cómo comprar por internet

¿Cómo comprar por internet en 2023?

Cómo comprar por internet puede ser muy fácil si sigues los consejos de esta guía que te hemos preparado.

¿Qué páginas web utilizar para comprar por internet?

Existen muchos tipos de tiendas online y cada una tiene sus características a favor y en contra. En unas podrás hacer compras baratas online y en otras serán más caras o con distintas características. Aquí vamos a desgranar los tipos de página web en los que te puedes apoyar para hacer tu compra.

Tiendas online conocidas

La que seguro que te suena es Amazon (pulsa aquí puedes verla). El proceso es muy sencillo:

  1. buscas en su buscador el producto que quieres comprar
  2. pulsas el botón de «añadir al carrito»
  3. entras en el carrito (arriba a la derecha) y pulsas en «finalizar compra»
  4. sólo te quedará seguir los pasos

No te preocupes por poner tus datos de la tarjeta de débito o crédito, porque Amazon los almacena de forma segura de modo que nadie los puede ver.

También existen tiendas chinas online fiables en los que los usuarios compran con el mismo procedimiento. La única diferencia es que tardan más en llegar los productos.

Comparadores web (¡NOSOTROS!)

Nosotros lo que hacemos son comparativas de productos para que puedas elegir los mejores. Si quieres comprar barato online con Mejor Calidad Precio, sólo tienes que usar nuestro buscador para buscar el producto y te recomendamos ofertas y modelos.

Así es como funcionen este tipo de webs.

Estos centros de compra por internet incluyen varias páginas de compra en internet juntas en una misma dirección online. Su función es ayudarte a comparar de un solo vistazo varios precios de un mismo artículo o producto en diversas webs en las que se encuentre disponible. Son una buena opción a la hora de realizar compras baratas online.

  • Encontrarás muchas páginas web donde vendan el producto que buscas y podrás elegir entre ellas.
  • Navegar entre todas estas webs está simplificado en estos portales.
  • En algunos de estos comparadores debes tener en cuenta que puedes cambiar de página web sin darte cuenta durante tu búsqueda, ya que hay algunos que te llevan a la página donde se vende el producto.
  • Los anuncios suelen determinar que páginas web están disponibles como vínculo.

Te recordamos que cualquier producto que necesites comprar, lo podrás encontrar en nuestra página comparado y reseñado para que puedas elegir el mejor a la mejor calidad-precio.

Comprar por internet puede resultar muy ventajoso para los clientes, dado que existen multitud de tiendas online baratas en las que los productos más buscados, como ropa, aparatos electrónicos, libros o material deportivo, se encuentran mucho más baratos que si los compraras en una tienda física. No hay duda de que el número de compras por internet sigue aumentando.

Sin embargo, a pesar de este aumento en su popularidad, todavía existen ciertos riesgos que los compradores cuidadosos han de evitar o, al menos, tener en cuenta. Nuestra guía para saber cómo comprar por internet ayudará tanto a los nuevos usuarios que se animan a realizas compras por internet por primera vez como a usuarios altamente experimentados, que probablemente conseguirán unos cuantos trucos extra para comprar barato online.

Portales de compraventa online

Los portales de compra-venta son sitios web muy populares para la comprar y vender en internet y son muy utilizados para transacciones entre particulares. Casi todo lo que puedas buscar por internet estará disponible en este tipo de portales, tanto si quieres comprarlo como si buscas personas que quieran comprar tus artículos de segunda mano. Has de registrarte como usuario y empezar a buscar. Pero te advertimos de que cierto riesgo acompaña a los beneficios que presentan.

  • Los precios pueden ser muchísimo más bajos que en productos nuevos.
  • Puedes encontrar artículos muy demandados e incluso difíciles de conseguir.
  • Normalmente podrás obtener referencias y valoraciones de los demás usuarios a los que pretendas comprar algo, con el fin de evaluar el riesgo de la compra que te dispones a realizar.
  • Puede que los vendedores no estén dispuestos a enviar sus artículos al extranjero, por lo que muchas veces está cerrado al país desde el que compras o vendes.
  • Los vendedores han de estar registrados en el portal de compraventa, pero no son vendedores oficiales o profesionales, así que tienes que tener en cuenta que el riesgo puede ser más alto que en otros medios.

Clasificados

Las listas de anuncios clasificados son similares a las típicas listas de anuncios de los periódicos tradicionales. Veamos sus características más destacadas:

  • En ellas podrás encontrar artículos difíciles de conseguir.
  • Puedes conseguir buenos descuentos en algunos productos.
  • El historial de cada vendedor es complicado de evaluar, por lo que los riesgos al comprar barato por internet en este tipo de páginas web son muy altos.

Grandes fabricantes y pequeños comercios

A veces pueden encontrarse por internet minoristas de pequeñas y grandes empresas, así como páginas web de los propios fabricantes.

  • Podrás comprar directamente a los distribuidores oficiales o a los fabricantes, lo que da mayor seguridad a la hora de cerrar una transacción por internet.
  • Normalmente existe muchísima información disponible, tanto de productos como de fabricantes.
  • Es posible que no consigas comprar a buen precio en estas páginas ya que no siempre tienen el mejor precio.

¿Puedes confiar en un pequeño comercio online?

Comprar por internet de manera segura es cuestión de hacer bien tus deberes. Si nunca has comprado antes por internet, fíate en primer lugar de lasrecomendaciones de tus familiares y amigos que sí tengan experiencia. Además, te recomendamos que investigues todo lo que puedas sobre la compañía o la página web en la que vas a comprar antes de dar en ella los datos de tu tarjeta de crédito.

cómo comprar por internetCuanta más información tengas, más fácil será resolver cualquier problema que pueda surgir durante la transacción. Busca la dirección física de la compañía, su teléfono de contacto así como los códigos y símbolos de comercio seguro que suelen acompañar a muchas páginas web.

Estos códigos te confirmarán que se trata de una página web de confianza, aunque por su precio, hay pequeños comercios que no se pueden permitir estos sellos sin dejar de ser por ello webs de confianza y seguras. Si no estás seguro de los datos de cierta empresa o la web te parece «extraña», realiza algunas búsquedas por internetacerca de la página en cuestión:

  • Busca quejas de otros usuarios. Solo necesitas teclear en google el nombre de la compañía y acompañar la búsqueda de algún término como “quejas” u “opiniones”. Actualmente existen multitud de foros por internet con experiencias de otros usuarios que pueden resultar de gran utilidad, aunque también hay trolls. Personas que se quejan sin motivo porque el anonimato de internet da muchas facilidades para ello.
  • Comprueba en listas oficiales si la compañía existe o no. En este tipo de portales podrás también informarte de si sus directores o gerentes han tenido problemas al dirigir otras webs o negocios.
  • Si la página web es un negocio registrado, debería estar incluida en la lista de la organización de derechos de los consumidores de tu país.

¿Y qué hay de comprar por internet en el extranjero?

Los productos comprados en otros países hay veces que resultan más baratos, incluso teniendo en cuenta los impuestos de aduanas y los portes del envío. Los pequeños comerciantes y distribuidores al por menor siguen discutiendo sobre las ventajas de ahorrarse estos gastos y también sobre las ventajas de seguir comprando en comercios locales, entre ellas las garantías de compra local y el servicio post-venta.

cómo comprar por internetPor poner un ejemplo, se ha discutido largamente de cómo unas zapatillas de la marca Nike pueden costar unos 100 dólares en Estados Unidos y más del doble en Australia, debido a los gastos de envío y a los diferentes impuestos que se aplican en cada país. Pero, ¿estos factores justifican que el precio aumente más de un 100% en cuanto a ropa, calzado u otros productos manufacturados?

Es difícil decir en qué parte de la cadena de distribución de cierto producto recae la responsabilidad de un aumento tan grande de los precios. Pero lo que está claro es que el precio de un mismo producto varía muchísimo de un lugar a otro.

Superando la barrera de la distancia

Antes del gran boom de las compras por internet era complicado (a veces imposible) comprar un producto en otro país y llevarlo de una punta a otra del planeta. A no ser que el vendedor dispusiera de tarjetas de crédito útiles internacionalmente, además de una dirección de envío. Este tipo de problemas se daban incluso en mercados tan comunes de realizar transacciones como entre Estados Unidos y los países de la Unión Europea.

En esos tiempos, los métodos de pago mediante intermediarios como PayPal o HopShopGo alcanzaron una gran popularidad; pero, actualmente, este tipo de servicios son cada vez menos necesarios. Los pequeños comerciantes de otros países son los que compran a mayor escala a otros mercados, aumentando así el número de compras de en el extranjero.

También, gracias a la posibilidad de comprar por interent, han aumentado las compras al extranjero realizadas por consumidores particulares.

Pero cuidado: los minoristas extranjeros son muy conscientes de las ventajas de cada tipo de cambio de moneda y a veces puedes encontrarte con cierto grado de especulación en sus precios, al cambiar de libras a euros o de dólares americanos a dólares australianos, por ejemplo.

Por eso te aconsejamos que compruebes por ti mismo los precios de sitios web en el extranjero y que calcules por ti mismo la conversión a tu moneda antes de comprar. Así te asegurarás de que no te cobran más de lo debido por comprar un producto en el extranjero.

Ten en cuenta las diferentes normas de cada país a la hora de comprar online

Los derechos y normas que se aplican a los consumidores cambian en cada país y si estás realizando una compra en un país extranjero tienes que tener en cuenta las normas que rijan en ese lugar, aparte de las precauciones habituales. A cada país cambian las coberturas, la resposabilidad u la ley de garantías y derechos del consumidor.

  • En caso de duda acerca de tus derechos, has de ser doblemente cuidadoso al revisar el ‘contrato de venta’ (es decir, las políticas generales del sitio web en el que estés comprando así como los términos y condiciones) y que medidas de protección al consumidor ponen a tu alcance.
  • Puede resultar complicado conseguir ayuda si las cosas van mal durante una transacción internacional. Si tienes problemas para resolver tus quejas o contratiempos durante una compra, ponte en contacto con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) o con su equivalente en el país de la empresa en la que realizas tu compra.

Opciones de pago

Normalmente recomendamos pagar con tarjeta de crédito siempre que estés comprando por internet. Se trata de un método de pago ampliamente aceptado, así que no deberías ser responsable de transacciones no autorizadas o fraudulentas. Sin embargo, la creciente preocupación por el fraude en línea, hace pensar que no se trata de una opción totalmente segura. Así que, ¿cuáles son las otras opciones?

Las opciones de pago a terceros

Si eres de los que se opone totalmente a teclear los datos de tu tarjeta de crédito cada vez que compras por internet, un servicio de pago a terceros puede ser la solución perfecta para ti. Estas plataformas actúan a modo de intermediarios entre el comprador y el vendedor dando mayor confianza. Así, no necesitas ceder tus datos de pago directamente al vendedor.

Por otro lado, los inconvenientes de este tipo de servicios es que pueden incluir tasas de inscripción, gastos de transacción y, lo que es peor, un número limitado de webs participantes en las que sea posible utilizar cada plataforma.

PayPal es uno de los servicios de pago online más extendidos en el mundo. Pertenece a eBay y te permite enviar dinero a cualquier persona a través de internet y siempre que dispongas de una cuenta de correo electrónico. Te registras en PayPal para configurar una cuenta que estará vinculada a tu tarjeta de crédito o a la cuenta bancaria designada.

Para pagar los artículos que quieras comprar online, inicias sesión en tu cuenta de PayPal e introduces la dirección de correo electrónico del destinatario y la cantidad a pagar. PayPal envía una notificación por correo electrónico al destinatario, que ha de iniciar una sesión en su cuenta PayPal para comprobar que ha recibido el dinero correctamente. Por supuesto, también puedes comprar normalmente, sin necesidad de poner el correo del vendedor.

Esta opción la encontrarás en la mayoría de tiendas online. PayPal permite pagar con euros, libras esterlinas, dólares americanos, australianos y canadienses, además de con yenes. Es uno de los métodos de pago online más seguros y extendidos que existen.

CUIDADO: PayPal es un objetivo frecuente de las estafas en internet, en las que los defraudadores intentan robar los datos de tu cuenta con el fin de acceder a tu dinero.

Para evitarlo, te recomendamos que leas con cuidado todos los mensajes de correo electrónico que afirmen provenir de PayPal, y escribe siempre la dirección del sitio web en el buscador para acceder a tu cuenta.

Elementos de seguridad para tu tarjeta de crédito

Si prefieres utilizar tu tarjeta de crédito para realizar compras por internet, sopesa registrarte en los servicios adicionales de autorización que ofrecen algunos proveedores de tarjetas de crédito. Por ejemplo, los servicios de MasterCard (SecureCode) o de Visa (verificado por Visa), requieren que añadas una contraseña o PIN seguro a tu tarjeta de crédito.

Además de introducir el número de tu tarjeta como de costumbre, el código de seguridad SecureCode de MasterCard o Verified by Visa de VISA te será requerido cuando vayas a realizar una transacción en uno de los establecimientos participantes.

Dicha tienda verifica que eres el titular autorizado para utilizar esa tarjeta de crédito y mientras no teclees dicho pin, la venta no habrá finalizado. Si quieres encontrar las tiendas participantes, has de buscar los logotipos relacionados con dichos códigos de seguridad que aparecerán por la página web o ponte en contacto con la empresa emisora de tu tarjeta de crédito para solicitarlo.

Es mejor que consideres que seimpre estás en riesgo

Independientemente de la forma de pago que elijas para realizar tus transacciones en internet, siempre existirán elementos de riesgo. Pero has de pensar que este riesgo no solo existe en el mundo online, sino también al comprar en tiendas físicas. Algunos buenos consejos son los siguientes:

  • Comprueba siempre los extractos de tu cuenta bancaria cuidadosamente. Si una operación no te resulta familiar, házselo saber a tu banco o a la empresa proveedora de tu tarjeta de crédito
  • Compra siempre en páginas web que dispongan de facilidades de pago seguro y que expliquen bien los métodos que usan. Las páginas de confianza suelen mostrar un candado cerrado de color verde en la esquina superior derecha de la línea de direcciones durante la transacción. En ocasiones también antes de la transacción, mientras navegas por su web, pero esto no ocurre siempre.
  • Lee cuidadosamente los correos electrónicos provenientes de tu banco, unión de crédito o del servicio de pago con intermediarios. Estas organizaciones en ningún caso solicitan los detalles de tu cuenta vía email, nunca lo harán.
  • Nunca le reveles a otra persona el PIN de tu tarjeta de crédito o las preguntas de seguridad asociadas a ella.

Los costes extra por comprar por internet al extranjero

Si estás comprando en una página web extranjera, no olvides tener en cuenta los gastos adicionales asociados a las transacciones financieras en el extranjero, o puede que te lleves una sorpresa no muy agradable cuando veas el coste final del artículo que compraste.

Tasas de cambio

Lo primero que has de calcular es la tasa de cambio de divisas, tal y como te hemos comentado anteriormente. Lo normal es que webs acostumbradas a vender internacionalmente dispongan de un sistema de cambio de divisas.

Pero si ocurre que la página web no pone fácil este cálculo, nosotros recomendamos utilizar un convertidor de divisas online, como por ejemplo www.xe.com que te ayudarán a hacerte una idea aproximada del coste total de tu compra.

Tu banco o entidad financiera convertirá a cantidad en euros utilizando la tasa de campo en el mismo día en que haces la transacción. Utilizando una fórmula más complicada que el Código Da Vinci, cada banco fija su propia tasa, aunque al final suele ser bastante similar de uno a otro.

Costes de conversión

Además, en todos los casos tendrás que pagar una tasa de conversión a la moneda extranjera, que es un porcentaje del precio de venta. Este porcentaje puede rondar el 2,5%; por tanto, por ejemplo un producto como un CD comprado en una web del Reino Unido (donde costaría alrededor de 16 libras) aumentaría su coste en alrededor de 0,50 céntimos de euro solo debido a esa conversión de moneda, sin tener en cuenta los otros sobrecostes que ya hemos comentado.

Puede parecer un coste poco importante, pero este sobrecoste puede aumentar rápidamente si estás haciendo compras de gran valor o múltiples compras al mismo tiempo. Además, tienes que tener en cuenta los gastos de envío al extranjero.

Algunas webs pueden ofrecer descuentos sobre el envío o incluso eliminar los costes al enviar todos tus productos juntos, pero es posible que tengas que gastar cientos de dólares para conseguir una oferta de este tipo.

Si compras por internet a menudo, merece la pena que consultes con tu banco o institución financiera acerca de la tasa de conversión, ya que puede acabar siendo más relevante que la tasa de interés, especialmente si pagas todo el gasto mensual una vez cada mes.

¿Y otras opciones?

Los servicios de pago a través de terceros, como PayPal, te permiten enviar dinero a cualquier persona mediante una dirección de correo electrónico, da igual el país en el que se encuentre o la moneda en la que trabaje. Otro servicio de pago por internet esPaymate, que ofrece varias formas de transferir dinero a cuentas online en el extranjero.

También puedes transferir dinero telemáticamente utilizando una tarjeta de crédito con Western Union, pero no te recomendamos este servicio para transferir dinero a gente que no conoces previamente. Además, es bastante caro.

Por ejemplo, para realizar un pago al Reino Unido de unas 25 libras, se te carga un plus adicional de cerca de 20 euros en gastos de gestión. Y mira esto: Western Union establece el tipo de cambio y cualquier diferencia entre la tasa dada a los clientes y la tasa recibida por Western Union se la embolsa la propia empresa.

El proceso de compra

Cuando estés seguro de que has encontrado un sitio de confianza y te dispongas a comprar el producto que andabas buscando, hay una serie de pasos que te recomendamos seguir:

  • Comprueba la descripción del artículo, su precio total (incluyendo gastos de envío, el cambio de divisas y los impuestos) e infórmate de los detalles de la garantía que te ofrece la web. Las páginas web fiables y buenas han de ofrecerte la oportunidad de confirmar o rechazar tu pedido antes de pagar por él.
  • Elige el método de pago (tarjeta de crédito, cheque bancario, giro postal, PayPal, etc.). En la mayoría de los casos, lo más seguro es pagar con tarjeta de crédito, es más segura de pagar con tarjeta de crédito, porque el proveedor de tu tarjeta de crédito probablemente no te dejará colgado si tienes problemas con artículos no enviados o transacciones no autorizadas.
  • Confirma que la página tiene un sistema de pago seguro. Uno de los software más utilizados por las páginas web de compra es la comprobación de seguridad Secure Sockets Layer (SSL). Este sistema encripta o codifica tu información personal mientras navegas por internet. Si te estás moviendo por una página web segura, probablemente aparecerá una ventana emergente que diga algo así como “haz clic en Aceptar si estás de acuerdo con seguir adelante”. Si no recibes un mensaje emergente de este tipo, también puedes comprobar si la web tiene métodos de seguridad adicionales para realizar compras simplemente buscando el candado verde cerrado que ha de aparecer en la barra de direcciones de tu navegador.
  • Uso de encriptación. Comprueba que la página web utiliza un cifrado de 128 bits como mínimo. A menudo encontrarás esta información en la sección de preguntas frecuentes del portal o página web en la que te encuentres, o por ejemplo en la pestaña “sobre nosotros” que hay en muchas webs. Otros protocolos de seguridad menos comunes son Transport Layer Security (TLS) y Secure Electronic Transaction (SET).
  • Comprueba si almacenarán todos tus datos más adelante y dónde lo harán. Ten en cuenta que algunos negocios online almacenan tus datos en un servidor seguro mientras que otros los eliminan en el momento en que la compra puntual haya finalizado.

Problemas con las entregas

Los problemas asociados al proceso de entrega son una de las quejas más comunes de los usuarios que realizan compras por internet. A veces los artículos pueden tardar semanas en llegar, o llegar dañados por culpa del proceso de transporte, o a veces no llegar nunca.

Como medida de precaución, intenta asegurarte de que el producto que compras se encuentra en stock y comprueba el tiempo probable de reparto, antes de realizar la compra. La mayoría de los buenos pequeños vendedores, te notificarán por correo electrónico cuando han recibido tu pedido, cuando lo han preparado así como cuando se envía el artículo o si hay cualquier tipo de problema o contratiempo.

  • La entrega se retrasa. Si tu artículo no llega a tiempo, ponte en contacto con el proveedor para comprobar el estado del pedido. Si estás planeando cancelar la venta, averigua si ya te ha sido cobrado el pago; tienes que tener en cuenta que algunas compañías procesan el pago incluso antes de enviarte el artículo. Siempre deberías tener derecho a un reembolso.
  • La entrega no se produce. Si el producto nunca llega, redacta tu queja por escrito e intenta comunicarte con el minorista directamente, por teléfono o en persona si es posible. Ten a mano los detalles de tu compra y recuerda que siempre tienes derecho a un reembolso. Si los problemas persisten, presentar una queja a la oficina del consumidor, en nuestro país la OCU, e informa al proveedor de tu tarjeta de crédito.

Lee siempre la letra pequeña

A pesar de que los derechos básicos del consumidor se aplican a la mayoría de las compras realizadas por internet (a excepción de las subastas), puede ser difícil lograr un reembolso en el mundo virtual. Si tomas las precauciones necesarias desde el principio, puedes ahorrarte tiempo, esfuerzos y, por supuesto, sorpresas desagradables. Antes de comprar, comprueba todos los términos y condiciones, incluyendo:

  • Gastos de envío totales hasta tu domicilio.
  • Que el artículo esté en stock.
  • Tus derechos de reembolso o garantías de reparación y sustitución.
  • Si la compañía acepta devoluciones y cancelaciones.

Investiga un poco sobre cómo la empresa se ocupa de las quejas o conflictos. Los vendedores online que gozan de buena reputación a menudo tienen políticas útiles y sencillas para resolver contratiempos. Si no estás seguro de que hay un procedimiento claro a seguir, busca el producto en otra web (o consúltales).

Para mantener tu privacidad

Vale la pena comprobar la política de privacidad de todos los sitios web que visitas, incluso aquellos que no son sitios de compras. Muchos sitios web recopilan información sobre ti y tus hábitos de navegación mediante el uso de cookies.

Las cookies son pequeños archivos que almacenan información tal como tu dirección IP (el número que se utiliza para identificar el ordenador en internet), tu nombre de usuario e incluso la contraseña que utilizas para cada sitio web.

Si tienes que proporcionar tus datos personales con el fin de acceder a un sitio web o comprar cualquier cosa, piensa cuidadosamente acerca de la información que estás cediendo. En la mayoría de los casos, no hace falta que rellenes todos los campos que aparecen en la ficha, sólo rellena los datos los estrictamente obligatorios se indican generalmente con un asterisco y suelen ser con fines de realizar el envío correctamente.

Haz un seguimiento de tu pedido

Por las mismas razones por las que guardas los recibos y facturas en el mundo real, es importante que realices un seguimiento de las transacciones que realizas en internet. Un buen sitio web debe enviarte un correo electrónico de confirmación de la compra, así como proporcionarte la oportunidad de imprimir los detalles de tu pedido.

Te recomendamos que empieces cuanto antes un registro impreso de toda la correspondencia con los vendedores, así como una copia de la política de devoluciones vigente en el momento en el que hiciste el pedido. Así estarás todavía más seguro.