cuchillos mora con funda

Cuchillos mora: los 7 mejores, análisis y opinión

Escucha, ¿buscas un cuchillo mora con buena relación calidad-precio? He analizado y probado decenas.

Pero antes de nada, como siempre hago, pregunté a los lectores del blog que habían comprado uno en los últimos meses para ver qué modelo recomendaban.

Estos fueron los 2 ganadores más votados.

Bestseller No. 2
Morakniv, Companion HeavyDuty, Cuchillo al aire libre, Negro
  • Mano de talla grande con agarre de fricción;

Y si ninguno de los favoritos te convence, vamos a ver los que hemos elegido nosotros como expertos.

Los 7 mejores cuchillos Mora

Son estos.

Morakniv Companion

Morakniv Companion Cuchillo para exteriores con hoja fija Sandvik de acero inoxidable, 4.1 pulgadas, antracita (gris)
  • Cuchillo versátil de hoja fija para exteriores con un 4. La hoja de acero inoxidable Sandvik 12C27 endurecido de 1 pulgada es ideal para tallar, preparar...
Ventajas
  • Ligero para poder transportarlo con facilidad.
  • Permite cortar y tallar con suavidad.
  • Muy afilado de fábrica.
Desventajas
  • El cuchillo tiende a quedarse algo flojo cuando está en la funda.
  • El lomo redondo no es tan eficaz para usar barras de ferrocerio.

El Morakniv Companion está disponible en distintos modelos. Lo más destacable es que se puede comprar con una hoja de acero inoxidable o al carbono.

Heavy Duty

También hay un modelo Companion Heavy Duty que es unos tres milímetros más grueso. El Companion normal tiene una espiga tres cuartos y pesa 118 gramos.

La longitud total es de 219 milímetros, de los cuales la hoja supone 106 milímetros. En cuando al grosor de dicha hoja, es de algo menos de 2,5 milímetros.

Mora companion

Este cuchillo es ligero y posee una hoja muy resistente. Por otro lado, el filo Scandi hace que afilarlo resulte sencillo.

Precisamente, es una de las característica que hacen que los cuchillos Mora estén tan afilados. La versión de acero inoxidable utiliza acero 12C27 fabricado por Sandvik Materials Technology, lo que también contribuye a su extremado filo.

Mango TPE

Otras de las características de este cuchillo incluyen un mango de goma TPE.

También posee un diseño ergonómico y es muy cómodo.

Por su parte, la funda es la básica de plástico moldeado por la que se conoce (y a veces se critica) a los cuchillos Mora.

De hecho, una de las principales críticas en este sentido es que el cuchillo queda algo flojo, por lo que puede llegar a caerse al transitar por terrenos irregulares.

El Morakniv Companion permite realizar cortes y tareas como el desplumado de forma precisa, requiriendo muy poca fuerza.

En lo que respecta a batonear, este cuchillo funcionará bien para cortar madera de unos 2,5 centímetros de diámetro, aunque puede llegar al triple.

Morakniv Bushcraft Survival

Ahora de oferta
Mora FT10791 Cuchillo a Lama Fissa,Unisex - Adultos, Verde, un tamaño
  • Mora FT10791 Cuchillo a Lama Fissa,Unisex - Adultos, Verde, un tamaño
Ventajas
  • Más pesado y duradero que otros cuchillos Mora.
  • Mango grueso para sujetarlo con comodidad.
  • La funda hace que se pueda usar como cuchillo de supervivencia.
Desventajas
  • Caro.
  • No tiene una espiga completa para un uso más intensivo.

La serie Bushcraft tiene varios modelos, pero he decidido analizar el Morakniv Bushcraft Survival porque tiene algunas características que es posible que te resulten más interesantes.

Longitud

En cuanto a los detalles técnicos, el Bushcraft Survival tiene una longitud total de 232 milímetros. De ellos, la hoja supone 109 milímetros.

En este sentido, una de las cosas que notarás de inmediato es que la hoja es un poco más gruesa que en otros cuchillos Mora, ya que alcanza los 3,2 milímetros.

Además, tiene un peso de 229 gramos, que es superior al habitual.

El Bushcraft Survival también utiliza un filo Scandi a lo largo de toda la hoja, que está hecha de acero al carbono. Se trata de un modelo más caro en comparación con otros cuchillos Mora.

Morakniv Bushcraft Survival cuchillo

Sin embargo, posee algunas características que pueden justificar ese mayor coste.

Funda mejorada

Una de las mejores cosas de este cuchillo es que utiliza una versión mejorada de la funda que aporta valor al conjunto.

En concreto, la funda está hecha de plástico moldeado y posee un clip para cinturón que puede girar para que sea más cómodo sentarse llevando el cuchillo.

Además, también incorpora un afilador de diamante y una barra de ferrocerio. Con un peso de sólo 100 gramos, esta funda es ligera y la mejora mencionada se puede conseguir sólo por un poco más de dinero.

El Morakniv Bushcraft Survival tiene el resto de las cosas atractivas que poseen los cuchillos Mora. La hoja está extremadamente afilada y conserva el filo bastante bien.

Permite realizar la mayoría de las tareas de corte de forma sencilla. Y como el Bushcraft Survival es un poco más grande, puede llevarse más golpes que algunos de los cuchillos Mora más baratos.

Morakniv Garberg

Ventajas
  • Espira completa, extremadamente duradero.
  • Hoja pesada y gruesa.
  • El lomo afilado permite generar con facilidad chispas usando una barra de ferrocerio.
Desventajas
  • Es algo corto para ser un cuchillo de supervivencia.
  • Más caro de lo habitual entre los cuchillos Mora.

El Garberg es el Mora de espiga completa que pedían los entusiastas de la supervivencia.

Hoja inoxidable

Utiliza una hoja de acero inoxidable 14C28N que es algo más resistente a la corrosión que el típico acero inoxidable 12C27 que utilizan otros cuchillos Mora.

Este material mantiene muy bien el filo, y se puede afilar con un esfuerzo mínimo.

Morakniv Garberg cuchillos

Precisamente, si hay un cuchillo Mora que rompa el molde y que pueda utilizarse como cuchillo de supervivencia, ése podría ser el Morakniv Garberg.

Con 272 gramos, es pesado para ser un Mora. Y como ocurre con el Bushcraft Survival, el grosor de la hoja de es 3,2 milímetros. Además, tiene un lomo muy afilado.

Viene de serie un una funda que se puede sujetar de distintas formas y que es compatible con el sistema Molle. Sin embargo, también es posible comprarlo con una funda de cuero.

Funda

Ahora bien, la funda de plástico es más funcional y barata para usos prácticos.

Es posible que te parezca que el Garberg es un poco pequeño para ser un cuchillo de supervivencia.

Parte de esto se debe a que el uso de acero inoxidable implica una hoja más corta (si tiene que ser duradera). Por ejemplo, si vas a batonear, comprobarás que tendrás que usar un palo bastante pesado para que funcione.

No obstante, el Morakniv Garberg es un cuchillo muy capaz y transmite una sensación muy intuitiva para hacer otras tareas.

Morakniv Craftline Robust

Ventajas
  • El mango es fantástico para quienes tengan las manos pequeñas.
  • Fácil de transportar gracias a su ligereza.
  • Su hoja gruesa es muy duradera.
Desventajas
  • El mango puede resultar demasiado pequeño.
  • Es más grueso, por lo que no resulta adecuado para grabar.

El Craftline utiliza una hoja de acero al carbono 1095, y se trata de un cuchillo muy versátil.

Hoja

Con 91 milímetros, su hoja es más corta que la del Bushcraft o el Garberg, aunque tiene el mismo grosor de 3,2 milímetros. Además, el Morakniv Craftline es ligero, tiene espiga media y un peso de 133 gramos.

Esta ligereza ayuda a que sea un cuchillo práctico que se pueda usar en tareas cotidianas, además de para hacer excursionismo o acampada.

El mango de goma dispone de una guarda y se puede sujetar muy bien para realizar un uso más preciso.

Sin embargo, es un poco pequeño.

Morakniv Craftline Robust cuchillo

Como este modelo posee una hoja un poco más gruesa que la mayoría de los cuchillos Mora, no es tan adecuado para tallar y hacer cortes precisos.

Aunque permite hacer bien estas tareas, no las hace tan bien como algunas de las hojas más finas.

Así que ten en cuenta que si optas por la mayor versatilidad y durabilidad de una hoja más gruesa, tendrás que hacer ciertos sacrificios.

Morakniv Kansbol

Ventajas
  • Ergonomía y control excelente.
  • Lomo afilado para generar chispas con una barra de ferrocerio.
  • Buen agarre con humedad.
Desventajas
  • Hoja más delgada.
  • El lomo afilado no es adecuado para batonear.

El Kansbol es otro de los cuchillos Mora que tienen un diseño con características que hacen que sea más versátil.

Filo mixto

En el caso del Kansbol, posee un filo mixto compuesto por un filo Scandi en la parte más próxima al mango y otro plano cerca de la punta.

El Morakniv Kansbol es un cuchillo flexible y ligero que tiene un peso de 177 gramos.

Es un poco más fino en comparación con el Robust, o con otros cuchillos Mora más enfocados a la supervivencia.

El grosor de la hoja es de 2,5 milímetros, mientras que el lomo forma un ángulo recto.

Como ocurre con la mayoría de los cuchillos Mora, podrás comprobar que éste viene extremadamente afilado de fábrica, y además conservará bien su filo.

Corte fluido

En concreto, cuando lo uses notarás que el corte es muy fluido.

A esta fantástica sensación también contribuye el mango ergonómico.

La parte exterior es de TPE, mientras que el agarre interior es de polipropileno. Esto permite manejar el cuchillo de forma segura y con gran precisión.

Morakniv Kansbol cuchillo

Por último, cabe mencionar que la longitud de la hoja del Kansbol es de 109 milímetros, mientras que el cuchillo tiene 226 milímetros de largo en total.

Morakniv Clipper 840

Ventajas
  • Muy cómodo para trabajar.
  • La funda está bien diseñada.
  • Cuchillo ágil para tareas que requieran precisión.

Desventajas
  • Espiga media, así que no es adecuado para trabajos exigentes.
  • Delgado, por lo que no se debería usar para cosas como hacer palanca.

El Clipper 840 es un Mora clásico en muchos sentidos. Posee una hoja de 99 milímetros con un reducido grosor de 1,8 milímetros.

Cómodo mango

Como ocurre con el Kansbol, el Clipper posee un cómodo mango recubierto de goma con un patrón de diamante en la parte central para lograr un agarre seguro.

Además, el mango tiene una superficie ergonómica para sujetarlo mejor.

El Morakniv Clipper está disponible tanto en una versión de acero al carbono (UHB-20C, comparable al 1095) como en acero inoxidable.

Morakniv Clipper 840 cuchillo

La hoja posee un filo Scandi a lo largo de toda su longitud. Tanto la versión de acero al carbono como la inoxidable son fantásticas para uso general como cuchillo de acampada, para desollar animales e incluso para cortar carne.

La longitud total del Clipper 840 es de 216 milímetros. Su peso es de 116 gramos.

Espiga

De nuevo, no se trata de un cuchillo adecuado para realizar tareas exigentes de bushcraft. Posee una espiga media, por lo que podrías llegar a tener algún problema a largo plazo si lo usas para cortar madera.

Ahora bien, se puede usar para batonear de forma ligera y permite cortar madera de entre 2,5 y 7,5 centímetros de diámetro.

Por otro lado, la funda supone una pequeña mejora con respecto a las que suelen incluir los cuchillos Mora.

Se trata de una funda de retención (en lugar de fricción) hecha con plástico moldeado. Permite sujetar el cuchillo de forma segura en su sitio, que es una queja que a veces tienen los clientes de Mora.

También posee una guía para el pulgar que te permitirá sacarlo con mayor facilidad, así como un clip para el cinturón y un orificio de drenaje para condiciones de humedad.

Morakniv Outdoor 2000

No se han encontrado productos.

Ventajas
  • Filo mixto, lo que hace que sea muy versátil.
  • Cuchillo fantástico para cazar y pescar.
  • Muy cómodo al cortar.
Desventajas
  • Lomo redondeado que no resulta adecuado para encender fuego.
  • No está diseñado para un uso exigente.

El Outdoor 2000 es el cuchillo Mora diseñado teniendo en cuenta a cazadores y pescadores.

Hoja inoxidable

Posee una hoja de acero inoxidable capaz de soportar la corrosión.

Así como un mango con contorno de goma para manejarlo en condiciones húmedas.

La hoja del Morakniv Outdoor es de 109 milímetros y utiliza un filo mixto.

Como ocurre con el Kansbol, el Outdoor 2000 posee un filo Scandi que pasa a ser plano en la zona de la punta.

Además, al igual que el Kansbol, el grosor es de 2,5 milímetros.

Morakniv Outdoor 2000 cuchillo

La longitud total de este cuchillo es de 224 milímetros. Además, tiene un peso bastante ligero de 142 gramos.

Te sorprenderá positivamente que un cuchillo de este precio sea tan bueno para tallar. De hecho, hace muy buenos cortes y se abre camino por la madera sin esfuerzo.

Incluso con materiales más duros o con la “prueba del papel”, tanto el filo como la facilidad de los cortes son impresionantes.

Filo estrecho

A medida que lo uses, empezarás a ver las ventajas del filo más estrecho para realizar tareas más delicadas, así como la suavidad del filo Scandi para trocear.

El Outdoor 2000 es lo bastante bueno incluso para tareas como batonear. Pero de nuevo, se trata de una hoja delgada.

Por lo tanto, el lomo se te clavará en el palo que uses para golpear tantas veces como en la leña que estés cortando.

Sobre los cuchillos Morakniv

Es posible que ya tengas la sospecha de que no es necesario gastarse una pequeña fortuna en equipamiento de supervivencia.

Ten en cuenta

De hecho, hacer tal cosa puede ser contraproducente en muchos aspectos.

Malgastarás innecesariamente tu valioso dinero.

Dicho eso, hay algo de arte en encontrar el equipamiento que posea tanto la durabilidad como las características que necesitas sin que te cueste un ojo de la cara.

Pues bien, Morakniv es un buen ejemplo a la hora de encontrar buenos cuchillos de hoja fija a un precio razonable.

cuchillo mora negro

Morakniv (o Mora, como lo conoce la mayoría de la gente) es un fabricante sueco de cuchillos que lleva funcionando desde 1891.

La reputación de esta empresa está cimentada en su vinculación con el ejército sueco.

Extremadamente afilados

Sin embargo, entre el público general, este fabricante es conocido por producir cuchillos extremadamente afilados y disponibles a precios muy baratos.

Morakniv suele fabricar excelentes cuchillos para acampar, desollar animales y realizar otras tareas parecidas.

Ahora bien, no van a sustituir a tu cuchillo principal de bushcraft.

Como verás, la mayoría de los cuchillos Mora (especialmente los más baratos) tienen hojas delgadas y ligeras. Por lo tanto, están hechos para trabajos más precisos y delicados.

Así que no son la opción más adecuada para llevarse golpes todos los días.

De todas formas, los cuchillos Mora de precio intermedio son algo más robustos, e incluso hay modelos de espiga completa.

¿Piensas batonear?

Pese a ello, es probable que no sean tu primera opción si tienes pensado batonear todos los días.

Sencillamente no es la tarea para la que están diseñados los cuchillos Mora.

Por contra, se trata de cuchillos baratos, extremadamente afilados y para tareas de exigencia baja o intermedia. Por lo tanto, son duraderos si se les da ese uso.

En otras palabras, los cuchillos Mora no están pensados para ser usados como hachas de mano u otras herramientas similares de corte: son cuchillos pensados para ser usados como cuchillos.

¿Cómo son los cuchillos Mora?

Cuchillo mora cortando

Los cuchillos Mora tienen un tamaño pequeño, utilizan hojas fijas muy afiladas y pueden o no tener guardas.

Las personas que viven en Finlandia y Suecia son conocidas por usar mucho los cuchillos Mora como herramientas de trabajo. Además, se trata de cuchillos prácticos y económicos.

De los más afilados

También son muy apreciados, y están entre los cuchillos más afilados que podrás encontrar. De hecho, son conocidos porque de los cuchillos escandinavos son los utilizan los ejércitos del norte en sus labores cotidianas.

Más cosas sobre los cuchillos Mora

Cuchillo mora rojo

Los cuchillos pueden parecer muy similares, tanto si son de tipo Mora como si no.

Sin embargo, en cuanto empiezas a compararlos detenidamente salen a la luz las características que los distinguen. Estas diferencias son todavía más evidentes cuando los coges en la mano y los utilizas.

De esta manera, podrás encontrar diferencias en las hojas, los mangos y el filo del cuchillo. Por lo tanto, es muy importante que entiendas las características de los cuchillos Mora antes de comprar uno.

Nombres y modelos de cuchillos Mora

Cuchillos mora

Gran variedad

Con el paso de los años, Mora ha producido una gran variedad de gamas de productos con modelos de distintos nombres, como el Companion, el 711, el HighQ, etc.

Durante décadas, estos cuchillos han utilizado el clásico mango de abedul. Al principio, había distintas versiones que se distinguían por los números 1, 2, 3, etc.

Más adelante, los cuchillos Mora empezaron a fabricarse con mangos hechos de polímeros y de goma, con nombres como 711, 840, etc.

Sin embargo, al final empezaron a usarse nombres más descriptivos, como Craftline y Allround.

¿Cómo se distinguen los cuchillos Mora?

cuchillos mora con funda

Mucha gente piensa que las distintas gamas de productos se distinguen por los diferentes tipos de hojas.

No hay nada incorrecto en afirmar que las distintas líneas de cuchillos utilizan diferentes tipos de hojas.

Sin embargo, la realidad es que las gamas de productos dependen por completo del tipo de mango.

Conoce las hojas

Hombre sosteniendo cuchillo mora

Todas las hojas Mora parecen similares cuando las ves de lejos. Sin embargo, cuando empiezas a usarlas salen a relucir las diferencias.

Longitudes

Para empezar, las hojas de los cuchillos Mora están disponibles en cuatro longitudes diferentes: 91, 95, 104 y 109 milímetros.

Algunas de las últimas hojas fabricadas son más finas y afiladas hacia la zona de la punta.

Estas hojas están diseñadas específicamente para un uso doble: realizar cortes precisos con una parte de la hoja y más bastos con la otra.

Así que aunque las hojas tienen un aspecto parecido y se usan para tareas similares, elegir con precisión la más adecuada para una finalidad concreta es algo que sólo se puede hacer usando el cuchillo.

Conoce los mangos

cuchillo de supervivencia mango

Echemos un vistazo a los distintos mangos que utilizan los cuchillos Mora:

Mango Mora Outdoor 2000

Se trata de un producto impresionante con un diseño fantástico y que ofrece un agarre firme.

Mango Mora Bushcraft

Está hecho con la famosa goma TPE, que es antideslizante y protege de los golpes. Tiene una ligera curva y ofrece acanaladuras para colocar los dedos y lograr un agarre cómodo.

Mango Mora Companion

Estos mangos utilizan los diseños antiguos pero están hechos de goma TPE, lo que hace que sean antideslizantes. Tienen una ligera curva pero ofrecen un agarre firme.

Mango Mora Pro

Está hecho de goma TPE, lo que hace que sea resistente y antideslizante. Se trata de un mango recto, con una zona central que sobresale y una guarda para los dedos.

Mango Mora Basic

Es muy parecido al mango Mora Pro, sólo que está hecho de un polímero muy duro y resistente.

Eso sí, este mango carece de acanaladuras para los dedos. Son extremadamente robustos y están hechos para un uso más brusco.

Mango Mora Classic

Se trata de un mango de madera de abedul tintada en rojo con una zona más ancha para colocar la palma de la mano.

¿Qué deberías buscar en los mejores cuchillos Mora?

Mora cuchillo mango negro

Básicamente, los cuchillos Mora utilizan una hoja fija delgada y relativamente pequeña. Están hechos de materiales resistentes y son capaces de realizar correctamente la mayoría de las tareas.

Diversos usos

De esta forma, los cuchillos Mora son adecuados para preparar comida en una cocina, para cortar ramas en un bosque, para defensa personal.

Incluso para tallar madera.

La popularidad de estos cuchillos ha aumentado enormemente debido a su uso por parte del ejército sueco, que ha ensalzado estos cuchillos por ser capaces de soportar tareas exigentes a la vez que son pequeños y ligeros.

En cualquier caso, no todos los cuchillos Mora son iguales, incluso aunque estén hechos por la misma empresa.

Por suerte, a continuación te explico cómo puedes distinguir los que mejor se adapten a tus necesidades.

Tamaño del cuchillo Mora

Cuchillos mora negros

Los cuchillos Mora son bastante pequeños en comparación con otros tipos de cuchillos de bushcraft y hoja fija, como el KA-BAR.

Dicho eso, aunque en general suelan ser pequeños, no todos los cuchillos Mora son del mismo tamaño.

En general

Si quieres usarlos para tareas más exigentes como batonear o abrir leña, tendrás que optar por los modelos que tengan la hoja ligeramente más grande, de unos diez centímetros más o menos.

Confía en mí. En su momento compré un cuchillo Mora más corto con una hoja de unos siete centímetros y me puse a cortar madera con él.

Pues bien, digamos que no es precisamente la hoja más eficiente para abordar dicha tarea.

El mejor material

cuchillo mora

A continuación debes prestar especial atención al material de la hoja, y no sólo a su tamaño. En estos momentos, Morakniv elabora la mayoría de sus hojas de acero inoxidable o de acero al carbono.

¿Más popular?

De los dos, el acero inoxidable es la opción más popular. Es muy resistente al óxido, pero la durabilidad específica de la hoja dependerá del tipo de acero que utilice y de su grosor.

De esta forma, un acero inoxidable especialmente delgado será menos adecuado para tareas más exigentes, aunque puede ser una buena opción para uso general.

Por otro lado, el acero al carbono es más vulnerable a la corrosión que el acero inoxidable, lo cual es un problema.

Sin embargo, la ventaja de este material es que también es más resistente y duro. Por lo tanto, los cuchillos Mora que utilizan hojas de acero al carbono suelen ser más adecuados para realizar tareas exigentes.

Eso sí, tendrás que dedicarle más trabajo a cuidar de la hoja, además de limpiarla después de periodos prolongados de exposición a la humedad y la lluvia.

Diseño del mango

Cuchillo mora verde

Por último, el diseño del mango de los cuchillos Mora también es importante. El motivo es que si no te gusta la sensación al coger un cuchillo, será poco probable que lo lleves contigo o que lo uses.

Mango cómodo

Así que tendrás que optar por un mango que sea cómodo y que ofrezca un montón de fricción con el fin de que no se te resbale de la mano.

En caso contrario, la lluvia o el sudor podrían hacer que el cuchillo se te resbalase entre los dedos, lo que podría llegar a producirte una herida.

En una situación de supervivencia, incluso un pequeño corte puede derivar en una peligrosa infección (y eso por no mencionar el dolor).