Por desgracia, la hiperpigmentación de la piel a causa de los rayos del sol es mucho más habitual de lo que nos gustaría.
Sobre todo durante el verano, la luz solar es mucho más fuerte y los rayos son capaces de hacer que aparezcan en nuestra piel las tan molestas manchas.
Muchas veces, sobre todo para las personas que frecuentan espacios de nieve, estos efectos pueden aparecer incluso en época invernal debido a lo potente que suele ser el sol en alta montaña.
Yo soy una excepción, también sufro de manchas en la piel. Estas suelen aparecer cuando me expongo demasiado tiempo a la luz solar.
Normalmente siempre son más visibles en la zona del bigote o en la frente, ya que suelen ser los lugares más expuestos al sol.
Hace un tiempo oí hablar de un producto revolucionario que muchas personas estaban utilizando para eliminar estas manchas tan molestas y antiestéticas.
Estoy hablando de Licoforte 4%, una solución dermatológica en formato de gel cuyo objetivo es despigmentar progresivamente las zonas donde han aparecido las manchas del sol.
Índice de contenido (navegable)
Según mi opinión, ¿Licoforte 40 me sirvió?
En corto: sí, pero probé otros 3 que me gustaron más. Os los enlazo a continuación.
- ACCIÓN DIARIA DE DEPIGMENTACIÓN - Con el paso de los días, notarás una mejora en la coloración de las manchas. ¿La clave del éxito? Ser constante y...
- Dermocosmético con ingredientes activos, entre los que destacan quelantes y antirradicalares
Reconozco que en un principio tenía mis dudas con respecto a este producto, ya que es bien cierto que algunos despigmentadores pueden llegar a ser bastante fuertes y agresivos con nuestra piel, con lo que si no los utilizamos debidamente, pueden producir el efecto contrario al que estamos buscando, haciendo que las manchas sean mucho más visibles que antes.
Pero lo cierto es que este producto me ha sorprendido bastante, aunque es bien cierto que hay que tener varias consideraciones en mente antes de llevar a cabo un tratamiento de este tipo.
Antes de pasar a hablar de mis impresiones, primero analizaremos un poco qué es exactamente y de qué se compone esta crema milagrosa.
¿Qué es Licoforte 40?
Se trata de una tratamiento dermatológico al problema de la sobrepigmentación debido a los rayos del sol. Se presenta en una solución gel para uso cutáneo en un tubo de 30 gramos.
Su uso es de acción local, es decir, deberemos colocarlo única y exclusivamente en la zona afectada.
De otra forma podríamos despigmentar zonas no deseadas consiguiendo un efecto muy antiestético.
El principio activo de la fórmula de Licoforte es la Hidroquinona, la cual es la responsable de que el gel sea capaz de despigmentar la zona afectada a través de la inhibición enzimática de la Tirosinasa.
Esta enzima es la que convierte la Tirosina en Melanina, y la responsable en parte de las manchas que aparecen en la piel.
Este gel en concreto está recomendado para varios tipos de manchas, siendo las más habituales el melasma, el cloasma, el léntigo senil y las pecas.
¿Cuáles son las contraindicaciones de Licoforte 40?
Como cualquier otro producto farmacéutico, Licoforte cuenta con varias contraindicaciones que deberemos tener en cuenta antes de utilizarlo. Así, no deberían usar Licoforte 40 las personas que:
- Sean hipersensibles a la hidroquinona.
- Si se está sometiendo a un tratamiento de hiperpigmentación.
- Tengan una herida o mocusa muy cerca de la zona donde se deba aplicar la solución.
Por otra parte, deberemos tener especial cuidado tomando ciertas precauciones:
- Evitar el contacto con ojos o mucosas.
- Licoforte no cuenta con ningún tipo de factor de protección.
- Deberemos lavarnos las manos después de cada aplicación.
- Las personas con pieles sensibles pueden experimentar irritación.
Por esto, compré los otros 3 geles despigmentantes que me gustaron más y había menos contraindicaciones:
- ACCIÓN DIARIA DE DEPIGMENTACIÓN - Con el paso de los días, notarás una mejora en la coloración de las manchas. ¿La clave del éxito? Ser constante y...
- Dermocosmético con ingredientes activos, entre los que destacan quelantes y antirradicalares
¿Cómo debe aplicarse el gel Licoforte según el prospecto?
Según las indicaciones del propio prospecto, se recomienda una única aplicación al día sobre todo al comienzo durante 10 o 15 días.
La aplicación deberá efectuarse únicamente sobre la mancha en cuestión.
Por otra parte, la duración máxima recomendada va de 60 a 90 días, siendo totalmente imprescindible que no se utilice durante más de 6 meses.
¿Cómo llevé a cabo yo el tratamiento?
Después de leer el prospecto, y teniendo en cuenta las distintas recomendaciones e indicaciones, empecé a aplicarme el gel una vez al día.
Como me di cuenta de que Licoforte no contaba con un protector solar dentro de su fórmula, decidí combinar la solución con un protector de factor 90, aunque para pieles no tan sensibles también se puede utilizar un factor SPF de 50.
Los primeros días noté una ligera irritación y rojez al aplicar la crema. Durante la primera semana tuve que poner especial atención a la hidratación de la zona tratada ya que se me resecó bastante. Sin embargo, estos efectos fueron menguando a medida que mi piel fue acostumbrándose al gel.
Los efectos empezaron a verse quizás alrededor de los 15 días de aplicación, eliminándose por completo la mancha alrededor de los 30 días de tratamiento. En cuanto la mancha desapareció, dejé de aplicarme la crema.
Licoforte 40 y las opiniones generales
Mi opinión general sobre el producto es que cumple perfectamente con su función y objetivo. Hasta aquí todo bien. Sin embargo, es justo decir que hay diversos puntos a tener en cuenta.
Por una parte, está el hecho de que no se trata de una despigmentación definitiva, es decir, en cuanto dejemos de aplicar la crema, es muy probable que la mancha vuelva a aparecer.
Aunque creo que si seguimos utilizando una crema con un factor de protección alto, podemos alargar los efectos muchísimo más tiempo.
Por otra parte, aunque para mi caso funcionó perfectamente, es posible que para personas con tonos de piel más oscuros no sea tan efectivo.
De hecho, la propia marca lo resalta en su prospecto, con lo que si este es tu caso, deberás pensar si te merece la pena la inversión.
El tubo de crema puede variar entre los 25 y los 30 euros. Puede parecer bastante caro teniendo en cuenta que tan solo lleva 40 gramos de producto, pero en realidad debo reconocer que me ha sorprendido.
De hecho, aunque sean solo 40 gramos el gel cunde muchísimo, y si como en mi caso tan solo te ves con la necesidad de utilizarlo durante 30 días, es muy probable que te sobre bastante.
Qué opinan otros usuarios sobre Licoforte
Como siempre, me gusta contrastar mis opiniones, ya que es cierto que no todos los productos funcionan de igual forma en todos los casos, me he dedicado a coleccionar varias valoraciones de otros usuarios que han probado este gel para conocer sus impresiones. Esto es un resumen de los puntos más importantes:
- Es muy probable que cuando se trata de una piel sensible se irrite y se ponga rojísima. Consultando las especificaciones de Licoforte, he visto que en estos casos lo más recomendables es que en cuanto surjan estos efectos la persona deje de aplicarse la crema de inmediato.
- Personas que viven en lugares donde el sol es muy fuerte, comentan que la aplicación de la crema puede llegar a crear el efecto contrario al deseado, aunque se hayan aplicado una protección solar. Después de repasar varias veces los componentes de la fórmula y hacer algunas consultas, me he percatado de que su principio activo puede llegar a activar la melanina en contacto con el sol, provocando una mayor hiperpigmentación. En estos casos, creo que es mejor que las personas solo efectúen una aplicación al día, y que esta sea por la noche justo antes de ir a dormir.
- Una de las opiniones que más se repite es que las manchas siempre vuelven a aparecer, es decir, que no es una solución definitiva. Este punto en concreto creo que no es nada nuevo ya que la propia fabricante advierte de que los efectos del gel no son permanentes. Sin embargo, creo que con los debidos cuidados deberíamos ser capaces de alargar su efecto al máximo, y eso pasa por la utilización de un factor de protección.
- Por último, destacar que muchas de las personas que han utilizado Licoforte y que han quedado satisfechas con el resultado, manifiestan que en el pasado habían llevado a cabo todo tipo de tratamientos con el objetivo de eliminar estas molestas manchas, y que Licoforte es lo único que les ha funcionado. Esto me da pie a pensar que Licoforte puede ser uno de los mejores productos del mercado dirigidos a solucionar este tipo de problemas.
Después de haber probado el gel y de comprobar las opiniones de otros usuarios, creo que puedo afirmar que Licoforte es un buen producto que cumple con su objetivo perfectamente.
Sin embargo, aunque muchos lo compran directamente en la farmacia, creo que como todo medicamento primero debería consultarse su utilización a un experto dermatólogo.