invernadero

¿Quieres comprar invernadero en 2023? ¡Mira estos 3 de AQUÍ!

Si quieres comprar un invernadero, lo hemos cubierto todo. Antes de pasar con la guía, decir que hemos listado los modelos ganadores. Después de preguntar a nuestros lectores, aquellos que habían comprado uno en los últimos meses votaron y salieron estos 3 ganadores.

Bestseller No. 1
Bestseller No. 2
Outsunny Mini Invernadero de Jardín Terraza 180x90x90 cm Tipo Caseta Tubo de Acero con 2 Ventanas Enrollables Vivero Casero para Cultivo Plantas Verduras Blanco
  • DISEÑO ANCHO Y BAJO: El invernadero huerto es perfecto para cuidar tus plantas de jardín, ya estén plantadas directamente en la tierra o en macetas. Una...
Bestseller No. 3
GOJOOASIS Invernadero de lámina, Invernadero con persiana Enrollable y Ventanas de observación, Casa de lámina con 8 estantes, 143x143x195 cm Marco frío para Flores, Plantas (GNP56)
  • Es ayuda a, el clima en el invernadero de a regular y proteger a sus plantas delicadas de las condiciones meteorológicas adversas.

Al final, todos los jardineros acaban considerando comprar un invernadero. El motivo es que un invernadero ofrece la oportunidad de disfrutar de la jardinería durante todos los meses del año.

También supone un compromiso considerable en lo que respecta al dinero, al tiempo y al espacio. Por lo tanto, hemos confeccionado esta guía para ayudarte a elegir un invernadero de entre la gran variedad de los que hay disponibles.

Tu invernadero debe satisfacer tanto tus necesidades de jardinería como tu presupuesto. Así que esta guía te ayudará a decidir qué tipo de invernadero se ajusta a estos requisitos, lo que te permitirá disfrutar al máximo de la jardinería gastándote lo menos posible.

¿Qué tamaño de invernadero?

El tamaño de un invernadero suele venir dictado por factores como el espacio disponible y los costes de construcción en relación a lo que se necesita o lo que se desea. Cuando elijas un tamaño, ten en cuenta si el invernadero se va a usar durante todo el año, por temporadas o principalmente como un espacio para que le dé la luz del sol.

Si quieres que albergue una colección extensa de plantas de interior, entonces lo mejor es pensar en construir o comprar un invernadero con una estructura que sea mayor que tus requisitos actuales de espacio. La mayoría de los aficionados a la jardinería que tienen un invernadero descubren que necesitan uno más grande que el que pensaban en un principio.

Sin embargo, aumentar el tamaño más adelante puede ser más costoso que hacer uno más grande desde el principio. Otra consideración importante en relación al tamaño y que se suele ignorar es la altura. Tienes que asegurarte de que tu invernadero posee una altura adecuada.

Debes considerar tanto la parte más alta como la altura en las paredes. Los invernaderos más altos también son más fáciles de calentar y de ventilar, ya se dispone de más espacio para conservar el aire.

¿Para qué usarás el invernadero?

Quiero poder plantar antes de tiempo al principio de la primavera y/o aprovechar unas semanas más de cultivo a últimos del otoño.

Eso es algo fácil para un invernadero. El tiempo adicional que te proporcionará un invernadero variará dependiendo del clima del lugar donde vives. También dependerá de si optas por equipar el invernadero con un sistema de ventilación y calefacción automática.

Cualquier invernadero se puede usar para prolongar la temporada de cultivo, ya que los requisitos de calefacción y enfriamiento para esta finalidad son muy bajos.

Me interesa que las plantas que no son resistentes a las condiciones de la zona en la que vivo puedan pasar el invierno.

Pasar el invierno manteniendo la temperatura mínima necesaria para que las plantas puedan sobrevivir necesita calentar el invernadero, incluso si es para un periodo de tiempo corto. Los invernaderos adecuados para pasar el invierno también se pueden usar para alargar la temporada de cultivo.

Los invernaderos más asequibles están bien para climas suaves en los que no es previsible tener que calentar el invernadero más de unos 15 grados Celsius por encima de la temperatura exterior durante periodos largos de tiempo.

Sin embargo, si estás en un clima más frío con temperaturas que a veces caen a -18 grados Celsius o incluso menos, lo recomendable es comprar un invernadero con una cubierta aislada. Estos invernaderos no sólo retienen mejor el calor, sino que suelen estar mejor sellados que otros invernaderos, lo que facilita su calentamiento.

Quiero cultivar plantas en un invernadero durante el invierno

Esto es diferente a hacer que las plantas pasen el invierno. El motivo es que las plantas suelen necesitar temperaturas más elevadas para crecer y desarrollarse que para sobrevivir. En este caso, merecerá la pena invertir en un invernadero aislado, ya que supondrá un menor coste de calefacción.

Quiero un invernadero para cultivar plantas durante todo el año

Para cultivar verduras y flores durante todo el año (especialmente en climas más fríos), lo deseable es comprar un invernadero bien sellado y aislado que permita una transmisión elevada de la luz.

Recuerda que los invernaderos están diseñados para almacenar el calor del sol y crear un entorno más cálido en su interior. Por lo tanto, en el mejor de los casos su uso será limitado en la mayoría de los lugares durante el verano. Es recomendable comprar un invernadero con un sistema de enfriamiento evaporativo para mantener las temperaturas por debajo de un máximo cuando fuera hace calor.

¿Cómo de complejo quieres que sea el invernadero?

Si sólo vas a plantar unos semilleros o a conservar unas pocas plantas durante el invierno, deberías optar por un modelo de invernadero asequible. También existen invernaderos que pueden ser el centro de atención de las miradas a la vez que son completamente funcionales. Por otro lado, hay invernaderos que combinan vidrio y policarbonato para proporcionar tanto belleza como función.

¿Se necesita un permiso de construcción?

Comprueba las ordenanzas municipales sobre las distancias necesarias con respecto a los límites de la propiedad, los requisitos de diseño y cualquier otra exigencia. Es posible que algunos invernaderos para aficionados no requieran un permiso, pero es buena idea comprobarlo de todas formas.

Eligiendo un lugar para tu invernadero

Elegir el sitio adecuado para tu invernadero no sólo determinará lo bien que funcionará como invernadero, sino también lo mucho que lo disfrutarás. Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de elegir el lugar.

Luz solar

Si vas a comprar el invernadero fundamentalmente para trasplantar y cultivar semillas y plantas, colócalo bajo una sombra parcial para minimizar la acumulación de calor. Si esto no es posible, puedes usar un toldo para controlar la cantidad de luz solar que alcanza el interior.

Por otro lado, si vas a usar el invernadero para hacer crecer plantas a últimos de otoño o en invierno, o hasta que alcancen la madurez, necesitará una exposición máxima al sol. En este caso, debería recibir al menos 6 horas de luz solar directa todos los días. Por lo tanto, lo mejor es colocar el invernadero con los extremos orientados al este y al oeste.

Esto proporcionará un mayor aumento del calor a partir del sol durante el invierno, y generará menos sombras en el invernadero. Si la exposición al sur está limitada, pero no lo está hacia el este, el sudeste, el sudoeste o el oeste, entonces apunta el invernadero hacia el sol del invierno. Recuerda la diferencia en los ángulos del sol entre el verano y el invierno (el sol está mucho más bajo durante el invierno).

localización invernadero

  • Poor location: Som shade almost all day = Ubicación mala: algo de sombra durante casi todo el día
  • Good location: Some shade either in the morning or the afternoon = Ubicación buena: algo de sombra por la mañana o por la tarde
  • Excellent location: Never in the shade = Ubicación excelente: nunca a la sombra
  • Winter sunset = Puesta de sol en invierno / Anochecer en invierno
  • Summer sunset = Puesta de sol en verano / Anochecer en verano
  • Winter sunrise = Salida del sol en invierno / Amanecer en invierno
  • Summer sunrise = Salida del sol en verano / Amanecer en verano

A veces, un árbol que dé sombra puede suponer una ventaja. La razón de esto es que permite proporcionar algo de sombra al invernadero durante el verano cálido y deja que el sol entre después de perder las hojas en otoño.

El problema con los árboles que tengan ramas que cuelguen por encima es que si se caen pueden dañar tu invernadero, algo a tener en cuenta si vas a comprar limonero.

Accesibilidad

Debes poder usar tu invernadero con facilidad. Una buena ubicación debería estar a refugio de los vientos fuertes a la vez que es fácilmente accesible desde tu casa y tu jardín. Recuerda que tendrás que mover tierra, plantas, fertilizante y a ti mismo hacia y desde el invernadero. El acceso a servicios básicos como la electricidad y el agua es un requisito importante que también hay que recordar a la hora de elegir la ubicación.

Meteorología

Muchas regiones tienen problemas meteorológicos crónicos como lluvia intensa, nieve y/o vientos intensos. La lluvia intensa puede provocar problemas de drenaje en el interior y los alrededores del invernadero.

Para evitar que el agua se estanque, elige un lugar elevado y bien drenado, o bien instala un sistema de drenaje antes de levantar el invernadero. En cuanto a la nieve, no suele ser un problema siempre que dispongas de calefacción y aislamiento adecuados. Sin embargo, los vientos intensos pueden suponer un gran problema.

Cuando hace frío, los vientos que soplan sobre un invernadero pueden arrebatarle el calor interior, aumentando los costes de energía. Tu mejor arma en este sentido son los cortavientos. Un cortavientos es un obstáculo que “corta” la fuerza del viento.

Los árboles, los matorrales y las vallas pueden ser cortavientos eficaces. Ahora bien, recuerda que un cortavientos también puede obstruir la luz. Por lo tanto, intenta colocar uno donde bloquee la menor cantidad posible de luz.

Facilidad de construcción y mantenimiento

Obviamente, un lugar plano y bien drenado será más cómodo para trabajar y más fácil de mantener que una zona baja y cenagosa, o un lugar inclinado. También es una buena idea ubicar tu invernadero lejos de los sitios donde suelan jugar los niños.

¿Cuál es el mejor material para los invernaderos?

En realidad no hay un material óptimo para un invernadero. Al haber tantos materiales distintos usados para construir invernaderos, es difícil saber cuál es el mejor: aluminio, acero galvanizado, madera, PVC, vidrio, fibra de vidrio, policarbonato, polietileno, etc. Todos ellos tienen su lugar en la construcción de invernaderos. Así que los factores que determinen lo que es mejor para ti serán tus necesidades y tu presupuesto.

Cubiertas de invernaderos

Lo más importante a la hora de comprar un invernadero es la cubierta. Determinará la cantidad y el tipo de luz que llega hasta tus plantas, el aspecto general de tu invernadero, su seguridad, su facilidad de mantenimiento y su longevidad.

Valores de aislamiento (R) de cubiertas de invernadero
Polietileno de 0,1 mm0,83Policarbonato de doble capa de 4 mm1,43
Polietileno de 0,15 mm0,87Policarbonato de doble capa de 6 mm1,60
Polietileno de doble capa de 0,15 milímetros (inflado)1,43Policarbonato de doble capa de 10 mm1,87
Polietileno tejido de 0,28 mm0,95Policarbonato de triple capa de 10 mm2,10
Vidrio de 3 mm (una capa)0,95Policarbonato de 5 capas de 16 mm3,03
Dos capas de vidrio (aislado)2,00Fibra de vidrio o policarbonato (una capa)0,83

El valor R es una unidad comercial usada para medir la eficacia del aislamiento térmico. Un número elevado representa un mayor valor de aislamiento, y por lo tanto una mayor eficiencia de calentamiento y enfriamiento.

Los valores de R para productos de marcas específicas pueden variar ligeramente con respecto a estas cantidades.

Vidrio

Es la cubierta tradicional para invernaderos, preferida por su durabilidad y belleza. El vidrio es uno de los materiales menos eficientes para retener el calor. Esto se debe a que transmite rápidamente el calor y el frío, y tiene un valor de aislamiento muy bajo (es el motivo por el que se usa en utensilios de cocina y termómetros).

El vidrio de invernadero debería ser de resistencia doble o triple para aumentar la eficiencia térmica y reducir la posibilidad de rotura, lo que puede ser peligroso al instalar el invernadero y una vez que esté completado.

Por otro lado, el vidrio es mucho más pesado que las otras cubiertas, por lo que requiere una estructura más resistente. Otras desventajas incluyen: no difumina la luz, por lo que hay riesgo de quemar las plantas; el vidrio se rompe con mayor facilidad que las cubiertas de plástico (incluyendo si suelen producirse granizadas, si hay árboles cerca, si tus hijos suelen jugar a deportes de pelota, etc.); y, finalmente, pequeñas desviaciones con respecto al alineamiento horizontal y vertical de la estructura o de los cimientos pueden hacer que se rompa.

La mayoría de los invernaderos de vidrio utilizan estructuras de aluminio, acero o madera laminada con cimientos completos. Nunca instales un invernadero de vidrio en días con viento. Debido a la necesidad de usar muchos segmentos de vidrio superpuestos más pequeños, la elección de la ubicación del invernadero debería tener en cuenta el viento.

Por otro lado, debido a la gran cantidad de paneles necesarios, las fugas de aire (calor) son mayores en los invernaderos de vidrio.

Si no estás seguro sobre tus habilidades constructivas, es posible que hagas bien en evitar el vidrio, ya que la estructura debe ser rígida y tener ángulos precisos. Así que si tienes que instalar un invernadero de vidrio, considera contratar a un experto para que haga la instalación.

Plásticos

Los materiales de estas cubiertas incluyen la fibra de vidrio, el policarbonato, las láminas acrílicas y el polietileno. Todos los plásticos son resistentes al granizo y a prueba de roturas, lo cual supone una ventaja única sobre el vidrio. Los plásticos rígidos son duros pero no quebradizos. Se pueden flexionar para ajustarse a una superficie curva y están disponibles en láminas grandes. Esto disminuye la cantidad de potenciales fugas de aire al reducir la cantidad de uniones en la cubierta.

Fibra de vidrio

La fibra de vidrio es el primero de los sustitutos prácticos del vidrio, y suele venir en rollos o láminas corrugadas. Además, es translúcida en lugar de transparente: no puedes ver a través de ella pero transmite más o menos la misma cantidad de luz que el vidrio.

De esta forma, la fibra de vidrio difumina la luz que pasa a través de ella, creando un invernadero virtualmente sin sombras. Además, la fibra de vidrio retiene el calor de manera más eficiente que el vidrio (aunque no tanto como los plásticos aislados como el policarbonato multicapa o dos capas de lámina de polietileno inflado) a la vez que transmite menos calor hacia el invernadero, una ventaja tanto en invierno como en verano.

Su forma corrugada permite solapar los bordes para lograr un buen sellado, pero los extremos ondulados pueden dificultar las uniones. Desde un punto de vista estético, las ondulaciones tienden a quitarle atractivo a la estructura, y la suciedad se puede acumular en los valles.

Por otro lado, los invernaderos de fibra de vidrio están protegidos de los rayos UV mediante un revestimiento de gel que se tostará por el sol, por lo que durará sólo unos 6 años antes de volverse amarillo. Cuando esto ocurre, la suciedad se acumula entre las fibras de vidrio y el resultado es muy antiestético.

Policarbonato

El policarbonato con tratamiento UV es una de las opciones de cubiertas más novedosas a la hora de comprar un invernadero. Proporciona mucha de la claridad del vidrio a la vez que es más fuerte y resistente al impacto que otras cubiertas. También es más resistente al fuego que otros plásticos.

El policarbonato está disponible en varios grosores distintos, y suele venir en láminas de capa sencilla, doble y triple, con muchas paredes estructurales separando sus dos caras planas.

El policarbonato de una capa es el más barato y suele usarse por su aspecto atractivo. Sin embargo, carece de la resistencia, la capacidad para retener el calor y las propiedades difusoras de la luz que posee el policarbonato de capa doble o triple.

Por otro lado, una estructura multicapa proporciona una mayor resistencia y valores de aislamiento más elevados, ya que el propio producto incorpora cámaras de aire. El policarbonato multicapa también le proporciona a tu invernadero una luz difusa uniforme que minimiza la sombra y resulta óptima para hacer crecer las plantas.

Otra ventaja del policarbonato es su vida útil de más de 15 años en la mayoría de las zonas. Los invernaderos que usan policarbonato de más capas son más caros, pero se pagarán por sí solos gracias a los menores costes de calefacción en los climas fríos.

Lámina de polietileno

Es la favorita de los cultivadores comerciales debido a su sencillez de mantenimiento: úsala durante un tiempo de entre 3 y 5 años (la duración depende del grosor y del tratamiento UV usado) y luego sustitúyela por polietileno nuevo.

Cuando se usan en una única capa, las láminas de polietileno son una buena opción para viveros e invernaderos sencillos usados para cultivar semillas. Sin embargo, cuando se usan dos capas y el espacio entre ellas se infla con un ventilador creando una cámara de aire aislada, la lámina de polietileno retiene calor de forma más eficiente que el vidrio, ahorrando alrededor de un 40% en gastos de calefacción.

Las desventajas del polietileno incluyen una vida útil relativamente corta en relación a otras cubiertas, la posibilidad de que se rompa y se desgarre, y su aspecto translúcido que recuerda a la fibra de vidrio. Sin embargo, el bajo coste del polietileno, así como si facilidad de sustitución, su elevada transmisión de la luz y su buena retención del calor hacen que sea el favorito de los jardineros y los cultivadores comerciales.

Ahora bien, hay diferencias entre los distintos tipos de láminas de polietileno. Las láminas baratas y finas que se venden en muchas ferreterías y grandes almacenes no son adecuadas para su uso en invernaderos. Esas láminas están diseñadas para usarse como barreras de vapor en la construcción de viviendas y otros usos “de interior”.

Sin embargo, las láminas de polietileno para invernaderos están especialmente recubiertas con una protección para los rayos UV (ultravioleta), los cuales acortan la vida útil de las láminas sin proteger. Esto supone una mínima diferencia de coste pero una diferencia notable en cuanto al rendimiento en tu invernadero. Hay algunos invernaderos que usan polietileno tejido, el cual es más resistente.

Estructuras para invernaderos

La mayoría de las estructuras de invernaderos están hechas de madera, aluminio, acero galvanizado y PVC. El material adecuado para ti depende en gran medida de dónde y cómo usarás tu invernadero.

Acero galvanizado

La mayoría de los invernaderos comerciales tienen estructuras de acero galvanizado porque son duraderas, baratas y requieren menos armazón (por lo que generan menos sombra) que otros materiales para estructuras. Esto se debe a la resistencia natural del acero, que es su mayor ventaja en la construcción de invernaderos.

Debe entrar tanta luz como sea posible al interior de un invernadero, y las estructuras de acero pueden ser más delgadas que las otras, creando menos sombra. Su otra gran ventaja es su reducido coste. Los invernaderos de acero suelen estar cubiertos con láminas de polietileno porque la mayoría de las estructuras no están diseñadas para soportar paneles rígidos sin usar herramientas adicionales.

Por lo tanto, el acero galvanizado es la mejor opción para comprar un invernadero barato. Asegúrate de que cualquier invernadero de tubos de acero que compres esté hecho con acero galvanizado resistente o inoxidable. De esta manera, será adecuado para construir en el exterior y estará protegido de la humedad habitual de un invernadero y su atmósfera corrosiva (debido a las sales fertilizantes).

En los metales galvanizados, el acabado protector acaba desgastándose, por lo que se oxidarán debido a los elevados niveles de humedad de un invernadero. Por otro lado, el acero es mucho más pesado que el aluminio y suele necesitar herramientas adicionales para montar una cubierta rígida sobre él.

Aluminio

Debido a su mayor coste inicial, el aluminio se usa principalmente junto con el vidrio o el policarbonato en estancias en las que se desea que entre el sol y en invernaderos para aficionados. Puede estar anodizado en una gran variedad de colores y tiene pocos requisitos de mantenimiento.

El aluminio es el más duradero de todos los materiales para estructuras mencionados porque nunca se oxida, se deteriora o se descompone debido a los rayos UV.

Sin embargo, el aluminio no tiene la resistencia del acero, así que los componentes de la estructura deben ser más grandes o más numerosos. Al comprar un invernadero con estructura de aluminio, busca que tenga una forma diseñada para aumentar la resistencia de la estructura. Esto se debe a que dicha estructura debe generar la menor cantidad posible de sombra sin sacrificar su integridad.

Madera

La madera se suele usar en estancias pensadas para que entre la luz del sol y en invernaderos caseros. Es popular por su aspecto atractivo, por la facilidad para añadirle accesorios y por las menores pérdidas de calor en comparación con estructuras metálicas de tamaño similar. Las estructuras de madera suelen estar cubiertas de plástico rígido o vidrio.

Aunque la madera es muy atractiva en estancias habitables para que entre la luz solar, tiene una vida útil limitada en la atmósfera húmeda de un invernadero antes de que empiece a deteriorarse. Se recomienda el uso de secuoya o cedro debido a su resistencia natural a las inclemencias meteorológicas y a los insectos. Además, aplicar un sellador químico o una pintura a la madera de forma periódica puede aumentar enormemente la vida útil del material.

Las estructuras de madera suelen ser más grandes y pesadas que las equivalentes de metal, lo que aumenta la cantidad de sombra en el invernadero. Además, los invernaderos de madera para aficionados suelen ser pequeños y tener una capacidad limitada para ampliarlos una vez que la construcción se ha terminado.

Plástico

En los últimos 10 o 15 años, los invernaderos de plástico para aficionados se han vuelto cada vez más populares. Las principales ventajas de estos invernaderos son su bajo coste, su movilidad y su facilidad de instalación.

El plástico se suele usar para construir estructuras más pequeñas porque no es tan rígido como el metal o la madera. Sin embargo, el uso de opciones como los soportes de alambre metálico compensa la carencia del plástico en cuanto a fortaleza.

Además, las estructuras de plástico se han vuelto cada vez más populares al comprar un invernadero debido a las reducidas pérdidas de calor que tienen en relación a estructuras metálicas de tamaño similar. Esto se debe a que el plástico es un mal conductor del calor, como la madera.

La principal desventaja de una estructura de plástico es que los rayos ultravioleta del sol acabarán haciendo que se deteriore, incluso si tiene protección UV. Normalmente, el PVC con protección UV suele durar 20 años o más. Por otro lado, las estructuras de plástico también suelen ser más grandes que las equivalentes de metal, lo que aumenta la cantidad de sombra en el invernadero.