Mora-Clipper-Mora-Companion-MG

Cuchillo Mora Companion: mi opinión después de 1 año

Mora es el nombre de una pequeña ciudad de Suecia y de una empresa fabricante de cuchillos escandinavos conocidos por su buena calidad a un precio asequible.

Como es bastante popular en muchos de los cursos de supervivencia que he reseñado, ya tocaba hablar de este producto tan querido.

El cuchillo Mora Companion es probablemente el modelo más popular y recomendado de todos los cuchillos usados para bushcraft y otras actividades al aire libre.

De hecho, muchas escuelas y monitores de supervivencia y bushcraft utilizan y/o recomiendan el cuchillo Mora Companion como primera opción para estos usos.

Mora Companion MG funda

Mora Companion MG con su funda.

Empecemos por el final.

¿Lo recomiendo? Sí, de hecho es el modelo más popular de los cuchillos Mora que existen.

¿Donde comprar el cuchillo Mora Companion?

Yo utilicé la siguiente oferta.

Características del Mora Companion

Modelo ligero

Aire libre

El cuchillo Mora Companion MG es un modelo ligero pensado para uso general al aire libre (MG significa Military Green, para indicar que el mango y la funda son de color verde militar).

Utiliza una hoja recortada o de tipo clip con una longitud de 105 milímetros, lo que hace que el cuchillo completo llegue hasta los 220 milímetros.

La hoja es bastante gruesa (en comparación con otros cuchillos de Mora), ya que llega hasta los 2,5 milímetros en el lomo.

Sin embargo, posee una anchura de 2 centímetros desde el lomo hasta el filo, por lo que la hoja también es un poco estrecha. Por otro lado, este cuchillo tiene un peso de 116 gramos.

Al igual que otros modelos de esta marca, el cuchillo Mora Companion posee un filo de tipo Scandi que viene muy afilado de fábrica.

El modelo I es de acero inoxidable (Sandvik 12C27). Este acero está endurecido para alcanzar un valor HRC de 56-58 (la versión de carbono tiene un HRC de 58-60).

Por otro lado, la espiga del cuchillo se estrecha y se extiende hasta tres cuartas partes de la longitud del mango.

Mango

Plástico y goma

Por su parte, el mango está hecho de plástico y goma moldeada. La goma (que es de color negro en el MG) posee una textura que ofrece un buen agarre incluso cuando está mojada.

Por otro lado, el plástico duro (de color verde militar) se utiliza en la zona de la virola (donde la hoja se une al mango) y el talón.

Como ocurre con la mayoría de los cuchillos escandinavos, el cuchillo Mora Companion no dispone de una guarda completa.

En vez de eso, el mango tiene una pequeña protuberancia en la virola, justo en el lugar que le correspondería a la guarda.

Mora es una empresa conocida por sus fundas sencillas, y el cuchillo Mora Companion no es ninguna excepción en este sentido.

Funda

Plástico duro

Incluye una funda de plástico duro de una pieza de color verde militar.

En la parte superior posee un clip para el cinturón.

También dispone de un agujero de drenaje en el fondo.

El cuchillo se fija en la funda mediante fricción con la parte superior de la misma (correspondiente a la guarda de plástico duro).

También posee una pequeña rampa para el pulgar en la parte trasera, lo que te ayudará a sacar el cuchillo. Eso sí, la funda sólo está disponible en versión para diestros.

Diseño elegante

En general, el diseño del cuchillo Mora Companion es esbelto y elegante. La parte más ancha de la funda (sin el soporte para el pulgar) mide unos 4 centímetros.

Por otro lado, la hoja del cuchillo mide alrededor de 2 centímetros, mientras que el asa se queda un poco por debajo de los 3 centímetros.

Colores

Además del cuchillo Mora Companion MG, hay disponibles versiones en otros colores que incluyen el negro, el naranja, el azul, el verde y el magenta.

La única diferencia con respecto al MG es el color del mango y de la funda.

También hay versiones de acero inoxidable y de acero al carbono. Otra versión es el cuchillo Mora Companion con hoja de sierra a lo largo de la mayor parte de su longitud.

Sin embargo, éste es más adecuado para trabajadores que tengan que cortar un montón de cartón, cinta de embalar, etc.

Hoja

Por otro lado, también hay disponible un cuchillo Mora Companion Heavy Duty MG, que posee una hoja más gruesa de 3,2 milímetros y sólo está disponible en versión de acero al carbono (además del Companion Heavy Duty en distintos colores).

Mora-Clipper-Mora-Companion-MG

Mora Clipper (arriba, que ya no se fabrica) y el Companion MG, a modo de comparación.

El cuchillo Mora Companion propiamente dicho es una versión mejorada del Clipper, que antes era fabricado por Frosts (una empresa que se fusionó con KJ Erikson, otro fabricante sueco de cuchillos, para formar Mora en 2005).

Los dos cuchillos tienen un aspecto muy parecido, siendo la principal diferencia que el Clipper tiene un mango con patrón a cuadros, del cual carece el Companion.

Por su parte, el Companion posee una espiga más larga que el Clipper. En mi caso, compré mi cuchillo Mora Companion MG por unos 20 euros.

Análisis y reseña del Mora Companion

Cómodo y ligero

Ergonómico

El cuchillo Mora Companion es muy cómodo y ligero.

El mango es ergonómico y se adapta a la forma de tu palma y tus dedos, proporcionando un agarre firme y muy natural.

La parte trasera del cuchillo es lisa y suave, de manera que puedas colocar el pulgar para tener un mayor control al realizar determinadas técnicas de corte.

Por otro lado, la forma del mango del Companion hace que pueda ser cogido de forma cómoda y segura usando diferentes técnicas de sujeción, lo que resulta útil para distintas tareas de corte.

Usos

Estos factores, combinados con el excelente filo Scandi, hacen que el cuchillo Mora Companion resulte excelente para tallar madera y para uso general.

Es fácil de controlar y se puede usar durante largos periodos de tiempo para tallar madera sin que se te cansen las manos, como te ocurriría con otros cuchillos más grandes, gruesos y pesados.

Mora-Companion-MG-madera-virutas

Virutas de madera para hacer fuego, cortadas usando el cuchillo Mora Companion MG.

En mi caso elegí la versión de acero inoxidable del Companion, dado que vivo en una zona de bosques con mucha humedad y las herramientas de acero al carbono tienden a oxidarse con demasiada rapidez.

Algunas personas prefieren el acero al carbono porque es un poco más fácil de afilar, y además puedes usarlo para golpear un pedernal con el fin de encender un fuego.

Pero en mi opinión resulta más importante no tener un cuchillo oxidado.

Mora-Companion-MG-cuchara-madera

Cuchara tallada en madera de aliso con el cuchillo Mora Companion MG.

Peso

Fácil de llevar

Debido a su peso ligero, este cuchillo es fácil de llevar encima a diario.

Cuando te lo pones colgado del cinturón prácticamente no notarás que lo llevas encima.

Tampoco te tirará de los pantalones hacia abajo.

Ésta es una característica importante pero a menudo infravalorada del cuchillo Mora Companion.

Como es ligero y fácil de transportar, es más probable que lo lleves contigo en una situación de emergencia o de supervivencia.

Los cuchillos grandes y pesados pueden suponer una carga y, por este motivo, es más probable que no los lleves encima.

De hecho, hay algunas personas que llevan el Companion colgado del cuello.

Mora-Companion-MG-cinturon

El Mora Companion MG colgado de un cinturón.

Robusto

Duradero

Pero a pesar de su peso, el cuchillo Mora Companion transmite la sensación de ser robusto y duradero.

Sobre todo debido al grosor de la hoja.

Al ser ligeramente más grueso que otros modelos de Mora, el Companion no es el más adecuado para hacer cosas como cortar verduras.

Además, requiere un poco más de control a la hora de realizar cortes finos en la madera, para lo cual resulta más adecuado un cuchillo de talla que sea más fino.

Sin embargo, el mayor grosor de la hoja hace que sea más duradero para tareas más duras, como para usarlo de cuña al abrir troncos de leña de pequeño diámetro.

Ahora bien, yo evitaría usarlo para esta finalidad excepto que te encuentres en una situación de supervivencia y quieras conseguir madera seca para encender un fuego.

Mora-Bushcraft-negro

Mora Bushcraft Black.

Con el auge en el interés por el bushcraft que se ha producido a lo largo de los últimos años, además del crecimiento del mercado de los cuchillos específicos para bushcraft, Mora ha lanzado algunos modelos nuevos.

Hoja

Entre ellos están el Bushcraft Black, además del Companion Heavy Duty. La principal diferencia entre ambos es que el Companion tiene una hoja de 3,2 milímetros de grosor, en lugar de 2,5 milímetros.

Esto se corresponde con la tendencia que existe en los últimos años con respecto a las hojas más gruesas.

Término medio

Sin embargo, en mi opinión el cuchillo Mora Companion es un buen término medio porque tiene una hoja relativamente gruesa pero sigue siendo muy efectivo para tallar.

Si fuera más grueso, dejaría de ser tan útil para tallar de forma más delicada.

Por otro lado, ni el Bushcraft Black ni el Companion Heavy Duty están disponibles en versión de acero inoxidable.

Lomo afilado

Otra diferencia que es que el Black tiene un lomo afilado.

Esto permite que al usarlo con una barra de ferrocerio pueda encender un fuego.

Sin embargo, una modificación habitual que le hace la gente al Companion consiste en afilar el lomo cerca del asa o de la punta para poder usarlo con una barra de ferrocerio para generar chispas y encender fuegos.

En mi opinión, aunque se promociona como un cuchillo superior especializado para bushcraft, el Black no merece la pena por lo que cuesta, ya que su precio es como mínimo el doble que el del Companion.

Mora-Companion-MG-mango-negro

Mora Companion MG.

En una situación de supervivencia, el cuchillo Mora Companion sería una buena opción que permite realizar de forma efectiva las tareas más importantes (al menos en un entorno similar al de España).

Tareas como hacer fuego (puede usarse como cuña para abrir leña, para cortar virutas, para hacer un taladro de arco, etc.), construir refugios (para cortar y suavizar árboles pequeños o ramas grandes).

También preparar comida (cortar corteza para obtener el cámbium, limpiar pescado, pájaros y otros animales, cortar vegetales, etc.), tallar herramientas y trampas, y también para defensa personal.

Por otro lado, si no estás en una situación de supervivencia, es mejor usar un cuchillo de este tipo y tamaño junto con una herramienta de corte más grande (como un hacha pequeña, un kukri u otro cuchillo grande de hoja pesada) y una sierra plegable pequeña.

Con estas tres herramientas es posible procesar trozos más grandes de madera de forma más efectiva, lo que te permite dejar el cuchillo Mora Companion para trabajos generales y para tallar de forma más fina.

Relación calidad-precio

Barato y confiable

Para la gente que quiera iniciarse en el bushcraft o las actividades al aire libre, el cuchillo Mora Companion es una excelente opción porque es barato y ofrece una calidad muy buena.

Además, los filos Scandi están entre los más fáciles de afilar, puesto que sólo tienen un bisel bastante grande que se puede apoyar sobre una piedra de afilar.

Junto con su funda y su mango de material sintético, estos factores hacen que el cuchillo Mora Companion sea más fácil de mantener que otros modelos.

Por otro lado, si vives en un entorno de costa o de bosque húmedo, la versión es acero inoxidable es una mejor opción.

Mora-Companion-MG-funda-kydex

El Mora Companion MG con una funda de kydex y una barra de ferrocerio.

Conclusión

Si tuviera que hacerle una crítica al cuchillo Mora Companion, sería la funda. En mi caso me gusta, ya que es delgada y no molesta. Además, el clip hace que sea muy fácil de sujetar y quitar de tu cinturón.

Retención de la funda

El problema es la retención.

Cuando compras el Companion, queda bastante apretado dentro de la funda, por lo que para sacarlo hay que usar cierta técnica.

En concreto, debes coger el asa y utilizar el pulgar para empujar en el remate del extremo. Sin embargo, debido a la forma en que el clip para el cinturón presiona contra el mango, no hay mucho espacio para coger el asa.

Sin embargo, se trata de un problema menor.

Otro problema más importante es que, según algunos usuarios del cuchillo Mora Companion, la fricción que lo mantiene dentro de la funda acaba desgastándose, por lo que es más fácil que el cuchillo se salga.

Mucha gente le ata una cuerda (tanto de paracaídas como elástica) alrededor del clip para el cinturón y en el asa.

Además, bajo condiciones de frío extremo la funda se puede aflojar. En este sentido, una modificación bastante popular del Companion consiste (como es previsible) en hacerte tu propia funda.

De todas formas, en general, el cuchillo Mora Companion es una opción excelente con una relación calidad-precio muy buena.