¿Pensando en comprar esquís de travesía baratos? le preguntamos a nuestros lectores que habían comprado un par en los últimos meses, qué nota la daban a su modelo.
Estes fue el ganador más votado, para que lo puedas tener como referencia como mejores modelos.
- Núcleo construcción: madera maciza álamo Ultralight gelege de laminado: Biaxial con refuerzo de fibra de vidrio en el bajo Correa y Quad rax en el...
Índice de contenido (navegable)
Tipos de esquís de travesía
Si quieres comprar unos esquís de travesía baratos, debes saber que existen varios tipos entre los que podrás elegir. Por lo tanto, los esquís que acabes escogiendo dependerán del estilo que tienes pensado practicar.
Para que tengas una perspectiva más completa, a continuación te explicamos en qué consisten los tipos más populares:
Esquís de travesía clásicos
Son los esquís que nos vienen a la cabeza a todos cuando pensamos en esquís tradicionales.
Están diseñados para desplazarse por pistas preparadas, y normalmente hay que aplicarles una capa de cera pegajosa en la base para que puedas agarrarte a la nieve al esquiar.
A veces, los fabricantes utilizan “escamas de pez”, que es un patrón utilizado en la base del esquí para proporcionar una mayor sensación de tracción.
Como norma general, los esquís de travesía más tradicionales tienen tendencia a desplazarse más que muchos modelos más nuevos.
En cualquier caso, el arqueo (que es la suspensión del esquí) es más importante en unos esquís de travesía clásicos, ya que ayuda a distribuir tu peso para que puedas desplazarte de manera más sencilla.
Idealmente, el arqueo permitirá que la sección del esquí sobre la que te sostienes se eleve ligeramente al esquiar, lo que aumentará el desplazamiento.
Los esquís clásicos de tipo nórdico son muy versátiles: puedes usarlos para desplazarte por pistas, para ir a toda velocidad en una carrera o por simple diversión.
Eso sí, cuando vayas a comprar unos esquís de travesía baratos de este tipo, debes tener en cuenta que pueden variar en cuanto a arqueo, peso y longitud.
Así que antes de gastar tu dinero, debes saber qué modalidad de esquí vas a practicar.
Esquís de estilo skate
Si de verdad quieres alcanzar grandes velocidades, entonces los esquís de tipo skate o patinador son tu mejor opción. Además, se trata de uno de los tipos de esquís de travesía que mejor responden.
El motivo es que son más cortos y manejables al desplazarse sobre la nieve. En este tipo de esquí, la línea de cotas (que es la forma que recuerda ligeramente a un reloj de arena y que puedes encontrar en las variedades clásicas de esquís de travesía) está casi totalmente ausente.
Esto se debe a que esta característica puede dificultar el control a la hora de esquiar con estilo skate.
Además, estos esquís tienen un factor de forma más ligero con unas puntas muy estrechas. Estas características ayudan a que el esquí se deslice y a que puedas maniobrar con él, que son los dos factores más importantes de los esquís de travesía de tipo skate.
Por otro lado, en lo que respecta al arqueo, estos esquís tienen una tendencia a ser más planos que los tradicionales.
De hecho, mientras los esquís de tipo clásico suelen requerir la mitad de tu peso corporal, el arqueo de los esquís de skate debería ser equivalente a tu propio peso, de manera que permanezcan lo más planos que sea posible.
Esta forma más plana permite a los esquiadores desplazarse con más eficiencia.
Esquís para backcountry
Esta modalidad suele llamarse también fuera de pista. En general, usa unos esquís de este tipo cuando tengas pensado hacer travesías sobre nieve que no haya sido compactada o preparada.
Por lo tanto, si te estás planteando hacerte con unos esquís de travesía baratos y quieres salirte de las pistas, los pensados para backcountry te permitirán explorar lugares alejados de las estaciones de esquí.
Los esquís para backcountry tienen una punta más ancha que les permite flotar con mayor facilidad sobre la nieve.
Además, tienden a ofrecer un arqueo más suave, por lo que podrás esquiar disfrutando de un mayor agarre sobre nieve que no haya sido compactada.
De hecho, una de las mejores características de este tipo de esquís de travesía es que se pueden usar incluso sobre nieve profunda.
Eso sí, recuerda que estos esquís son un poco más pesados y anchos que los de otros tipos usados para travesía.
Arqueo y flexibilidad del esquí de travesía
Cuando practicas esquí de travesía, resulta totalmente crucial utilizar un esquí con las características adecuadas.
En concreto, el arqueo y la flexibilidad son dos de estos atributos que afectarán directamente a tu excursión por la nieve, y que deberás tener en cuenta si quieres comprar unos esquís de travesía baratos que se ajusten a tus necesidades y a tu estilo.
Arqueo
La forma más sencilla de entender lo que es el arqueo es pensar en él como si fuera la suspensión del esquí. De esta manera, existe una correlación directa entre el arqueo y el peso del esquiador.
El arqueo tiene una forma que recuerda a un arco que se flexiona cuando presionas sobre él hacia abajo.
La mayoría de las veces, los esquís de travesía tienen un arqueo de tipo nórdico con dos partes distintas que ayudan a que el esquí varíe la cantidad de agarre que ejerce sobre la nieve.
Piensa en ello de esta forma: cuando estás esquiando y necesitas agarre, todo lo que tienes que hacer es colocar tu peso con firmeza sobre ambos esquís por igual.
Esto presiona hacia abajo sobre la sección arqueada de los esquís, lo que hará que se aplanen y que se agarren con más firmeza a la nieve.
Por el contrario, cuando no estás aplicando todo tu peso sobre los esquís al desplazarte, el arqueo mantiene la forma original, lo que permite que el esquí se deslice sin esfuerzo sobre la nieve.
Cuando vayas a comprar unos esquís de travesía baratos, es importante que tengas en cuenta tu peso corporal y el uso que vayas a darles, para así determinar el arqueo que necesitas.
Si el arqueo es demasiado blando o excesivamente rígido, no podrás controlar tan bien los esquís. Además, cuando la nieve no está compactada, es bueno disponer de un arqueo más blando para poder tener mayor agarre.
Flexibilidad
La flexibilidad es un aspecto importante de un esquí de travesía que guarda una relación directa con la manera en que dicho esquí gira y con la velocidad que es capaz de lograr.
La flexibilidad de unos esquís puede ser blanda o rígida.
De esta forma, unos esquís rígidos son mejores a velocidades elevadas en nieve muy compactada.
Por otro lado, los esquís blandos son preferibles cuando vas a esquiar sobre nieve más blanda y sin compactar.
Forma del esquí de travesía
Cuando vayas a comprar unos esquís de travesía baratos, normalmente te encontrarás con dos formas distintas que te ayudarán a decidir para qué modalidad son más adecuados dichos esquís.
Estas dos formas son la línea de cotas y la línea de cotas inversa.
Línea de cotas
Un esquí con línea de cotas suele ser más adecuado cuando tienes pensado esquiar mucho fuera de pista.
Normalmente, esto quiere decir que vas a esquiar en zonas con nieve compactada y preparada pero también sobre nieve sin compactar y recién caída.
Cuando uses unos esquís con línea de cota, te darás cuenta de que son más anchos en la zona de la punta y de la cola.
Esta característica te ayudará a mantenerte en la capa superior de la nieve sin compactar. Los esquís de estilo nórdico o de fuera de pista suelen tener línea de cota porque están diseñados para ser usados en una mezcla de zonas frecuentadas y desiertas.
Además, con este tipo de esquís te será más fácil dar los giros.
Línea de cotas inversa
Al contrario que los esquís con línea de cotas, los que tienen línea de cotas inversa poseen una sección media más gruesa.
Por lo tanto, resultan geniales si estás esquiando en una zona preparada.
Esto se debe a que la parte media es más gruesa, y el arqueo del esquí te permite deslizarte con mayor facilidad cuando la nieve está compactada y pisada. Con una cintura tan ancha, te darás cuenta de que con este tipo de esquís te deslizarás mucho más.
Tamaños de esquís de travesía
A la hora de elegir el tamaño cuando vayas a comprar unos esquís de travesía baratos, el principal factor que debes tener en cuenta es tu peso.
Como se dijo antes, el arqueo funciona mejor cuando se mide directamente teniendo en cuenta tu peso corporal: demasiado peso con un arqueo más blando implicará que tendrás demasiada tracción y no te deslizarás con suficiente facilidad.
Lo contrario también puede ser cierto: si pesas demasiado poco para los esquís que estás usando, no tendrás suficiente tracción en la nieve sobre la que esquíes.
Por supuesto, la modalidad de esquí que practiques también jugará un papel fundamental en el tamaño.
De este modo, los esquís de skating o patinador tienen menos arqueo que los modelos tradicionales, y también son mucho más cortos.
Por otro lado, en lo que respecta a los esquís para fuera de pista, es posible que te parezcan más cortos que los tradicionales porque de esta manera dispondrás de la máxima movilidad a la hora de enfrentarte a excursiones fuera de las pistas.
Fijaciones para esquís de travesía
Las fijaciones de unos esquís de travesía son los elementos que te permiten unir tus pies a las tablas. Normalmente, consisten en dispositivos relativamente complejos que son capaces de unirse a tus botas de esquí directamente en la parte superior del propio esquí.
Además, cuando ocurre cualquier tipo de problema, estas fijaciones están diseñadas para abrirse rápidamente, de manera que no llegues a sufrir una lesión.
Si quieres comprar unos esquís de travesía baratos, deberías fijarte mucho en las fijaciones que incluyan.
El motivo de ello es que no sólo te protegen de una lesión, sino que también son tu principal punto de contacto con el esquí.
Esto implica que deben responder bien y ser fáciles de controlar. En el esquí de travesía existen tres sistemas de fijaciones: NNN/NIS, SNS Profil y SNS Pilot.
En su mayoría, estos tres sistemas son incompatibles entre sí. Por lo tanto, deberás saber el tipo de bota que tienes para elegir el tipo de esquí de travesía correcto.
Fijaciones para esquís de travesía clásicos
En su forma más tradicional, las fijaciones de los esquís clásicos utilizaban un sistema NNN/NIS (New Nordic Norm / Nordic Integrated System), que se ancla a la varilla delantera de tu bota de esquí.
También dispone de dos salientes que encajan en la suela de unas botas de esquí compatibles con NNN/NIS.
Este sistema sigue usándose a día de hoy, pero también debes tener en cuenta los sistemas SNS Profil y SNS Pilot.
SNS Profil utiliza el mismo sistema de anclaje mediante una varilla delantera, pero también tiene un saliete central especial que coincide con un surco situado en la parte inferior de unas botas compatibles con SNS Profil.
Además, el sistema SNS Pilot incluye dos varillas que actúan como puntos de contacto para disfrutar de una experiencia más estable a la hora de practicar esquí de fondo.
Fijaciones para esquís de travesía de tipo skate
Normalmente, con unos esquís de tipo skate o patinador podrás elegir cualquier tipo de sistema de fijación.
Esto significa que podrá haber un único punto de anclaje, como con los sistemas SNS Profil o NNN/NIS, o bien un punto de contacto doble como con el sistema SNS Pilot.
Tanto el NNN/NIS como el SNS Profil suelen ser más rápidos y fáciles de anclar, ya que sólo utilizan una varilla. Sin embargo, con el punto de contacto doble del SNS Pilot, los usuarios de todos los niveles podrán experimentar una mayor estabilidad y eficiencia.
Por lo tanto, si buscas unos esquís de travesía baratos, deberás valorar a qué le das más importancia, así como el sistema que utilicen las botas de esquí en caso de que ya dispongas de ellas.
Fijaciones para esquís de backcountry
Cuando te enfrentes a la naturaleza con unos esquís de backcountry, es recomendable que utilices fijaciones diseñadas con el sistema NNN-BC (New Nordic Norm Backcountry).
Son muy similares a las fijaciones NNN/NIS de los esquís de travesía, pero los propios esquís disponen de secciones que son más anchas y robustas para que puedas recorrer zonas sin preparar del recorrido en el que estés esquiando.
Al contrario de lo que ocurre con los modelos NNN tradicionales, en el sistema NNN BC hay una versión manual y otra automática.
La manual te permite evitar que no se te suelte el esquí cuando estás atravesando nieve profunda: para poder separarte del esquí, tendrás que soltar manualmente el cierre, o si no tu bota permanecerá unida al esquí sin importar lo duras que sean las condiciones.
De esta manera, las fijaciones NNN BC son las más adecuadas si vas a esquiar fuera de pista.