¿Pensando en comprar ejes skate? le preguntamos a nuestros lectores que habían comprado uno en los últimos meses, qué nota la daban a su modelo.
Estos fueron los 5 ganadores más votadas, para que lo puedas tener como referencia como mejores modelos.
- Juego de ejes para monopatín Jucker Skate Truck de 149 mm. El nuevo JUCKER Skate Truck de 149 mm es un eje clásico urbano. Bonito, ancho, moderado y alto...
- [Material de calidad] Los ejes de skate est¨n hechos de material de aleaci¨n de aluminio para mayor durabilidad.
- 【Aleación de aluminio y magnesio】: nuestros ejes de patineta están hechos de un material de aleación de aluminio y magnesio, resistente y duradero,...
- 🛹 Precio incluye solo 2 Packs Trucks eje 5,25 pulgadas ( Longitud total eje 20,50 cm ) - Truck es de color silver plateado valido para Skateboard...
- 🛹 Precio incluye 2 Packs Trucks eje 5 pulgadas - Truck es de color silver plateado valido para Skateboard principiantes y Profesionales
Uno de los componentes clave son los ejes skate. Se trata de esos que aguantan las ruedas. Encontramos un par de ellos por cada monopatín, aguantando dos ruedas cada uno. Los buenos son lógicamente durables, capaces de aguantar los golpes y el tirón de patinar.
En general, es posible que los ejes skate sea la única cosa que siga en pie después de destrozar todo tu skateboard, pero es porque son más durables. Así que invierte en unos de marcas reputables cuando los compres.
Cómo te decíamos, aquí tienes la guía prometida de las características básicas que tienes que considerar cuando vas a comprar ejes skate, así cómo alguna información importante a considerar que te irá bien para tus necesidades especiales.
Índice de contenido (navegable)
Anchura
Cuando están montados en skates baratos, el tornillo base es apretado al máximo, apuntando hacia al suelo. Como esta parte está hecha para deslizarse por la barandilla, así como hacer algunos trucos, a algunos patinadores les gusta tener dicho tornillo con el resto del pasador. Estos son los que se conocen como ejes skate altos.
Los que son bajos se ponen de forma más inferior, dejando un espacio en la superficie. De esta forma todo el eje se pone a un nivel más bajo, permitiendo sacar ollies y kickflips de manera relativamente más sencilla. Estos últimos pues se usan para skaters más experimentados.
Hay dos partes de los ejes skate que se pueden medir. La longitud de la propia percha, y la longitud del propio eje. La percha es lo que consideramos la parte interior de los ejes.
Esa superficie dónde te deslizas en las barandillas, que hace el contacto cuando este tipo de trucos.
La longitud total de los ejes de skateboard se mide de tornillo a tornillo. Generalmente hablando, quieres que tu tabla de skate quede alineada hasta al final (o muy cercana) respecto a los ejes.
Cada empresa parece usar su propio sistema/número cuando nos referimos al tamaño de este componente, lo que hace que sea algo ligeramente más confuso. Sin embargo una vez te has familiarizado con un par de gráficas, será fácil de entender.
Altura
Verás que en algunos ejes skate que se refiere como alto y bajo (como hemos visto), se refiere a cuanto espacio hay entre la base de la percha.
Esto cambiará la altura respecto al suelo de tu tabla. Además también será un factor a considerar para determinar el tamaño de las ruedas skate. Sin duda la preferencia personal también jugará un rol importante. Sin embargo los básicos serán los siguientes:
- Ejes bajos. Bajando el centro de gravedad estando más cerca del suelo. Esta es una situación ideal para los que practican skate en la calle y hacen trucos en los que se necesitan ruedas más pequeñas.
- Ejes medio. Buenos para las ruedas de 53 a 56 milímetros. Son los que se ven más en los skateparks y la calle.
- Ejes altos. Funcionan mejor con ruedas largas de 56mm y más. Ofrecen más despeje entre los ejes y la tabla. Con esto se espera no tener ninguna caída por culpa de las ruedas. Algo que puede ocurrir cuando estas tocan la tabla. Es como frenar de golpe y saldrás disparada en dicha dirección. Por esto las ruedas alta funcionan mejor cuando vais con cruiser skate.
Materiales
La construcción y materiales de los ejes afectarán a como se patina o se hace saltar y deslizar. La mayoría de los ejes skate estándar están hechos de una combinación de aluminio y base de acero.
Aún así, algunas marcas ofrecen componentes de otros tipos de materiales. Encontrarás por ejemplo versiones más sólidas o livianas de otros materiales.
Estas segundas son mucho más ligeras que las partes sólidas. Así pues los materiales más comunes son: acero, aluminio, titanio y magnesio.
Partes
Ya hemos visto las características principales que deben tener los ejes skate. Ahora vamos a ver esas partes que lo componen para que puedas tener una visión más amplia.
Base
El plato base es la zona más plana de los ejes. Es la que toca directamente con la tabla, asegurando que hay suficiente presión para que se sujete bien.
Esta viene agujereada con cuatro agujeros (algunas veces seis). Sin duda esto está hecho para que los clavos se pueden poner sin problemas.
Para adjuntar la base al resto del eje, hay ese tornillo base que hemos comentado, que se aprieta en la parte central justo debajo del plato base, hasta la superficie que dará cara al suelo cuando esté todo juntado.
Esto permite a los ejes skate tener un rango de movimiento más amplio sin tener mucha molienda en el propio metal.
Tornillo base (kingping)
Se trata de la columna vertebral de los ejes en tu skateboard. Se trata del tornillo más grande que va desde la base hasta la parte superior, aguantando todo en uno tanto la base como el pasador.
De vez en cuando, este se puede romper, pero no te preocupes porque puedes comprar un reemplazo y arreglarlo fácilmente.
También controla la presión total que puedes poner en los cojinetes. Para apretar bien los ejes, giras el tornillo hacia la derecha y para dejarlo suelto hacia la izquierda.
Cojinetes
Los cojinetes de goma son uno de los factores bastante grandes en lo que tu skatebord responderá al movimiento. Lo que hacen es proveer con soporte acolchado entre las piezas de los ejes cuando estos giran en una sesión de skate.
Hay dos tipos de cojinetes por eje, cuatro en total, y vienen en distintos grados de dureza. Como más fuertes más resistencia te ofrecerán por el uso que le hace el patinador.
Aquellos que quieren algo más técnico o con mucha utilidad buscaran aún más dureza. Por otro lado, aquellas gomas más blandas quieren decir ejes que responden mejor a los giros.
Vamos, algo que querrás si quieres hacer carving y cruising.
Por desgracia, los cojinetes son susceptibles a abrirse, abrirse, partirse y demás. Pero como no, también los puedes reemplazar de manera individual.
Aunque comprando ejes skates como los que te hemos recomendado en el primer párrafo no tendrás que preocuparte de esto a no ser que los rompas de manera individual.
- Cojinetes blandos (-92a). Mucha habilidad para girar, pero no son los mejores para controlar en velocidades altas. Son buenos para hacer cruising o patinadores de peso más ligero que les cuesta llevar cojinetes tradicionales.
- Cojinetes medios (92a-97a). Estos van bien para todo tipo de monopatines. No son muy duros pero tampoco demasiado blandos. Esto hace que respondan decentemente sin olvidar las otras características.
- Cojinetes fuertes (+92a). Las opciones más responsivas. Para skate técnico en la calle, los cojinetes de los ejes skate más fuertes ofrecerán más control y una respuesta más rápida para las maniobras que se necesitan hacer al momento.
Percha
Sí. Tiene un nombre divertido, pero ya habrás deducido que se llama así por la forma que tiene. Con diseño de T hecha de aluminio.
Es la zona que se usa para “grindar” (deslizarse) por barandillas y demás por lo que es indispensable que sea durable. Además de que pesa muy poco.
Es cierto que algunas empresas publicitan modelos que dicen ser aún más ligeros aunque en estos casos el precio se dispara.
Además del precio que esto pueda tener, la anchura de los ejes también se debería considerar cuando quieres comprar uno.
Piensa que las ruedas se tienen que ajustar de forma adecuada en relación a la tabla. Esto acostumbra a ser a un cuarto en comparación con las esquinas de esta.
Algunas personas prefieren las ruedas más anchas, mientras que otros tipos de skates quieren que estén más cerca las unas de las otras.
Aquellos más profesionales preferirán una tabla más ancha y por lo tanto querrán ejes skate que también lo sean. De lo contrario, acaba siendo también una preferencia personal después de probar varios.
Recuerda que algunos ejes se miden por el ancho de la percha. Asegúrate de leer las descripciones atentamente para asegurarte que tienes el tamaño adecuado.
Elevadores
Como dicen el nombre, se trata de una pieza que puede ser incorporada para elevar el skate del suelo. De este modo se absorbe el impacto y de algún modo decrece la vibración mientras se patina.
- Material duro Mindless Longboards
Son pequeñas, trozos de pieza rectangulares de plástico o goma, que vienen en diferentes gruesas.
Cada elevador viene con seis distintos agujeros, de este modo pueden hacerse encajar tanto en skates grandes como longboards baratos. Esto agujeros hacen que sea más fácil asegurar los elevadores entre la base y la tabla.
Por cierto, esos tornillos que se usen que sean más largo necesitarán acomodar más elevadores. Es mejor buscar tornillos que sea alguna pulgada extra en comparación con los elevadores que añadas.
En otras palabras podemos decir que un elevador de un cuarto de pulgada necesitará un tornillo 1-1/4.
Típicamente, las ruedas de más de 56 milímetros necesitan elevadores para que no toquen a la tabla y poder hacer giros precisos.
Si vas con long o simplemente usas ruedas más grandes, es más que probable que pase eso de que te toquen en la tabla y frenes de pronto. Nada divertidos si vas a ciertas velocidad.
La función principal de los elevadores es precisamente evitar que pase esto.
En algunos casos, los elevadores pueden ayudar a evitar vibraciones así como impactos asociados con patinar en la calle.
Ten en cuenta que a menos sensaciones durante el impacto se traduce en menos sensaciones haciendo skate en si.
Así que hay un poco de amor-odio cuando consideras los elevadores. Por cierto, esta pieza surgió como resultado de ver que los ejes skate eran demasiado cortos para algunas tablas.
Ahora algunos fabricantes hacen sus modelos de distintos tamaños y alturas.
Es posible pues evitar la necesidad de los elevadores en general simplemente comprando unos ejes skate adecuados.
Otras cosas a considerar
Finalmente algunos puntos interesantes que querrás tener en mente cuando compres ejes skate.
Apretando el tornillo padre
Como hemos discutido anteriormente, este tipo de tornillo es lo más integrado a la pieza de los ejes skate. Este se enrosca y se conecta desde la percha hasta la base, haciendo de almohada del metal durante el impacto y cualquier movimiento en general.
Como los cojinetes vienen en mucha variedad de grados de dureza, esto hace que lo que tengas que apretar este tornillo también variará.
Para giros con más resistencia, el tornillo necesitará ser enroscado de manera más apretada. Aún así, si quieres una sensación más “placentera” al girarlo, puedes dejarlo un poco suelto para permitir más rango de movimiento en los giros y demás.
Ejes skate antideslizantes
Si ves que tu tabla de skate gira de forma algo dura, hay la posibilidad de que sea cosa del eje que resbala demasiado, dejando una de las ruedas enganchada al eje mientras que la otra simplemente está demasiado lejos.
Algunas empresas venden modelos no deslizantes.
Garantizan con esto que no tengas impactos sin que se salgan por dónde tengan que salir. Sin embargo por lo general creemos que es algo que no es necesario a menos que sea muy obvio que te pasa.