la fuga de colditz juego de mesa

La Fuga De Colditz (el juego de mesa): guía + ofertas de 2023

Aunque actualmente el sector de los juegos de tablero ha evolucionado hasta el punto de poder encontrarnos todo tipo de historias y mecánicas, en 1973 La fuga de Colditz fue un juego de mesa extremadamente innovador.

En una época en la que se utilizaban este tipo de juegos para divertirse y distraerse del mundo real, La fuga de Colditz nos ponía en la piel de un prisionero que conseguía escapar de un campo de prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.

Este juego de mesa, clásico donde los haya, fue rescatado y reeditado por Devir en 2006 y, casi 50 años después, puede presumir de haber envejecido como el buen vino. Pero ¿cómo se juega a La fuga de Colditz, el juego de mesa? ¿Y por qué hacerlo?

Dónde comprar el juego de mesa «La Fuga de Colditz»

Devir (BGCOLDITZ Fuga de Colditz, Juego de Mesa, Multicolor, Talla Unica
La mejor oferta que hemos encontrado por internet, más que en cualquier tienda física u online.

La historia de La fuga de Colditz, el juego de mesa

La fuga de Colditz se basa en la historia real de Pat Reid, un soldado inglés que fue prisionero en el castillo de Colditz durante la Segunda Guerra Mundial.

  • Fue capturado en mayo de 1940 por los alemanes y llevado al castillo de Laufen, donde planeó su huida.
  • Durante siete semanas, Reid y otros presos elaboraron un túnel por el que lograron escapar, pero fueron capturados de nuevo cinco días después.
Fue entonces cuando Reid fue sentenciado a una celda de aislamiento en el castillo de Colditz, donde seguiría una dieta de pan y agua.

El castillo de Colditz era un campo de prisioneros famoso porque era imposible escapar de él, mas parecía que no lo sería para Reid.

  • Sobornó a un guarda para que hiciera la vista gorda mientras Reid escapaba junto a otros presos a través de unas tuberías.
  • Desgraciadamente, el guarda que aceptó el soborno los delató igualmente, por lo que al otro lado les esperaba un grupo de soldados alemanes.

A Reid lo encerraron de nuevo en solitario, pero él se autoproclamó Oficial de Fuga y gestionó diversos planes de escapada, algunos exitosos, otros no tanto.

Finalmente, en octubre de 1942, decidió escapar junto a otros compañeros. Cortaron las barras de la ventana de la cocina de uno de los prisioneros y escalaron hacia el techo, evitando ser vistos.

Entraron en un sótano de almacenaje y se arrastraron por un estrecho conducto de aire que conducía a un foso seco, y consiguieron salir por el parque. Se dirigieron a la frontera disfrazados y consiguieron llegar a Suiza sanos y salvos.

Esta heroica hazaña inspiró todo tipo de películas y series de televisión, pero también inspiró La fuga de Colditz, el juego de mesa, donde el propio Pat Reid es autor del juego junto a Brian Degas, guionista y creador de la serie de televisión y del juego original de 1973.

¿Cómo jugar a La fuga de Colditz, el juego de mesa?

Vista la historia, la trama del juego nos resultará familiar. Colditz es una inexpugnable prisión alemana donde nosotros podremos emular a uno de los dos bandos que se encuentran en esta prisión:

  • Las Fuerzas de Seguridad alemanas.
  • Los Oficiales de Fuga encargados de la fuga de los prisioneros.

La fuga de Colditz es, así, un juego de mesa asimétrico y semi-cooperativo de temática histórica, pensado para de 2 a 6 jugadores a partir de 14 años y con una duración aproximada de 90 minutos.

Devir (BGCOLDITZ Fuga de Colditz, Juego de Mesa, Multicolor, Talla Unica
La mejor oferta que hemos encontrado por internet, más que en cualquier tienda física u online.
El juego contiene
  • Tablero del castillo de Colditz.
  • 96 cartas de juego.
  • 64 peones de madera.
  • 2 dados.
  • Caja contenedora de fichas que simula un botiquín aliado.
  • Libro de instrucciones.
  • Libro de introducción histórica. Está ilustrado a color y contiene datos históricos sobre la prisión, así como fotografías, diagramas y curiosidades.

El jugador con el rol de Oficial Alemán manejará a los guardias de la prisión para evitar fugas.

  • El resto de los jugadores serán Oficiales de Fuga, cada uno representando a una nación, y deberán intentar escapar de Colditz de forma más exitosa que el resto de los compañeros.
  • Esto se debe a las diferentes nacionalidades que daban lugar a diferentes alianzas. Por lo tanto, la asimetría viene de que no todos los Oficiales de Fuga tienen los mismos objetivos, aunque la meta sea la misma.
  • Un Oficial de Fuga ganará la partida si consigue fugarse con dos peones; si en un máximo de dos horas no se ha fugado ninguno, gana la partida del Oficial Alemán.

El realismo histórico de La fuga de Colditz era uno de sus puntos fuertes en la versión original, y también lo es en su reedición.

  • Es común que la mayoría de las partidas las gane el Oficial Alemán, ya que es muy complicado fugarse con éxito y cooperar de la forma más eficiente posible.
  • La cantidad de obstáculos es muy grande: muros, alambradas, guardas, recuentos de prisioneros y tiros a matar a quienes se encuentren fuera del castillo.
  • Antes de comenzar a planear nuestra huida, deberemos conseguir el kit de fuga para sobrevivir en la Alemania Nazi sin ser descubiertos.

partes la fuga de colditz

Kit de fuga

Este kit incluye:

  • Ropa de civil.
  • Una brújula.
  • Provisiones de comida.
  • Dinero.
  • Documentación falsa.

Cada elemento de este kit se consigue llevando a un prisionero hasta las habitaciones con los respectivos símbolos. Una vez conseguido, el kit nos acompañará durante toda la partida.

Devir (BGCOLDITZ Fuga de Colditz, Juego de Mesa, Multicolor, Talla Unica
La mejor oferta que hemos encontrado por internet, más que en cualquier tienda física u online.

El tablero nos permitirá movernos por diferentes zonas del castillo de Colditz, donde deberemos encontrar todo lo necesario para poder fugarnos, como herramientas para excavar túneles o puentear los coches de los guardas.

Las cuatro herramientas disponibles son:

  • Cuerdas para salvar desniveles y descolgarse.
  • Alicates para cruzar las alambradas.
  • Pases y llaves para atravesar puertas y llegar a rincones especiales de la prisión.

Cada uno de estos elementos se conseguirá cuando el Oficial de Fuga sitúe al menos a dos prisioneros en una habitación con el símbolo correspondiente.

En cuanto al Oficial Alemán, éste deberá detener todos los planes de fuga que pueda durante la partida.

Para ello contará con cartas de registro con las que podrá pillar a los prisioneros trapicheando en habitaciones, arrestar a quienes lleven cuerdas por el patio y perseguir a prisioneros a través de las ventanas, la alambrada o la puerta principal.

  • Esto también lo conseguirá colocando a sus guardas en cualquier punto negro del tablero.
  • Cuando el Oficial Alemán detenga a un prisionero, éste será llevado a las celdas de aislamiento de la que podrán salir con una tirada doble.
Escapadas especiales

Para evadirse existen otras formas aparte de las ya mencionadas que se consideran escapadas especiales debido a su dificultad a la hora de ponerse en marcha y resultar exitosas, ya que el factor suerte será primordial.

Estas son:

El coche del generalTúnelesA vida o muerte
Con la carta adecuada podremos llegar hasta el coche del general, que se encuentra en el patio de guarnición.

Una vez allí, puentearemos el coche y saldremos de la prisión con él. Tiraremos el dado cinco veces en total y si llegamos al punto de fuga, habremos escapado de la prisión.

En la vida real se llegaron a hacer tres túneles en el castillo de Colditz, por lo que en el juego hay tres túneles posibles por lo que efectuar nuestra huida.

Si contamos con la carta adecuada, cualquier Oficial de Fuga podrá excavar un túnel al través del cual evadirse de la prisión y echar a correr.

La forma más desesperada y peligrosa de escapar. Consiste en echar a correr en línea recta a través de patio de la prisión con la intención de salir por la puerta principal del castillo.

Para tener éxito, sacaremos la carta correspondiente y lanzaremos los dados el número de veces que se indique.

Si el total nos permite llegar al punto de fuga, conseguiremos escapar por la puerta principal.

En conclusión…

Uno de los puntos fuertes de La fuga de Colditz es que los jugadores no se enfrentan entre todos para ver quién gana, sino que la cooperación entre algunos de ellos es esencial para salir victoriosos.

  • Esta cooperación puede darse intercambiando o incluso regalando cartas, para que todos los prisioneros se ayuden entre sí.
  • Claro está que sólo ganará un Oficial de Fuga, y es el que primero escape con dos prisioneros, así que deberemos ser cuidadosos con quién cooperamos y cómo.

Esto le da emoción al juego ya que deberemos fiarnos de nuestros compañeros, pero en su justa medida.

Durante la partida podremos, incluso, pedir al Oficial Alemán que abandone la sala para confabular e intercambiar estrategias.

Su componente histórico hace de La fuga de Colditz un juego de mesa muy interesante e inmersivo, donde es fácil sentir la impotencia de un plan de fuga que no resulta.

A medida que se acerca el límite de las dos horas, si los Oficiales de Fuga no han conseguido escaparse con dos prisioneros, entran en una vorágine de impaciencia y pueden llegar a tomar decisiones extremas, como la escapada a vida o muerte.

Lo que ofrece una experiencia interesante que permite sentir la desesperación por huir de una prisión inexpugnable donde todos nuestros planes resultan frustrados por el enemigo.

La fuga de Colditz es un juego de mesa divertido y muy recomendado para un grupo de amigos o familiares que quiera disfrutar de un rato inmersivo.

Por esto lo recomendamos junto a los otros juegos de mesa para jugar en familia.

La reedición de Devir es todo un acierto que amenizará las tardes de todos los amantes de los juegos mesa que quieran disfrutar de una buena tarde de partida.