arnés escalada barato

Arnés escalada barato: ¿cuál es mejor comprar en 2023?

¿Pensando en comprar un arnés de escalada barato? le preguntamos a nuestros lectores que habían comprado un par en los últimos meses, qué nota la daban a su modelo.

Estos fueron los 2 ganadores más votados, para que lo puedas tener como referencia como mejores modelos.

Ahora de ofertaBestseller No. 1
PETZL Arnes CORAX - Unisex, Gris, Talla Única
  • Arnés para escalada y alpinismo polivalente y completamente regulable. Cinturón y perneras regulables que permiten ajustar el arnés en función de la...
Ahora de ofertaBestseller No. 2
PETZL Arnes CORAX - Unisex, Gris, Talla Única
  • Arnés para escalada y alpinismo polivalente y completamente regulable. Cinturón y perneras regulables que permiten ajustar el arnés en función de la...

Elegir el arnés de escalada adecuado es de una enorme importancia en la mayoría de las modalidades de este deporte.

Esto te resultará bastante obvio cuando estés en una pared de roca o hielo, ya que el arnés es lo que te une a la cuerda y te sujeta tanto a ti como a todo el material de escalada barato (pero de calidad) que lleves.

El tipo de arnés adecuado para ti dependerá del tipo de escalada que practiques.

En cualquier caso, aunque se trata de un elemento crítico de la seguridad del escalador, no es necesario gastarse un dineral para escalar de manera segura: hoy en día es perfectamente posible comprar un arnés de escalada barato y de calidad que te proporcione la sujeción y la protección que necesitas.

Así que para ayudarte a elegir mejor, a continuación te explicamos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para comprar un buen arnés de escalada barato:

Partes de un arnés de escalada

Si eres nuevo en el mundo de la escalada, lo primero que debes hacer es entender cuáles son las distintas partes de un arnés:

  • Cinturón: la mayoría pretenden proporcionar la mayor comodidad con la mínima cantidad posible de peso. Se ajusta mediante una o dos hebillas.
  • Hebillas: se trata de una o dos piezas metálicas de tipo DoubleBack que te permiten realizar un ajuste manual o automático, respectivamente. La hebilla no suele estar exactamente en la zona central para así evitar problemas con las cuerdas de escalada baratas unidas a los puntos de encordamiento. Un arnés debe tener una hebilla para el cinturón, pero no necesariamente para las perneras.
  • Perneras: están acolchadas para proporcionar una mayor comodidad, y son ajustables para que puedas cambiarte de ropa mientras estás atado. Están hechas de distintos materiales.
  • Portamateriales: están diseñados para transportar equipamiento, como por ejemplo cintas express y fisureros. La mayoría de los arneses ofrecen 4 anillas portamateriales, pero los cinturones especializados pueden tener más anillas para poder llevar más material. En general, las anillas portamateriales están hechas de plástico y/o algún tipo de tejido. Algunos arneses tienen incluso anillas portamateriales extraíbles para permitir la máxima personalización dependiendo de las necesidades concretas. En cualquier caso, ten cuenta que estas anillas nunca deben usarse para sujetarse a un anclaje como si fueran un elemento de protección.
  • Anilla para izado: situada en la parte trasera del arnés, esta anilla está hecha de un tejido cosido y permite sujetar una segunda cuerda o una línea de izado de materiales. De nuevo, esta anilla no está pensada para sujetarla a un elemento de protección. Tampoco debe usarse para hacer rápeles.
  • Anilla ventral: se trata del punto más resistente del arnés, y la única parte que está probada para soportar cargas. Cualquier elemento rígido debería engancharse a la anilla ventral (por ejemplo, comprar un mosquetón escalada barato con cierre de seguridad al asegurar o rapelar). En cualquier caso, nunca deberías atar nada alrededor de la anilla ventral, ni siquiera una cinta probadora. En caso contrario, la anilla ventral se desgastará con mayor rapidez, y además no está diseñada para usarse de esta manera. Las anillas ventrales están hechas de un tejido de nylon.
  • Puntos de encordamiento: son dos anillas unidas a la anilla ventral. Aunque su resistencia no está probada, son bastante fuertes. En concreto, hay estudios independientes que demuestran que los puntos de encordamiento se rompen al someterlos a 12-14 kilonewtons (es decir, unos 1200-1400 kilogramos). Cualquier cuerda o correa debería pasarse tanto por el punto de encordamiento inferior como el superior. Esto permite distribuir el peso y añadir redundancia al sistema en caso de fallo. Eso sí, nunca asegures ni rapeles con tu mosquetón sujetado a estos puntos, ya que esto debilitará la resistencia del mosquetón. En vez de eso, utiliza la anilla ventral.
  • Cintas elásticas: la altura del arnés es la distancia entre las dos perneras y el cinturón. Estos elementos están unidos mediante correas de tejido o cintas elásticas. Si estas cintas se pueden desenganchar del cinturón, como ocurre con muchos arneses para escalada alpina y clásica, entonces podrás quitarte las perneras sin desatarte. Esto es de gran utilidad para cuando tengas que hacer tus necesidades. Muchos arneses para escalada deportiva y en gimnasio tienen cintas elásticas permanentes que no se pueden desenganchar de manera temporal. Ahora bien, sí que se pueden ajustar hacia arriba y hacia abajo, modificando así la forma del arnés y la sensación que te produce al estar colgado con él.

Tipos de arneses de escalada

A la hora de buscar un arnés de escalada barato, te encontrarás con distintos tipos. Cada uno de ellos está específicamente diseñado para un tipo concreto de escalada.

Por lo tanto, tu compra dependerá de la modalidad que tengas pensado practicar. Entre los tipos de arneses más habituales se encuentran los siguientes:

Para escalada deportiva y en gimnasio

Son arneses sencillos que se pueden poner de forma rápida y resultan muy ligeros tanto en escalada de interior dentro de un gimnasio como en vías deportivas al aire libre.

arnés escalada baratoPor lo tanto, si buscas un arnés de escalada barato, te será más fácil encontrarlo de este tipo. Las características típicas son las siguientes:

  • Hebilla del cinturón automática sencilla o de tipo DoubleBack: te permite abrochar y desabrochar el cinturón de manera fácil y rápida.
  • 2 anillas portamateriales: sólo hacen falta dos porque el material que tendrás que llevar contigo será mínimo.
  • Anilla ventral delgada: permite ahorrar peso.
  • Ajustes mínimos en las piernas: muchos de estos arneses no disponen de hebillas de ajuste en las perneras. De esta forma, logran reducir el peso lo máximo posible y consiguen un aspecto más pulcro. En vez de eso, utilizan un material elástico que cede. En este tipo de actividades es poco frecuente que haya que llevar varias capas de ropa, así que no pasa nada si las perneras permiten unos ajustes mínimos.

De escalada clásica o tradicional

La escalada clásica suele requerir mucho más equipamiento que la deportiva, por lo que incluso un arnés de escalada barato para esta modalidad maximiza el espacio disponible a la vez que resulta relativamente ligero y cómodo.

Estos arneses suelen tener las siguientes características:

  • Perneras ajustables con hebillas: pueden ser automáticas o manuales de tipo DoubleBack.
  • 4 o más anillas portamateriales: diseñadas para poder llevar un montón de material de acuerdo con las necesidades de la escalada clásica.
  • Acolchado grueso y duradero: aumenta la comodidad cuando se pasa mucho tiempo con el arnés puesto. Si se va a asegurar a alguien o a hacer una vía con varios largos, será necesario un acolchado más grueso.
  • Mayor acolchado lumbar: ayuda a estabilizar la zona baja de la espalda y la cintura. De esta forma, podrás evitar dolores de espalda y posibles lesiones.
  • Anilla para izado: para poder llevar una segunda cuerda.

Mixtos y para hielo

Son parecidos a los arneses para escalada clásica, pero están diseñados para hacer frente a las condiciones meteorológicas típicas del invierno.

En cuanto a sus características habituales, son las descritas a continuación:

  • Perneras ajustables usando hebillas: que pueden ser automáticas o manuales de tipo DoubleBack. Al ser completamente ajustables, permiten que quepa perfectamente la ropa de invierno, que puede consistir en varias capas.
  • 4 o más anillas portamateriales: diseñadas para sujetar el equipamiento usado en las escaladas en hielo, como los tornillos y las herramientas para hielo. Además, incluye una o dos ranuras para colgar mosquetones en los que sujetar los tornillos y las herramientas.
  • Mayor acolchado lumbar: permite aumentar la estabilidad en la zona inferior de la espalda y la cintura para evitar dolores y lesiones.
  • Anilla para izar: permite llevar una segunda cuerda.

Para escalada alpina y montañismo

Ofrecen versatilidad para poder usarlos durante todo el año.

Son ligeros, tienen perneras ajustables y son fáciles de quitar y poner. Las características típicas son las siguientes:

  • Cinturón y perneras totalmente ajustables: usando hebillas automáticas o manuales de tipo DoubleBack. Además, son fáciles de quitar y de poner.
  • 4 anillas portamateriales o menos: para llevar una cantidad mínima de material de escalada. Además, tienen la ventaja adicional de que no estorbarán cuando se lleve una mochila.
  • Materiales delgados: estos arneses están diseñados para poder llevarlos fácilmente con una mochila. Además, al usar un material fino, el arnés es más pequeño y se puede guardar de manera más sencilla. Esto es especialmente importante si consideramos que es posible que no tengamos que llevarlo puesto todo el día.
  • Anilla ventral delgada: permite ahorrar peso. En algunos modelos, incluso el arnés carece de ella, por lo que tendrás que asegurar y rapelar usando el cinturón y las perneras.
  • Anilla para izar: se utiliza para poder llevar una segunda cuerda.

Especiales

Si buscas un arnés de escalada barato que no se corresponde con las modalidades descritas anteriormente, es posible que necesites algo más especializado.

Así que a continuación mencionamos brevemente distintos tipos de arneses especiales:

  • Barranquismo:
    • Protección adicional en la zona de los glúteos, normalmente con materiales impermeables para poder desplazarse por ríos y torrentes.
    • Un único punto de encordamiento que también sirve como anilla ventral.
    • Grueso y acolchado para que resulte más cómodo al rozar continuamente contra las rocas.
  • Competición:
    • No tienen anillas portamateriales, ya que no hay que llevar nada.
    • Anilla ventral delgada. A veces ni siquiera se incluye.
    • Estos arneses están diseñados para que parezca que no llevas nada.
  • Paredes grandes:
    • Acolchado grueso para garantizar la comodidad durante muchas horas colgado de la cuerda.
    • Dos anillas ventrales para aumentar al máximo la seguridad y permitir varias configuraciones de cordaje.
    • Más cantidad de anillas portamateriales, entre 6 y 10 en total. Permiten llevar la cantidad necesaria de material para escalar una pared grande con la debida asistencia.
  • Cuerpo completo/rescate:
    • Normalmente se trata de una combinación de un arnés de pecho y otro de cintura.
    • Proporciona más soporte para todo el cuerpo, lo cual es necesario para llevar cargas pesadas o estabilizar objetos grandes (por ejemplo, una camilla de rescate o una rama grande de un árbol).
    • No están pensados para escalar.

Arneses para mujeres y niños

Arneses para mujeres

En el mercado hay disponibles numerosas opciones de arneses diseñados específicamente para adaptarse al cuerpo femenino.

Por lo tanto, también será fácil encontrar un arnés de escalada barato que se adapte a la perfección a las escaladoras.

Estos arneses, además de ajustarse de forma única, incorporan características que proporcionan una mayor comodidad.

Así que ten muy presente que la versión para hombres de un modelo concreto de arnés no se ajustará igual que la versión para mujeres.

Entre los aspectos específicos para adaptarse mejor a las escaladoras se incluyen:

  • Cinturón con forma adaptada.
  • Mayor distancia entre las perneras y el cinturón.
  • Menor relación entre el tamaño de la pierna y el de la cintura.

Arneses para niños

Nunca debemos olvidarnos de los escaladores más pequeños, ya que también existen arneses específicamente diseñados para ellos.

Hay que tener en cuenta que los niños tienen características físicas específicas.

Por lo tanto, los arneses para niños permiten garantizar al máximo su seguridad al adaptarse a las peculiaridades de los más pequeños.

Además, al haber una gran oferta de este tipo de arneses, no será complicado encontrar un arnés de escalada barato para que los niños puedan disfrutar de este deporte con todas las garantías.

En primer lugar, es necesario tener en cuenta que los niños más pequeños tienen un centro de gravedad relativamente elevado (debido a una cabeza proporcionalmente más grande en relación al tamaño del torso), por lo que es necesario equiparlos con arneses de cuerpo completo.

Los arneses de cuerpo completo para niños están diseñados para soportar pesos inferiores a los 40 kilos. Normalmente, son los más adecuados para los niños de 5 años o menos.

A medida que el centro de gravedad de tu hijo desciende (debido a un aumento del tamaño del torso en proporción al de la cabeza), un arnés de cintura pasa a ser la mejor opción.

Uno de estos arneses permite enseñarle a tu hijo conceptos básicos de seguridad al usar este tipo de elementos de sujeción.

Esto les será muy útil de cara al futuro, ya que los arneses de cintura para niños están hechos de la misma forma que los pensados para adultos, y pasan las mismas pruebas de seguridad.

Además, la ausencia de un sistema que restrinja la parte superior del arnés permite que el punto de encordamiento esté en una posición más baja.

Esto ayudará a alejar el nudo de la cara del niño cuando esté escalando por una vía que disponga de una cuerda de seguridad.

Cómo ponerse y probar un arnés de escalada

Cuando vayas a comprar un arnés de escalada barato, resulta imprescindible que te lo pruebes para estar seguro de que se adapta a ti a la perfección.

Por ello, a continuación te explicamos cómo debes ponerte un arnés y qué debes tener en cuenta para probarlo. Se trata de pautas generales que se pueden aplicar a muchos tipos distintos de arneses.

Sin embargo, es importante que sigas siempre las instrucciones del fabricante para tu modelo específico de arnés.

Pasos para ponerse un arnés de escalada

  1. En primer lugar, afloja las correas de las dos perneras (si son ajustables) y luego la correa que asegura el cinturón.
  2. Mete las piernas en el arnés. Presta especial atención a que las perneras no estén cruzadas, a que la anilla ventral no esté torcida y a que el cinturón no esté al revés. En concreto, la anilla ventral debería estar situada en la parte delantera del arnés.
  3. Coloca el cinturón ligeramente por encima de tu cresta ilíaca, que está cerca de la altura del ombligo en la mayoría de la gente. Tener el cinturón por encima de la cadera te garantizará que no te salgas accidentalmente del arnés si llegaras a caerte boca abajo. En cuanto hayas colocado el cinturón, apriétalo hasta que esté seguro.
  4. No debería haber un margen de más de dos dedos entre tu cintura y el arnés. Además, asegúrate de que la correa pasa dos veces por la hebilla (esto no hace falta si se trata de un modelo automático de tipo DoubleBack).
  5. Un arnés bien ceñido debería poder ajustarse por igual a cuerpos más grandes y más pequeños, de manera que aumente o disminuya de diámetro. Si el arnés está al máximo de su capacidad de ajuste, no quiere decir que no sea seguro. Sin embargo, puede ser difícil entrar y salir de él, y podría reducirse la versatilidad. Así que lo mejor será que busques otro modelo de arnés de escalada barato, o bien el mismo modelo de una talla superior.
  6. Ajusta las perneras, una de cada vez. Algunos arneses no tienen perneras ajustables, por lo que incluirán un trozo de goma elástica para adaptarse a la pierna.
  7. La ubicación exacta de las perneras es menos importante que la del cinturón. Así que limítate a colocarlas donde te resulten más cómodas. Asegúrate de que las perneras te permitan moverte y que no te aprieten de manera que puedan llegar a hacerte daño. En mi opinión, lo mejor es colocar las perneras cerca de las ingles, con un margen de dos dedos con respecto a las piernas.
  8. Cuanto más ajustadas te queden las perneras, más cómodo te encontrarás al estar colgado libremente con el arnés, aunque esto puede restringir la libertad de movimiento. Por el contrario, unas perneras más flojas permiten una mayor movilidad pero no son tan cómodas al estar colgado libremente. En ambos casos el arnés es seguro, así que en última instancia todo se reduce a una cuestión de comodidad personal.
  9. Por último, asegúrate de que las hebillas de las perneras estén correctamente abrochadas. Ahora estarás listo para probar tu arnés.

Pasos para probar un arnés de escalada

  1. Es imposible determinar si un arnés será cómodo sin llegar a colgar con él y sin que soporte una carga. En muchas tiendas especializadas disponen de instalaciones para probar el arnés colgado de una cuerda en una pared de rocódromo. En ese caso, pide ayuda a los empleados y plantéales cualquier duda que te pueda surgir. Cuando el arnés soporte peso, tendría que resultarte cómodo y deberías poder sentarte derecho fácilmente (como en una silla). Si no es así, lo mejor será que busques otro arnés de escalada barato que satisfaga estos requisitos.
  2. El cinturón no debería moverse excesivamente. Si lo hace, apriétalo hasta que el movimiento se detenga. Además, no debería darte la sensación de que el arnés te apriete demasiado en la piel. Si hay puntos de presión perceptibles, entonces busca otro arnés barato que no ejerza tanta presión sobre tu piel. También puedes probar a mover el cinturón o tirar de él hacia abajo sobre las caderas. No deberías poder hacerlo. Si en la tienda te permiten colgar de una cuerda para probar el arnés, darte la vuelta lentamente es otra manera de probar si el cinturón se mueve.
  3. Si te parece que te estás esforzando demasiado en mantenerte derecho, es posible que tengas que ajustar la distancia entre las perneras y el cinturón. Cada pernera dispone de una cinta elástica en la parte trasera cuya longitud se puede ajustar. Acortarla debería ayudarte a que te puedas sentar derecho en el arnés sin esforzarte demasiado. Si esto no funciona, entonces prueba con otro arnés.
  4. Recuerda que cada cuerpo es distinto y no todos los arneses se ajustarán a la perfección. Ahora bien, existen muchos tipos distintos de arneses. Por lo tanto, lo mejor para encontrar un arnés de escalada barato que se ajuste lo mejor posible a ti es que pruebes distintos modelos y te quedes con el que te vaya mejor.