegir todo aquello que te ayude a sobrevivir.
Sin embargo, si empiezas por los elementos de los que he hablado hasta ahora, lo mejor será que añadas todo aquello que pueda satisfacer tus necesidades personales y lo lleves todo en un recipiente adecuado.
De esta forma, será más probable que te mantengas con vida y que vuelvas a casa con una gran historia que contar.