Oye, ¿sabías que puedes pesarte sin báscula?
Si no quieres comprar una porque sólo quieres ver cuánto pesas un solo día, entonces puedes seguir alguno de estos métodos.
Pero si no…
Hay básculas de baño digitales muy baratas que puedes comprar por menos de 30 euros.
Pero vamos a ver cómo pesarse si una idea esas.
Índice de contenido (navegable)
Maneras para saber tu peso sin báscula
¿Cómo saber mi peso sin báscula? En la práctica, no es posible. Cualquier método alternativo que veas anunciado será extremadamente incómodo, muy impreciso, o ambos.
Incluso si pudieras, por ejemplo, pesarte en la bañera usando los cálculos sobre el desplazamiento de agua, sería muy difícil replicar los resultados cada par de días con suficiente precisión como para hacer un seguimiento de las ganancias o pérdidas de peso.
Aún así, vamos a ver algunas maneras de hacerlo donde la gente es original.
Método 1: “pésate” en la bañera
Es posible que te encuentres en tu casa y que quieras saber cuál es tu peso, pero que no tengas una báscula a mano.
En ese caso te enfrentarás a una duda obvia: ¿cómo saber mi peso sin báscula? Pues si tienes una bañera, sólo debes seguir los siguientes pasos:
Mide la longitud y la anchura de tu bañera cerca de la parte superior.
Si es posible, toma las medidas en centímetros.
Métete en la bañera y llénala casi hasta arriba.
A continuación, sumerge todo tu cuerpo, incluyendo la cabeza. Asegúrate de que no haya nada sobre la superficie del agua.
Usando un lápiz de cera, marca el nivel del agua en un lateral de la bañera mientras estás completamente sumergido.
Si es posible, pídele a un amigo o a un familiar que lo haga para facilitar las cosas.
Usando el mismo lápiz, marca el nuevo nivel del agua tras salir de la bañera.
Dicha marca quedará por debajo de la primera, así que sólo debes medir la distancia en centímetros entre las dos marcas.
Multiplica la longitud de la bañera por su anchura y por la distancia entre ambas marcas para determinar el volumen de agua que ha desplazado tu cuerpo.
Por ejemplo, si la bañera mide 150 por 50 centímetros y la distancia entre las dos marcas es de 10 centímetros, entonces habrás desplazado 75.000 centímetros cúbicos de agua.
Calcula tu peso. Un centímetro cúbico de agua pesa un gramo.
Por lo tanto, si has desplazado 75.000 centímetros cúbicos de agua, eso quiere decir que pesas 75.000 gramos. Luego divide por 1.000 para convertirlo a kilos. En el caso de los 75.000 gramos, esto resulta en 75 kilos.
Este método te permite solucionar el problema de cómo pesarse en casa sin báscula o cualquier otro dispositivo de pesaje.
Método 2: “pésate” con un balancín
El método del balancín (o del fulcro) es algo más práctico que el del desplazamiento de agua, pero no demasiado. Además, sigue teniendo demasiadas desventajas y un margen de error excesivo.
En este método, la idea consiste en sentarte en un extremo de una palanca o un balancín mientras cargas cierta cantidad de pesos conocidos en el otro extremo.
La recomendación habitual consiste en utilizar garrafas de agua, que suelen tener una capacidad de 5 litros y, por lo tanto, pesan 5 kilos.
Cuando el balancín alcance el punto de equilibrio, no tendrás más que contar el peso que haya en el otro extremo.
En principio, éste parece un método factible si te preguntas “¿cómo saber mi peso sin báscula?”. Pero si lo piensas de forma más detenida, no es especialmente práctico.
Por ejemplo, si pesas 80 kilos tendrás que cargar 16 garrafas de agua en un balancín público. Y si puedes permitirte hacer esto, entonces también te puedes permitir comprar una báscula.
Este método hace que resulte complicado controlar pequeños aumentos o pérdidas de peso, y es demasiado impreciso.
Así que aunque se trataría de una solución a cómo pesarse en casa sin báscula, no es una alternativa demasiado práctica.
Método 3: pésate gratis en algún sitio
Si no estás apuntado a un gimnasio o no te apetece ir al médico, deberías disponer de bastantes opciones para poder pesarte de forma gratuita o por un coste muy reducido.
Aquí tienes algunas posibilidades:
Baños públicos, que pueden tener básculas que funcionen con monedas.
Farmacias (métete en una y pregunta).
Acude a unos grandes almacenes y “prueba” las básculas que tengan en venta.
Pregunta a un amigo que sepas que tiene una báscula.
Haz un tour gratuito en un gimnasio y pésate allí.
Cosas a tener en cuenta si no vas a usar una báscula
Atención
No intentes pesarte con tu teléfono
¿Cómo saber mi peso sin báscula usando alguna aplicación para el teléfono?
Existen aplicaciones y programas que afirman usar la tecnología de detección de la presión que utiliza la pantalla de tu teléfono para poder medir pesos de forma precisa.
Sin embargo, lo mejor es limitar el uso de estas aplicaciones al pesaje de frutas y otros objetos pequeños.
No importa lo que diga una aplicación: no probaría a ponerme de pie sobre la pantalla táctil de tu teléfono.
Calibración
Una cosa que debes tener en cuenta es que cada báscula tiene una calibración ligeramente distinta. Por lo tanto, es posible que sepas que pesas más o menos 80 kilos.
Pero cuando debes llevar un seguimiento de tu peso, hay una gran diferencia entre que la báscula diga que pesas 80,5 kilos y que indique que pesas 79,5 kilos.
Así que usa la misma báscula siempre que te peses.
Intenta hacerlo a la misma hora todos los días: con el estómago vacío por la mañana, o más tarde con el estómago lleno.
La consistencia y la observación de la tendencia (ascendente o descendente) son más valiosas que el número específico que indique la báscula.
Conclusión: compra una báscula. Es barata y merece la pena
Una rutina de ejercicios en casa y una dieta adecuada pueden compensar el hecho de que no estés apuntado a un gimnasio.
Sin embargo, disponer de tu propia báscula para usar en el día a día es una necesidad si estás haciendo un seguimiento de tu peso.
No tiene mucho sentido preguntarse cómo pesarse en casa sin báscula.
Una báscula de calidad decente puede costarte unos 15-20 euros, aunque los modelos más sofisticados con lecturas sobre la grasa corporal y otras características cuestan un poco más.
Pero elijas lo que elijas, sabrás que estás obteniendo una buena indicación sobre tu progreso.