cascos de montar a caballo

Cascos de montar a caballo: ¿cuál es mejor comprar en 2023?

¿Pensando en comprar cascos de montar a caballo? le preguntamos a nuestros lectores que habían comprado uno en los últimos meses, qué nota la daban a su modelo.

Estos fueron los 2 ganadores más votados, para que lo puedas tener como referencia como mejores modelos.

Bestseller No. 1
Casco de equitación de esquí Covalliero VG1 Antracita, Todo el año, Unisex, Color Gris - Antracita, tamaño 53-57 cm
  • Sistema de ajuste de disco para una colocación de la banda de la cabeza de circunferencia de cabeza
Bestseller No. 2
Covalliero VG1 - Casco de equitación Unisex, Color Negro, Unisex, Helm Reithelm Beauty VG1, Black - Black
  • El sistema de discos permite ajustar fácilmente la diadema para adaptarse a la cabeza con solo una mano.

No es ninguna exageración afirmar que los cascos de montar a caballo podrían salvarte la vida. Para todos los jinetes, se trata del elemento de equipamiento más importante que comprarán jamás.

Así que aquí tienes una guía de compra con todo lo que necesitas saber para comprar el mejor casco para montar a caballo.

Guía para elegir cascos de montar a caballo

Ponerse cascos para montar a caballo no supone ninguna deshonra, y no indica que seas menos capaz.

¿Cuándo tengo que llevar un casco para montar a caballo?

Siempre que montes a caballo, lleva puesto un casco de equitación.

Si trabajas con caballos o los manejas desde el suelo, también deberías llevarlo puesto, porque es muy fácil que un caballo te dé una coz en la cabeza si se comporta mal.

Llevar un casco es un requisito para los mozos de cuadra en algunos establos y criaderos de caballos cuando los sacan a pastar o los traen de vuelta, o incluso al ponerlos en un caminador para caballos.

También llevan cascos los cuidadores de los caballos más jóvenes, ya que éstos a menudo no controlan totalmente sus patas ni su comportamiento.

¿Tengo que llevar un casco de montar a caballo por ley?

En estos momentos no hay ningún requisito legal que obligue a los adultos a llevar cascos de montar a caballo. Sin embargo, puede haber reglamentos, sobre todo en determinadas competiciones, que obliguen a llevar casco a los jinetes menores de cierta edad, o que monten caballos más jóvenes.

¿Cómo funcionan los cascos para montar a caballo?

Muchos jinetes creen que lo que les protege su cabeza si se caen y se la golpean es la dura carcasa externa del casco. Sin embargo, esto no es así. Lo que realmente protege la cabeza es el revestimiento protector.

Este revestimiento está hecho de poliestireno de alta calidad, ¡que es un poco como si fuera papel de burbuja microscópico! Ante un impacto, el casco hace dos cosas.

En primer lugar, la carcasa dispersa el impacto por toda la superficie. Luego, el revestimiento disminuye la contusión sufrida por el cerebro al aumentar el tiempo que le lleva al impacto llegar hasta tu cabeza y que tú te detengas.

Cuanto mayor sea el impacto, más capas de burbujas reventarán. De esta manera, lo que se daña es el revestimiento del casco en vez de tu cabeza.

Y ahora ya puedes entender por qué si un casco sufre un impacto fuerte, incluso si se cae a un suelo de hormigón, es necesario sustituirlo.

¿En qué consiste un casco de equitación?

Un casco para montar a caballo consiste en cuatro partes:

Parte de un casco de equitación…Lo que hace…
Carcasa exterior hecha de plástico ABS o de fibra de vidrioLa carcasa exterior tiene dos finalidades:

  1. Evitar que cualquier objeto puntiagudo penetre en el casco o, peor, en el cráneo.
  2. Difundir la energía del impacto a lo largo de una superficie más amplia.
Revestimiento de poliestirenoEl revestimiento de poliestireno absorbe la energía del impacto como se detalló antes.
Acolchado de espumaEl acolchado de espuma proporciona comodidad a quien lleve el casco.
Recubrimiento interno de telaEl recubrimiento de tela está en contacto con tu cabeza, y hace que el casco tenga un aspecto ordenado y pulcro por su parte interna.

Pautas a seguir con un casco para montar a caballo

  • Sustituye tu casco de montar a caballo inmediatamente si sufre un impacto extremo.
  • Compra el mejor casco para montar a caballo que te puedas permitir y nunca escatimes en seguridad.
  • Desecha cualquier casco que haya sido sometido a un impacto significativo, incluso si el daño no es visible.
  • Informa sobre cualquier accidente en el que tú o tu casco os hayáis visto involucrados, ya que hay organismos que mantienen registros del rendimiento de los cascos.
  • Sustituye tu casco de montar a caballo cada 3 años, ya que el acolchado se desgastará y ciertos factores como la luz del sol pueden afectar a su construcción.
  • No te subas a un caballo sin llevar puesto un casco de equitación.
  • Nunca compres un casco de segunda mano, ya que no sabes qué le ha ocurrido con anterioridad.

Tipos de cascos para montar a caballo

Hay dos categorías fundamentales de cascos: con visera fija o sin ella. El tipo de casco que necesites dependerá del tipo de monta.

Los cascos sin visera fija son obligatorios para exhibición. También los llevan los jockeys en las carreras, y los jinetes en algunas cacerías.

Se pueden personalizar con fundas de colores que incluyen una visera, las cuales se colocan sobre el casco.

Los cascos con visera fija se usan de manera más amplia, y suelen ser de colores oscuros.

Materiales de los cascos de montar a caballo

En su día, los cascos sólo se hacían con terciopelo, pero hoy en día existen distintos materiales ampliamente disponibles.

El terciopelo, el vinilo, el símil cuero, la imitación de ante y el plástico están entre las opciones que se puede elegir, siempre y cuando cumplan los estándares de seguridad.

En el caso de que vayas a participar en competiciones, comprueba antes los requisitos para asegurarte de que tu casco cumple con los criterios necesarios ya que, en caso contrario, es posible que te eliminen.

Tomando medidas para un casco de montar a caballo

Tomar las medidas para un casco de equitación es probablemente una de las tareas de seguridad más importantes que llevarás a cabo.

Así que tomarte tu tiempo y hacerlo con cuidado resulta vital para asegurarte de que tomas las medidas correctamente.

#1 midiendo tu cabeza

Antes de que te midas la cabeza, quítate todos los pasadores y las horquillas que puedas tener en el pelo. A continuación, péinate como lo harás cuando lleves el casco.

Esto es importante, ya que una coleta, una horquilla, una diadema o un peinado distinto pueden modificar el tamaño del casco que necesitas. Ponte también las gafas si las necesitas para montar a caballo.

Utiliza una cinta métrica flexible o un trozo de cuerda que luego puedas medir usando una regla.

Puedes hacerlo tú mismo o pedirle a un amigo que te ayude, ya que es importante que la cinta métrica se mantenga lisa y uniforme alrededor de tu cabeza con el fin de tomar una medida precisa.

Así que coloca la cinta métrica un dedo por encima de las cejas, pasa por encima de las puntas de las orejas y llévala por la parte más ancha de la cabeza.

Una vez que hayas hecho esto, deberías tener una medida en centímetros. Esta medida es solamente una guía de tu tamaño.

Así que compara tu medida con una guía de tallas y elije la que pienses que necesitas. Si no estás seguro de qué talla elegir, no dudes en preguntar a los empleados de la tienda.

#2 encontrando la talla correcta

Para que sea eficaz, el casco debe ajustarse de manera firme pero cómoda. Debería quedarte ceñido pero sin una presión excesiva en ningún punto de la cabeza, ya que esto puede provocar incomodidad y, entre otras cosas, dolores de cabeza.

Por otro lado, si está flojo, podría moverse mientras montas, lo que reducirá enormemente su capacidad para proteger tu cabeza.

Sacude la cabeza. Si no se mueve, es una buena señal de que se ajusta bien.

También podrás saber que has dado con la talla correcta cuando te lo quites.

Deberías tener una sensación de succión a medida que lo levantas, y también se te tendrían que estirar las cejas debido al movimiento de la piel situada sobre ellas.

Si estás dudando entre dos ajustes distintos, opta por el más apretado en vez del más flojo.

Esto se debe a que el revestimiento interior se comprimirá con el tiempo debido al calor de tu cabeza, ¡así que probablemente se acabará ajustando muy bien con el tiempo!

#3 ajustando el casco

Deberías ponerte el casco partiendo de la posición correcta en la frente, que es de algo menos de 1,5 centímetros por encima de las cejas.

Debería asentarse en tu cabeza de forma nivelada, cubriéndote la frente. La visera debería quedarte a alrededor de un dedo por encima de las cejas.

A medida que te coloques el casco en la cabeza, escucha el sonido del aire que se desplaza. Debería:

  • Tener un ajuste ceñido
  • No quedarte apretado hasta el punto de ser incómodo
  • No moverse ni de delante hacia atrás, ni de lado a lado.

Cosas a recordar:

  • No adivines tu talla. ¡No merece la pena!
  • Puede que el casco que le sirve a tu amigo no sea el mejor para ti, ¡incluso si parece que tenéis la misma talla y eso es algo que te encanta!
  • No escatimes a la hora de comprarte un casco, por muy tentadoras que puedan ser las ofertas.

Eligiendo tu casco de equitación

Existen dos tipos de cascos para montar a caballo: de talla única y ajustable. Elegir uno de ellos dependerá de la disciplina que practiques y de tu habilidad para montar.

Talla única

Este tipo de cascos de montar a caballo son los que se usan más habitualmente. Las ventajas de este tipo de cascos son:

  • Se ajustan individualmente al jinete.
  • Amplia variedad de estilos disponibles.
  • Algunos modelos proporcionan mayor protección alrededor de ciertas partes del cuello y la cabeza.
  • Cuando se ajustan bien, son muy cómodos y seguros.

Las desventajas de este tipo de cascos son:

  • Cuesta identificar el estilo y el tamaño que te proporcionan el mejor ajuste.
  • Los niños tendrán que sustituir sus cascos a medida que crezcan. Esto suele ocurrir hasta que tienen 11-12 años.

Talla ajustable

Los cascos de montar a caballo con talla ajustable proporcionan varias ventajas:

  • Se pueden adaptar a cabezas de distintos tamaños. Esto viene genial para las empresas que ofrezcan montar a sus clientes y también para los niños, ya que supone que podrán usar el mismo casco durante varios años.
  • Se ajustan tanto a cabezas más redondas como más ovaladas.
  • Son muy ligeros y están bien ventilados. Esto se debe a que los cascos de montar a caballo ajustables son un invento bastante reciente, de modo que tienden a incorporar características modernas, como una buena ventilación.
  • El interior suele ser desmontable y lavable a máquina.

Una desventaja es que no se ajustan para encajar correctamente, así que no son tan seguros como deberían ser.

Estilo del casco

El estilo del casco de montar a caballo que elijas debe ser acorde con el tipo de monta que practiques:

  • Si practicas doma clásica, salto ecuestre o das paseos a caballo, un casco de equitación estándar suele ser el más usado por los jinetes. Los hay disponibles de muchos diseños y colores, así que tendrás un buen repertorio entre el que elegir para crear tu propio estilo y combinarlo con el resto de tus prendas de montar a caballo.
  • Un casco sin visera fija es recomendable si vas a cazar y resulta fundamental si participas en exhibiciones. Estos cascos suelen cubrir una mayor parte de la cabeza, además de la zona trasera y los laterales. Además no tienen una visera sólida, la cual podría provocar una lesión significativa si el jinete se cayera. ¡Estos cascos de montar a caballo no son para los que se preocupen por ir a la moda, ya que priorizan la seguridad sobre el aspecto!
  • Un casco tradicional de terciopelo es lo que suelen elegir muchos jinetes que participan en muestras.

Si tienes alguna duda sobre el estilo que necesitas, consulta a tu instructor o al organismo que gestione la disciplina que practicas, ya que te aconsejarán como corresponde.

Forma de tu casco

Además de asegurarte de que usas la talla correcta, también debes elegir la forma adecuada del casco para tu cabeza, ya que los fabricantes suelen ofrecerlos para que se ajusten mejor a cabezas de determinadas formas.

Por ejemplo, los cascos de Charles Owen tienden a ajustarse a las cabezas ovaladas, mientras que los de Champion son mejores para las cabezas redondas.

Si tienes alguna duda, experimenta con distintas marcas para encontrar la más adecuada para ti. Si te aprieta en la frente pero se mueve lateralmente, eso quiere decir que el casco es demasiado redondo para tu cabeza.

Si se ajusta cómodamente a los lados pero se mueve de delante para atrás, entonces es demasiado ovalado para tu cabeza.

Asegúrate de que hay algo de margen en la zona de tus sienes, ya que dejar cierto espacio en este punto evitará que sufras dolores de cabeza, sobre todo si llevas tu casco durante largos periodos de tiempo (por ejemplo, más de una hora).

7 razones para usar cascos de montar a caballo

Si montas a caballo, no es una cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo ocurrirá.

En algún momento te vas a caer. Es inevitable.

Le ocurre a todo el mundo, desde novatos hasta jinetes olímpicos. De pronto, en vez de ver entre las orejas de tu caballo, tendrás un encuentro muy próximo y personal con el suelo.

Al llevar puesto un casco para montar a caballo correctamente ajustado, estarás poniendo todo de tu parte para estar tan seguro como sea posible teniendo en cuenta los riesgos que supone montar a caballo.

Es probable que no haga falta que lo diga, pero en caso de que necesites un pequeño recordatorio de las ventajas de llevar puesto un casco de montar a caballo, aquí lo tienes.

Éstos son mis siete motivos para llevar siempre puesto un casco de equitación cuando montes a caballo.

  1. Puedes caerte, incluso durante una parada.Lo sé por propia experiencia, cuando hace varios años mi caballo se asustó e hizo un movimiento rápido de lado (no estoy seguro de qué lo provocó). Incluso aunque la caída no fue a gran velocidad y no aterricé directamente sobre mi cabeza, sufrí una contusión leve. Leve, pero alrededor de una semana después tuve problemas para recordar ciertas palabras durante una reunión. Fue escalofriante, y volví a urgencias porque me sentía como una versión más lenta y vieja de mí misma.

¿Cómo de grave habría sido mi caída si no hubiera llevado un casco?

  1. Incluso los caballos más fiables tienen un mal día o un mal momento.¿Por qué arriesgar la única cabeza que tienes? Los caballos son animales. Y grandes. Y no piensan como nosotros. Los accidentes ocurren.
  2. Puedes unirte al Día Internacional de Concienciación sobre el Casco, si tu tienda de accesorios para caballos lo apoya. ¡Es como un club gratuito! Y con descuentos exclusivos durante un día para cascos de montar a caballo. Un año circularon por Twitter fotos de gente que llevaba sus cascos de montar a caballo con un traje de baño. Y sí, mi marido se unió al caos con su caballo. Te ahorraré su imagen llevando sólo un casco para montar a caballo y un bañador Speedo azul (ni siquiera sabía que lo tenía, y él se justificó diciendo que lo lleva bajo el traje de neopreno para bucear).
  3. Sirves de buen ejemplo para los demás.Una vez hice con mi marido una ruta a caballo. El guía me dijo que no necesitaba llevar un casco. ¡Dijo que no me quedaba bien! Yo le contesté que no me importaba, que en su día había sufrido una contusión leve y que quería servir de buen ejemplo.

Durante varias partes de la ruta había rocas enormes que sobresalían. Puedes llamarme pesimista, pero no podía pensar en otra cosa que no fuera el daño que podría llegar a hacerme si el caballo pisase mal y yo acabara en el suelo.

Suma a ese hecho la posibilidad de que mis alumnos acaben viendo fotos del accidente. El mensaje que quiero expresar es: ¡cascos, cascos, y más cascos!

  1. ¡Existen un montón de estilos! ¡Unos tienen ventilación y otros sirven para presumir!En serio, el diseño de los cascos para montar a caballo ha mejorado mucho en el último par de décadas. Recuerdo cuando los cascos duros de la vieja escuela empezaron a quedarse desfasados y en las exhibiciones se requerían los nuevos cascos certificados. Al principio parecían como cascos de astronauta con terciopelo. Peso eso ya no es así. Con tantas opciones geniales, ¿por qué no complementar la monta con un fabuloso casco?
  2. Los jinetes famosos también llevan cascos para montar a caballo.Incluso los jinetes profesionales y campeones de todas las modalidades y categorías se ponen casco en su día a día. Si ellos lo hacen, ¿por qué no ibas a hacerlo tú?
  3. Tu madre quiere que te pongas casco. Incluso si tu madre te deja total libertad para decidir sobre la seguridad de tu cabeza o si no tienes madre, hazlo por la mía. Ella estaría muy contenta. Y orgullosa.

¿Dónde encontrar ofertas?

Los cascos de montar a caballo que hemos anteriormente, son nuestros favoritos, pero siempre puedes encontrar otros modelos online sin necesidad de probártelos.

A continuación te adjuntamos una de las páginas con buenos precios online.

Te recomendamos estas ofertas que hemos encontrado.