Los juegos de mesa siempre han formado parte del seno de cualquier familia. ¿Quién no ha echado nunca una partida a la clásica Oca, o al concurrido Parchís?
Lo de juntarse en familia en una mesa redonda alrededor de un tablero, elegir colores de fichas y lanzar dados ya es como una especie de tradición.Y esto no podría ser mejor para nuestros pequeños.
Por eso estos quince juegos de mesa para jugar en familia añadirán más emoción a las reuniones familiares y desatarán una innumerable horda de desafíos para niños y mayores.
Un poco más abajo te los detallamos y los clasificamos en juegos para:
- Los más pequeños
- A partir de 8 años
- Desde los 12 años
Vamos a verlos.
Juegos de mesa para jugar en familia para los más pequeños
Índice de contenido (navegable)
Monopoly
- Monopoly - Madrid (Hasbro C1009105)
Empezamos por un clásico. También basado en el intercambio y la negociación, Monopoly apenas necesita presentación.
Su fama es tal que cuenta con cientos de ediciones diferentes adaptadas a todo tipo de campos: deportes, series, marcas, películas, libros, videojuegos y un largo etcétera.
Ya sabemos de qué va esto: en el Monopoly deberemos crear un monopolio a base de apropiarnos de todos los bienes inmuebles del tablero.
Un juego engañoso en el que el dinero viene y va, si no sabes cómo utilizarlo.
Time’s Up! Family
Time’s Up! es un divertido juego con un objetivo claro: adivinar. Tiene varias ediciones, siendo una de ellas Time’s Up! Family, recomendado a partir de los 4 años.
En este juego nuestro objetivo como equipo será el de adivinar un objeto, animal, personaje famoso, etc., en tres rondas diferentes.
- Una fácil en la que deberemos describir la palabra sin mencionarla.
- La ronda intermedia en la que tendremos que describir el concepto con una sola palabra y nuestros compañeros sólo tendrán una oportunidad para adivinarlo.
- Última y tercera ronda donde la cosa se complica del todo, ya que sólo podremos utilizar la mímica.
¡Y todo esto en tan solo 30 segundos!
Dobble Kids
- Dobble Kids contiene 30 cartas, 30 animales y un animal idéntico entre cada dos carta del juego.
La edición infantil de este juego “en lata” es perfecta para los más pequeños de la casa, ya que tiene imágenes más vistosas y menos iconos por carta.
Éstas, de forma circular, representan 6 animales de diferentes tamaños y colores. En Dobble Kids el objetivo será encontrar aquel animal que dos tarjetas tienen en común, ¡aunque a veces no lo parezca!
Además, existen cinco modos de juego para que nuestros peques no se aburran.
Este juego de mesa es perfecto para que los más pequeños aprendan a desarrollar la atención y la concentración.
Mikado
- Juego del mikado o palillos chinos
Un juego de mesa al que algunos monjes budistas ya jugaban en el siglo V a.C., y su sencillez facilitó su expansión a través de diferentes civilizaciones y épocas.
Mikado consiste en un conjunto de varillas que se distinguen por sus diferentes bandas de colores que definen su valor.
Este haz de varas será lanzado sobre una superficie y nuestro objetivo será recoger un palillo por turno sin mover ningún otro palillo.
De este modo, los niños desarrollan la psicomotricidad fina, la memoria y la estrategia.
La Torre de Colores
- La torre de colores
Basado en el archiconocido Jenga, La Torre de Colores es uno de los juegos de mesa para jugar en familia más recurridos.
Para jugar, se colocan las piezas formando una torre de madera y cada jugador, en su turno, deberá retirar una pieza de la misma sin derrumbarla.
Huelga decir que la primera ficha que se toque será la que debamos retirar. La Torre de Colores es el juego ideal para desarrollar las habilidades físicas y mentales, así como para armar de paciencia a nuestros peques.
Quizzers
- 📱 QUIZZERS: Este novedoso juego de mesa es garantía asegurada de entretenimiento para toda tu familia y amigos. Disfruta de increíbles tardes jugando...
¿Quién dijo que la tecnología no tiene cabida en los juegos de mesa? Quizzers une el encanto de los tableros con las apps para móviles en un original y divertido juego de preguntas.
La app de Quizzers está pensada para reconocer los turnos de cada jugador, así como su edad, por lo que formulará preguntas adaptadas a su nivel de conocimientos.
Estas preguntas son tanto de cultura general como de conocimientos básicos. De este modo, Quizzers sirve como un excelente refuerzo a los más pequeños para que no olviden lo que aprenden en el colegio y, además, se diviertan entrenando su cerebro.
Juegos de mesa para jugar en familia a partir de ocho años
Carcassonne
De Alemania nos viene uno de los mejores juegos de estrategia para los medianos de la casa disfrutarán.
Carcassonne es un juego de colocación de losetas cuyo objetivo es el desarrollo de la ciudad de Carcasona.
Sencillo y ameno, Carcassonne es un juego perfecto para iniciarse en los juegos de mesa modernos y, por qué no, para que nuestros hijos aprendan a desarrollar estrategias elaboradas.
Party & Co. Family
- Juega con toda la familia, con dos niveles de pruebas para niños y adultos; imita, dibuja, haz locas posturas, contesta a preguntas y supera hándicaps...
¿Quién no conoce el Pary & Co.? Este juego casi siempre entra en los planes de aquellas familias que quieren disfrutar de una buena partida con los suyos.
Por eso decidieron lanzar la edición Party & Co. Family, con preguntas tanto para niños como para, para convertirlo así en uno de los juegos de mesa para jugar en familia más divertidos del mercado.
Party & Co. Family cuenta con las pruebas de siempre: mímica, dibujo y preguntas, con el añadido de los Partycubos: estos nos obligan a realizar alocadas posturas y contestar a originales preguntas.
Pictionary
- El clásico juego de dibujos rápidos desde 1985.
Otro célebre juego de mesa que es indispensable en cualquier reunión lúdica familiar.
¿Quién no conoce su mecánica? Pictionary consiste en adivinar una palabra a través de un dibujo a contrarreloj, que es la única forma de comunicación posible.
Los dibujantes expertos sufrirán con el límite de tiempo y los principiantes, con los trazos; pero la diversión siempre estará asegurada en esta carrera que nos desafía a dibujar desde palabras cotidianas hasta verbos y sustantivos abstractos.
Gestos
- Divertidísimo juego de mímica para jugar con tu familia y amigos
La mímica es una mecánica muy extendida en los juegos de mesa para jugar en familia, pero en Gestos es la única posible.
Colocaremos cuatro cartas con diferentes dificultades sobre una claqueta que se las irá tragando poco a poco.
Antes de que eso ocurre, deberemos hacer uso de la mímica para que nuestro equipo adivine el concepto escrito en cada carta, ¡pero cuidado!
Si una vez adivinado, no cogemos la carta, ¡no vale! Gestos asegura así la diversión en familia a la vez que fomenta la imaginación y la creatividad de niños y mayores.
Dixit
- Más de 1.5 millones de copias vendidas y numerosos premios internacionales
Dixit es una de las mejores opciones para desarrollar y potenciar la imaginación tanto de niños como de grandes.
Dejando de lado la competitividad, este juego de mesa sitúa a un jugador como cuentacuentos, situando una carta boca abajo y contando una historia en una sola frase.
El resto de los jugadores escogerán la carta que más se adecúe a dicha historia y luego, con las cartas barajadas, escogerán la que crean que es del cuentacuentos; gana el jugador que haya jugado la carta elegida, para premiar su ingenio.
Dixit se postula, así, como un entrañable y original juego de mesa que nos permite hacer volar nuestra imaginación hasta lugares que jamás habíamos pensado que llegaría nunca más.
Juegos de mesa para jugar en familia a partir de doce años
Catán
- Premio Spiel des Jahres 1995
Los colonos de Catán o, simplemente, Catán, es un afamado juego de mesa que suele encontrarse en las estanterías de los aficionados a los tableros.
Basado en la construcción y el comercio, Catán sitúa a cada jugador como representante de una civilización que llega a la isla de Catán para colonizarla.
Esta isla cuenta con los materiales necesarios para la construcción de poblados y carreteras, por lo que nuestro objetivo será expandir nuestro imperio para superar al de nuestros contrincantes.
Un juego de mesa fantástico para aprender a negociar, comerciar y desarrollar estrategias.
Tabú
- Tabu - Hasbro Gaming (Hasbro A4626105)
Como su propio nombre indica, en el Tabú tendremos que respetar una norma básica: ¡no decir las palabras tabúes!
Formando equipos, nuestro deber como jugadores será describir una palabra antes de que se agote el tiempo.
Eso sí, tendremos que hacerlo sin hacer uso de las palabras que el juego nos prohíbe utilizar, así como sus variantes.
Uno de los juegos de mesa para jugar en familia más divertidos a la hora de fomentar la imaginación y la creatividad en el lenguaje.
Scattergories
- Scattergories de Hasbro
Stop!, Alto el lápiz… Muchos son los nombres que se les ha dado a las versiones caseras de este juego.
El caso es que el Scattergories es la mar de sencillo: se escoge una categoría, una letra y, ¡el tiempo empieza a correr!
Nuestro objetivo será escribir rápidamente todas las palabras que se nos ocurran que empiecen por esa letra y correspondientes a las categorías escogidas.
Es primordial ser inteligentes con nuestra estrategia y escribir las primeras palabras que se nos ocurran antes de saltar con las más difíciles para que, así, no coincidan con las de otros jugadores.
Un juego de mesa que desarrolla la imaginación y el pensamiento rápido.
Los hombres lobo de Castronegro
- Los hombres de castronegro es un juego social de deducción, desconfianza, sospecha y supervivencia.
Cuando cae la noche en la pacífica aldea de Castronegro, los aldeanos temen por su vida: los hombres lobo que acechan el poblado salen de sus moradas y se llevan consigo otra víctima más a las sombras.
En este desafiante juego, dos equipos se enfrentarán entre sí: aldeanos y hombres lobo. Nuestro objetivo como aldeanos será acabar con los hombres lobo; de ser uno de ellos, tendremos que sobrevivir.
Cada noche todos cerraremos los ojos y los hombres lobos escogerán a su próxima víctima, pero este juego incluye a otros personajes interesantes con fantásticos poderes que pueden burlar a la oscuridad o incluso a la muerte.
Al día siguiente, un acalorado debate decidirá el destino de un aldeano que será sentenciado a morir y sólo el destino decidirá si viven los hombres o viven los lobos.
Un apasionante juego de mesa que desarrolla la creatividad y la elocuencia.
Jugar a juegos de mesa en familia fortalece los lazos afectivo-familiares, desarrolla las capacidades de los más pequeños y mantiene viva la imaginación en los más grandes.
De modo que aprovechemos nuestro tiempo libre para juntarnos en familia y jugar a uno de estos fantásticos juegos de mesa, donde la diversión está más que asegurada.
Jugar a juegos de mesa con nuestros hijos no sólo sirve para que se diviertan: la mecánica de estos juegos, incluso de los más sencillos, les supone un beneficio tremendo a la hora de desarrollar sus capacidades mentales.
- Los juegos de mesa les ayudan con su desarrollo cognitivo y mental, mejoran su concentración y les enseñan a utilizar la lógica.
- Dependiendo del tipo de juego, pueden incluso mejorar su capacidad de deducción y resolución de problemas.
Pero no sólo en la mente está la clave. Los juegos de mesa son uno de los mejores métodos para que nuestros hijos adquieran algunos de los valores más importantes de la vida: la paciencia, la tolerancia a la frustración, la cooperación, el juego limpio y el saber perder, así como saber ganar.
Y, por supuesto, pasar tiempo libre con sus papás, mamás, hermanitos, hermanitas, abuelos, abuelas, etc., realizando actividades lúdicas, se fortalecen aún más los lazos familiares.
De modo que vamos al grano y repasemos quince de los mejores juegos de mesa para jugar en familia que abarcan desde la niñez hasta los primeros pasos de la adolescencia.